El representante de Litoral Gas en Baradero, Julio Scollo, habló con BTI sobre el notable incremento en las facturas de gas y explicó que existe una medida cautelar por medio de la cual, hasta que lo resuelva la justicia (similar al caso de Cablevisión) el usuario, mediante una declaración Jurada puede negarse a pagar el Ítem «Gas Importado» y se le generará una deuda con el Estado Nacional que será anulada si el juez decide que no se debe cobrar, caso contrario el Estado le reclamará el pago.
Scollo aclaró que el aumento se debe a un incremento en el valor del «Metro Cúbico» consumido y que aquellos que no disminuyeron el consumo se encontraron un una factura abultada, que en algunos casos superó los $2000.
“Ese gas importado como el nombre lo dice es el gas que viene de afuera para insertar al circuito, al sistema por la falta de gas que hay en Argentina para abastecer a todo el sistema y eso se cobra aparte, se toma el promedio anual del consumo, se divide seis que son los bimestres del año y ese monto- esa cantidad de metros cúbicos que da- se le aplica por un monto que creo que son 0,27 centavos y después abajo se bonifica en lo que se dice consumo con subsidio del Estado Nacional, la diferencia entre lo que te cobran y lo que le descuentan abajo es prácticamente nada, la diferencia es de 3 o 4 pesos.
De todos modos desde que salió el tema desde el 2008 hasta ahora tuvo como cinco o seis cambios de procedimientos pero siempre apuntando a la recaudación.
Ese gas importado si vos no lo queres pagar tener que ir hasta la oficina comercial hacer una declaración jurada- una medida cautelar-, pero te aparece como deuda después en tu cuenta corriente, porque es plata que vos le estas debiendo al Estado Nacional no a las distribuidoras.
De todos modos cuando nosotros le explicamos a la gente como es el sistema muchos no adhieren y algunos sí, tenemos unos cuantos que han hecho uso de la medida cautelar.
El valor depende del consumo anual que tengan. Si vos te pones a analizar la boleta el tema del gas importado no es el problema principal, acá el problema principal pasa por el aumento en el valor del metro cúbico y de ahí afecta a todo los demás.
La excusa que pone el gobierno por este aumento, es que la tarifa de gas no aumentaba desde el año 2001, entonces todas las distribuidoras le venían reclamando al estado desde hace más o menos cuatro años el ajuste del cuadro tarifario progresivo, es más las distribuidoras le reclamaban un aumento de 15 % anual para que no sea tan oneroso después hacerlo todo junto.”
Comentarios de Facebook