Inicio

Interés general

El dólar tarjeta es el más caro del mercado: cómo conviene ahora pagar los consumos en el exterior

El dólar tarjeta es el más caro del mercado: cómo conviene ahora pagar los consumos en el exterior

El dólar tarjeta es el más caro del mercado: cómo conviene ahora pagar los consumos en el exterior

30/11/2023

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Al tiempo que los buenos datos que llegaron de Estados Unidos sobre la tendencia a la baja de la inflación que fue acompañada por una caída del rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano, hicieron resucitar los bonos de la deuda y las acciones locales, los dólares continuaron ayer con sus bajas generalizadas.

El MEP se desplomó $30,96 (-3,3%) a $836,16, mientras el CCL perdió $29,72 (-3,5%) y quedó en $819,57. El dólar libre, a su vez, cedió $20 y cerró en 925. Pero dejó de ser el dólar más caro y el puesto se lo cedió al dólar turista que cotizó en $957,53.

En otras palabras, quienes viajen al exterior se verán perjudicados si pagan con tarjeta de crédito. A los argentinos les conviene cargar sus billeteras, con dólares, euros o reales, según el país de destino. O bien pagar los consumos de la tarjeta con dólares billetes y no pesificados al tipo de cambio oficial con 155% de carga impositiva.

El analista financiero Franco Tealdi destacó que las subas en ADRs y bonos argentinos en el mercado internacional acompañando un contexto externo muy positivo que arrancó la jornada con la tasa a 10 años de Estados Unidos con una fuerte baja. En el mercado local, destacó el economista, continuó la caída de los dólares financieros que atribuyó como causa fundamental de la baja a la medida del Gobierno de dejar liquidar a los exportadores 50% de sus ventas al exterior en el CCL. “El flujo exportador diario resulta elevado para que lo pueda digerir un mercado financiero encepado y si a eso se le suma la expectativa de que la dolarización no está tan cercana como se preveía, se arma un combo bajista importante para el corto plazo”, dijo.

Quienes viajen al exterior se verán perjudicados si pagan con tarjeta de crédito. A los argentinos les conviene cargar sus billeteras, con dólares, euros o reales, según el país de destino

La caída de los dólares financieros arrastró a bonos en pesos como los duales que tuvieron caídas de más de 4%. y el riesgo país, ante la suba de bonos Globales de hasta casi 2%, bajó 34 unidades (-1,7%) a 2.020 puntos básicos. Según el informe de la consultora F2 de Andrés Reschini, de la mano de una mayor liquidación de exportadores en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) el saldo del día fue positivo para el Central que se hizo de USD 88 millones. Se superaron los USD 314,4 millones de operaciones un volumen que no se veía desde la previa al balotaje. “Obviamente, este saldo positivo se logró con un altísimo nivel de restricciones que ocasiona serios problemas en el abastecimiento de insumos, actividad, precios y deuda por importaciones impagas. Esta liquidación siguió empujando al CCL hacia abajo y está en un nivel que no veíamos desde fines de setiembre”, se señaló. Las reservas, tras las compras del Central, subieron USD 69 millones a 21.608 millones.

Sobre el mercado de futuros el informe señaló que “después de la accidentada rueda del martes en el Rofex, se operaron 1.381.074 contratos, el mayor volumen desde la previa al balotaje. Los ajustes fueron en general en rojo y llegaron a -6%. De todas maneras, todas las posiciones salvo noviembre, están con rendimientos positivos versus el 17 de noviembre. El apetito por cubrir diciembre fue mayor”.A pesar de la mayor cobertura, fin de diciembre cayó $32,5 (-4,07%) a $767. De esta manera, la devaluación para todo 2023 se reduce a 332% contra 354% de la rueda anterior.

El otro dato clave fueron las Leliq. Según el analista financiero Salvador Vitelli, “los bancos privados renovaron solo 8,5%, mientras que los públicos 39,2%. En conjunto se renovaron 28,2% de las Leliq y los pases aumentaron $1,3 billones”. De esta manera, al 28 de noviembre los pases suman $14,3 billones y las Leliq, $9,5 billones. El sistema está más inflamable.

La Bolsa tuvo su resurrección. Se operaron apenas $20.794 millones, pero el S&P Merval de las acciones líderes aumentó 2,55% en pesos y 5,9% en dólares debido a la caída del CCL. Las acciones que más subieron fueron las de Aluar (+7,37%), Transportadora Gas del Norte (+6,78%) y Comercial del Plata (+5,82%). Los ADRs -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron una rueda abrumadoramente positiva donde se destacaron Telecom (+8,01%), Banco Supervielle (+6,5%) y BBVA (+5,1%).

La volatilidad del mercado es intensa sin transición clara por la ausencia del Gobierno en esta instancia y los ánimos de los inversores cambian día a día. Nadie puede apostar a que la baja del dólar se mantenga o a que los títulos de la deuda externa continúen al alza.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Hospital Privado Sadiv Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota