Inicio

Economía

“El desfinanciamiento de la ciencia está llegando a niveles nunca vistos”, advierten desde la UNER

“El desfinanciamiento de la ciencia está llegando a niveles nunca vistos”, advierten desde la UNER

“El desfinanciamiento de la ciencia está llegando a niveles nunca vistos”, advierten desde la UNER

22/04/2025

Categoría: Economía, Politica, xHoy2

Compartir:

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER, Gabriel Gentiletti, en el marco de la Semana de la Ciencia, advirtió sobre el impacto del ajuste del Gobierno de Javier Milei sobre el sostenimiento y el desarrollo de la ciencia en las universidades.

InfoyData – 22/04/2025

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), promueve el desarrollo de la Semana de la Ciencia durante los primeros días de abril, en todas las universidades nacionales de Argentina.

En la UNER “tenemos 32 actividades registradas en las 9 Facultades y en los 3 Institutos de Doble Dependencia. Estamos muy contentos, esta es una convocatoria para visibilizar hacia la sociedad las capacidades que tenemos a nivel nacional”, indicó Gentiletti en declaraciones al programa A tres bandas, que se emite por Radio UNER.

“Hay una suma de esfuerzos y coordinación. La Semana de la Ciencia se convocaba hacia octubre a nivel nacional y contábamos con fondos destinados a eso, este es el segundo año en que no los tenemos.

Se estaba perdiendo inercia, y esto fue un llamado para decir ‘tenemos la capacidad de hacerlo’. Pasó menos de un mes entre que esto se acordó y que se está concretando. Hay alrededor de 400 actividades en todo el país”, añadió.

Gabriel Gentiletti – Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER
En la web https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/ están visibles, incluidas las de la UNER, todas las actividades previstas en este marco.

En tanto, Gentiletti remarcó que el 10 de abril se conmemora el Día de las y los Investigadores en honor a Bernardo Houssay, primer científico argentino y latinoamericano distinguido con el Premio Nobel; e impulsor del CONICET.

“Estas actividades tratan de evidenciar, con hechos y con muestras, que la ciencia es futuro, tal como dice el lema que propuso CONICET».

«No puede haber un país que se desarrolle sin sus capacidades científicas, tecnológicas, de innovación, sin recursos humanos ni inversión”, sostuvo el Secretario.

Asimismo, comentó que “desde la Secretaría pusimos fondos para poder solventar actividades propias de la Universidad y la respuesta fue muy buena, porque se entiende también la necesidad de que tenemos que comunicarnos con la sociedad.

La gente tiene que saber todo lo que tiene a su servicio a través de la Universidad y el CONICET, y cuidarlo. El desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología a nivel nacional está llegando a niveles nunca vistos; hay baja inversión y baja ejecución”.

Finalmente, Gentiletti invitó a sumarse a la agenda de la UNER y describió: “Las actividades son variadas en cuanto a propuestas y a los públicos a los que están destinadas, hay algunas para escuelas, otras para público en general. Se recorren aspectos desde las Ciencias Sociales hasta las Naturales, desde temas como la Inteligencia Artificial a modelos políticos”.
Fuente: riobravo.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Granix Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Economía

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

Leer nota

Economía

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Leer nota

Economía

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota