Inicio

Interés general

El Frente Cambiemos presentó propuestas locales sobre medio ambiente

El Frente Cambiemos presentó propuestas locales sobre medio ambiente

El Frente Cambiemos presentó propuestas locales sobre medio ambiente

24/09/2015

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

DSC_0788 [640x480]

El Frente Cambiemos, liderado por la precandidata a Intendenta Fernanda Antonijevic, presentó la propuesta sobre Medio Ambiente.

El Director de la Agencia de Protección Ambiental de Buenos Aires y ex Greenpeace, Cali Villalonga, ofreció una charla en el Centro de Comercio.

Comenzó su disertación mencionando que las ciudades son las protagonistas, y que hoy, además de trabajar sobre la servicios básicos (limpieza, salud, seguridad), se necesita dar otras respuestas a los ciudadanos por los problemas tan actuales como son los climáticos : olas de calor, inundaciones, etc.

DSC_0806 [640x480]

El primer punto que abordó fue el del basural, mencionando que debemos cambiar el paradigma: ver la basura como una gran cantidad de recursos, los cuales pueden volver al sistema productivo para no seguir extrayendo recursos de la naturaleza; también agregó que el sistema de sacar recursos naturales, usarlos y tirarlos está en crisis; y eso es lo que hoy se está discutiendo en el mundo; por eso ya se habla de «Economía Verde” para el medio ambiente, basada en tres ejes

-baja emisión de carbono

-economía inclusiva

-uso eficiente de todos los recursos.

Hay que romper con el paradigma del «úselo y tírelo», esta economía lineal del «extraigo de la naturaleza, proceso, genero un producto, lo tiro y sigo sacando de la naturaleza»,comienza a estar en crisis. El circuito tiene que ser circular, tenemos que procurar que los materiales vuelvan al circuito productivo. Esto, que puede parecer un problema de gestión de residuos, es un problema de gestión de «recursos» y es un pilar fundamental de una nueva economía.

Villalonga siguió la disertación frente a un centenar de personas que escuchaban atentamente el desarrollo de “ Basura O”, donde el expositor fue muy explícito al mencionar que es el Municipio quien tiene que garantizar la recolección y diferenciación de la basura para lograr con éxito dicho proyecto. Si las ciudades RECICLAN, se comienza a construir una economía distinta: verde, circular.

DSC_0790 [640x480]

Explicó que esta economía se pone en práctica de manera gradual, con algunos productos, y resaltó que los hábitos y políticas se cambian con un Estado presente, dando ejemplos muy interesantes. Sabemos que en nuestra zona, por ejemplo hay por lo menos dos circuitos de productos en los que la logística ya está organizada, como el caso de las PETs (botellas) que se comercializan en Buenos Aires y el papel y cartón que se demanda en las papeleras de la zona.

Por lo tanto no deberíamos mandar una sola botella plástica al basural.

¿Cómo se logra?

Mediante políticas de estado con objetivos específicos a cumplir.

También mencionó la importancia de crear a nivel nacional, una agencia que tenga nivel de autarquía y excelencia para supervisar el contralor en cuanto a Protección Ambiental, debiendo ser este organismo de confiabilidad absoluta, es decir, contar con organismos ambientales que sean creíbles.

DSC_0780 [640x480]

Luego de la ponencia, algunos participantes hicieron preguntas sobre calidad del agua, incidencia de residuos tóxicos en la calidad de vida, etc. Dada la gran experiencia del expositor en el tema, resultó muy interesante el momento de preguntas y respuestas.

Para cerrar, Fernanda Antonijevic agradeció la presencia de los participantes y la colaboración de Villalonga, manifestando la necesidad de tener un Estado muy presente, dado la falta de conciencia y políticas ambientales de nuestra comunidad.

Agregó que a partir del 10 de diciembre, si es intendenta, implementará el programa de «basura 0», como política de estado local (aclarando que hace mas de un año presentó el proyecto de ordenanza que todavía no se aprobó). Y que en el mismo deben participar los distintos actores sociales, partiendo de la pregunta sobre qué Baradero queremos tener y el compromiso con las generaciones venideras.

DSC_0808 [640x480] DSC_0800 [640x480] DSC_0794 [640x480] DSC_0782 [640x480] DSC_0777 [640x480] DSC_0775 [640x480]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Labul Forrajería Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota