Inicio

Interés general

El diario La Nación cierra su planta impresora y los trabajadores salen a la lucha

El diario La Nación cierra su planta impresora y los trabajadores salen a la lucha

El diario La Nación cierra su planta impresora y los trabajadores salen a la lucha

02/02/2019

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

En el marco de un ajuste brutal dictado por el FMI y cumplido a rajatablas por todas las fuerzas políticas patronales -desde Macri y Vidal hasta Alicia K- el diario La Nación cerró su planta impresora dejando a un centenar de trabajadores en la calle. Los compañeros están en pie de lucha en defensa de sus puestos de trabajo. El cierre no es un hecho aislado. Los despidos en el gremio se cuentan por miles y los cierres de talleres son innumerables. La precarización laboral es moneda corriente.

En estos momentos, Interpack se encuentra en lucha acampando tras un mes de ocupación en defensa de los puestos de trabajo y contra la flexibilización. La respuesta de la base obrera está presente en cada conflicto pero el aislamiento que propone la directiva del sindicato como orientación diluye el potencial de nuestras fuerzas ¡Hay que unificar las luchas!

Se impone una respuesta del conjunto del gremio gráfico para frenar la ofensiva patronal. Esta masacre social no puede enfrentarse luchando de manera aislada. La lucha es ahora. Esperar a las elecciones es funcional a los intereses patronales.

Por una salida obrera 

La patronal de La Nación argumenta baja rentabilidad y terceriza la impresión del diario a Clarín. Una actitud común a todas las patronales: priorizar la rentabilidad a costa de las condiciones y los puestos de trabajo. Ninguna alianza con ningún patrón puede ser una estrategia válida para los trabajadores. Por eso criticamos duramente, entre otras cosas, las movilizaciones convocadas por la directiva del sindicato junto a empresarios Pymes (90% de nuestro gremio). Como así también su convergencia en términos políticos con un sector de las patronales.

La relación de fuerzas es un factor de primer orden en todo conflicto. No hay expectativas en las negociaciones ministeriales vía cabildeos diplomáticos. La patronal de los Saguier tiene todos los días el diario en la calle y la planta de Zepita está militarizada para evitar la ocupación. Se necesita una respuesta contundente del gremio para revertir este cuadro.

Hace dos años, AGR-Clarín actuaba de manera similar. Pero los trabajadores con la comisión interna a la cabeza se venían preparando para un eventual conflicto de envergadura. Llegado el momento del cierre ocuparon la planta inmediatamente. Clarín en esa oportunidad tuvo que mover todo su peso político para derrotar el conflicto. Sin embargo el costo fue muy alto para la patronal.

Desde la Lista Naranja Gráfica saludamos la decisión de los compañeros del diario de Magnetto que rechazaron carnerear. Sin embargo, La Nación está en la calle todos los días. Es un tema a resolver de manera urgente y prioritaria.

Los gráficos necesitamos urgentemente un plenario de delegados para discutir un plan de lucha de todo el gremio para frenar una ofensiva patronal que no tiene intención de detenerse por sí sola. La demora a su convocatoria solo es beneficiosa para las patronales. Proponemos que el plenario sesione en las puertas de Interpack en lucha o eventualmente en las puertas del diario, con mandato de fábrica. Pongamos en pie el gremio. Hay que unificar los conflictos en un plan de lucha general que incluya el paro de gremio. Cualquier otra variante es boicotear las luchas.

PRENSAOBRERA.COM

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el desarrollo del cohete Tronador II, impulsado por la Comisión...

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

La compañía multinacional Kimberly-Clark cerró de forma repentina su planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando sin...

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

El Ministerio de Economía finalizó la liquidación del Fondo Fiduciario Procrear, el programa de acceso a la vivienda creado en...

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Las universidades públicas de Argentina han perdido terreno en el ranking global CWUR 2025, en el que la Universidad de...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Eden 1 Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Leer nota

Interés general

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Las universidades públicas de Argentina han perdido terreno en el ranking global CWUR 2025, en el que la Universidad de...

Leer nota

Interés general

Estudiantes argentinos campeones del mundo en certamen de la NASA

Estudiantes argentinos campeones del mundo en certamen de la NASA

Argentina brilló en Estados Unidos: Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagró campeón mundial...

Leer nota

Interés general

Fumigaciones: establecen mil metros de protección de las zonas habitadas

Fumigaciones: establecen mil metros de protección de las zonas habitadas

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dictó un fallo clave que establece una franja de resguardo de...

Leer nota