El ante proyecto de la Reforma del Código Penal que fue elaborado por una Comisión de expertos encabezada por el DR. Eugenio Zaffaroni, miembro de la Suprema Corte de Justicia, aun no se le ha dado tratamiento parlamentario, pero un sector político importante de la oposición, el Frente Renovador, trabaja para reunir cinco millones de firmas ciudadanas en contra del proyecto, por considerar, luego de analizarlo, que posee penas más benignas y no se condice con la realidad social que vive el país.
Debido a esto, entrevistamos al fiscal de Baradero, Dr. Herman Granda, quien nos informaba que no puede opinar al respecto porque desconoce el contenido de la reforma, pues no ha podido acceder al anteproyecto, ni fueron consultados al respecto como en otras ocasiones. El Fiscal sostiene que dadas las condiciones difícilmente este tema sea tratado, pues esta modificación necesita de un consenso general.
“A mi particularmente no me han solicitado nada y a mis compañeros de San Nicolás creo que tampoco. Ni siquiera he tenido acceso al proyecto, hay veces cuando hay una reforma legislativa generalmente desde la provincia o de procuración se nos envía el proyecto para que emitamos alguna opinión institucional o se hace una reunión entre todos los colegiados del Colegio de Magistrados y emitimos una opinión, si nos parece bien, si nos parece mal, que nos parece bien, que nos parece mal, en este caso no. Está bien esto es Legislación Nacional, nosotros somos una fuerza provincial, tal vez se haya hecho una red de consulta en la Justicia Nacional, la verdad que lo ignoro, en lo que compete al Departamento de Justicia de San Nicolás creo que no hubo ninguna consulta de esta naturaleza, igual yo entiendo que el Código tiene que ser modificado, hay algunas incoherencias bastantes importantes en lo que es el sistema de penas, hay delitos más graves que tienen penas más leves producto de algunas modificaciones que se han hecho a las corridas, que le han quitado lógica al Código, pienso que amerita un cambio pero no puedo dar una opinión sobre el proyecto porque la verdad es que no lo tengo.
Sería interesante conocerlo porque la verdad que después quien terminamos operando este código somos los operadores del sistema, en realidad son decisiones políticas, la legislación siempre es una decisión política y yo sobre esas cuestiones no puedo opinar sobre lo que está bien o mal, nosotros nos limitamos aplicar el código, podemos expresar algún punto de vista si se nos consulta.
En otras oportunidades nos han acercado los proyectos de ley, eso marca que si en otros casos nos han mandado la legislación para que emitamos opinión quiere decir que nuestra opinión en algún punto debe ser tenida en cuenta, pero la verdad es que no puedo decir si está bien o está mal, lo único que he escuchado son versiones políticas de si está bien o está mal y eso no me parece serio, porque cuando la política juega de por medio en estas cuestiones y hay intereses de llegar agua para el propio molino, entonces la verdad no me perece serio.
Yo creo que tal como está planteada la cuestión y desde el punto de vista de la factibilidad luego de lo que ha pasado, yo particularmente veo muy difícil que ese proyecto sea tratado, salvo que la gente que quiera tratarlo esté dispuesta asumir un costo político muy importante, no creo que esto sea tratado, esto lo hablo como ciudadano no como jurista, pero cuando hay ruido sobre estas cuestiones, calcule usted que el código está vigente de 1920 más o menos, duro cien prácticamente con algunas modificaciones que sí le hicieron quitar lógica, pero tiene que haber un consenso general porque esto tiene que durar 50 años, entonces si la sociedad no está de acuerdo básicamente sobre las cuestiones es muy difícil que un código penal tenga andamiaje.”
Comentarios de Facebook