Inicio

Politica

El Estado pone a la venta el «Fútbol para Todos»

El Estado pone a la venta el «Fútbol para Todos»

El Estado pone a la venta el «Fútbol para Todos»

26/01/2010

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

grondona-kirchner

Es por el rojo financiero. La producción para 2010 costaría 2,5 veces más de lo que cobraba TSC.

Ampliar Aunque desde el Gobierno se cansaron de repetir que el Estado no perdería dinero, lo cierto es que el «Fútbol para Todos» no es gratis. Debido a las cuentas en rojo que hasta hoy muestran los resúmenes, el Estado decidió salir a buscar inversores: «Ya se sabe que es imposible recuperar los $ 600 millones que le pagan por año a la AFA», señaló un allegado al programa impulsado desde la Jefatura de Gabinete a La Nación.

Mensaje K. El 2011 será un año clave para el kirchnerismo ya que habrá elecciones presidenciales y el oficialismo no quiere perder el control total de la pantalla del fútbol para poder poner en la tanda publicidad oficial. Por esa razón los socios comerciales serán bienvenidos, siempre que garanticen dinero fresco pero no se metan en los contenidos.

Cuesta caro. La segunda temporada del Fútbol para Todos podría costarle al Gobierno casi dos veces y media más de lo que le salía a Televisión Satelital Codificada (TSC), la empresa que comercializaba el fútbol antes de ser estatizado. De acuerdo con la Oficina Nacional de Contrataciones, la productora con gran afinidad K, La Corte, volvería a ser la elegida para emitir los partidos de este año. Antes de que comience el Clausura, desde la Jefatura de Gabinete publicarán el dictamen de la licitación pública 13/2009 para autorizar el pago de $26.499.718 por la «producción integral y coordinación satelital» de las 38 fechas.

La Corte tendría un solo competidor para formalizar un contrato con el Gobierno: Fetres Satelital SRL. La empresa pidió $28.812.550 para realizar las mismas tareas que la actual productora. El gerente general de la empresa es Carlos Germán Ruckauf, el hijo mayor del ex vicepresidente menemista.

Gastos. Los camiones de exteriores son el otro gran costo que tiene el Gobierno para la transmisión. Para las 38 fechas de este año, el Estado tendría que pagar $33.461.470. A eso debe agregarse una suma bruta de aproximadamente $700.000 por mes, destinados a pagar los sueldos de productores y periodistas abocados al Fútbol para Todos. En total, las transmisiones por la pantalla estatal de las 38 fechas le saldrían al Gobierno $68.361.188. 

Más del doble. Según informó el matutino, la cifra que deberá abonar el Estado es 2,46 veces mayor que lo que gastaba TSC. El costo total del Clausura 2009 ascendió a $13.891.783, por lo que transmitir la temporada completa le habría insumido $27.783.566, casi 40 millones de pesos menos de lo que, según la información oficial disponible, el Gobierno estaría por gastar durante todo 2010

Perfil.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Pizzas y Panes del Pata Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Politica

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

El organismo explicó por primera vez la versión que reveló Carlos Pagni sobre la aeronave que llegó desde Miami y...

Leer nota

Opinion

Nadie se salva solo

Nadie se salva solo

Expresión usada muchas veces, muy asertiva en este caso. Foto Municipio Bahía Blanca Días atrás una de las nueve ciudades...

Leer nota

Humor

Acuerdo con el FMI

Acuerdo con el FMI

Leer nota

Social

Feria de Emprendedores en Plaza Mitre

Feria de Emprendedores en Plaza Mitre

Este domingo 16 de marzo, desde las 18 horas, se llevará adelante una nueva edición de la Feria de Emprendedores...

Leer nota