Inicio

Sociedad

El Gobierno anunció que el primer protocolo antipiquete le costó $60 millones e identificó a las 14 organizaciones que deberían pagarlo

El Gobierno anunció que el primer protocolo antipiquete le costó $60 millones e identificó a las 14 organizaciones que deberían pagarlo

El Gobierno anunció que el primer protocolo antipiquete le costó $60 millones e identificó a las 14 organizaciones que deberían pagarlo

22/12/2023

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

Finalmente el gobierno nacional difundió el informe de los gastos del primer protocolo antipiquete: aseguró que costó alrededor de $60.000.000 y confirmó que “se les pasará la factura” a los grupos que impulsaron la marcha del 20 de diciembre.

El vocero presidencial Manuel Adorni detalló que se identificó la participación de 14 organizaciones y las enumeró: Polo Obrero, Corriente Clasista y Combativa, Movimiento Evita, La William Cooke, MTR 12 de abril, CUBA MTR, Libres del Sur, Darío Santillán, La Dignidad, El FOL, Barrios de Pie, Torres, MTE y Movimiento Patria Justa.

“Se denunció el delito de extorsión y defraudación al Estado por el manejo de planes sociales”, detalló el portavoz en la rueda de prensa diaria que ofrece en Casa Rosada. La presentación recayó en el juzgado de Sebastián Casanello y la fiscalía de Gerardo Pollicita.

En el mismo sentido, Adorni precisó que en la línea 134, que fue habilitada para que los beneficiarios de planes sociales denuncien aprietes o amenazas de los punteros políticos por no participar en las marchas, “se recibieron 16.150 llamadas, de las cuales hay 1.200 que se encuadraban dentro de la tipología señalada” en la presentación judicial.

Hasta el momento hay 32 personas denunciadas y el gobierno nacional asegura que tiene el detalles de “quiénes son, cómo se llaman y en qué organización operan”.

Este viernes, en el Boletín Oficial, a través de la resolución 949/2023, se determinó que la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Política de Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval y al Servicio Penitenciario Federal debían evaluar los costos de los operativos que “se hubieren desplegado para hacer cesar los actos ilegítimos” -dice el texto en sus fundamentos-, en alusión a la interrupción de corte de calle.

En la misma resolución se precisó que se iban a tener en cuenta los siguientes criterios de ponderación de gastos:

– Las horas/hombre empleadas en cada operativo, que se calcularán según la remuneración por jerarquía de cada uno de los uniformados que participaron.

– El combustible utilizado.

– Los elementos consumidos en los operativos

– Otros costos en los que hubiere incurrido a consecuencia directa del operativo.

De ese relevamiento surge el dato del costo de 60.000.000 que generó la implementación del primer protocolo antipiquete, que fue diseñado por el ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. “Vamos a intimar a las organizaciones para que se hagan cargo del gasto que no le corresponde (pagar) a la ciudadanía”, remató el vocero.

Luego de la conferencia, el Ministerio de Seguridad difundió el informe final y agregó: “Se desarrolla el proceso de identificación de las personas que cortaron la vía pública, en violación al artículo 194 del Código Penal, de las que ya se identificaron 35. Aún faltan verificar varias de las cámaras. Sin embargo, el pequeño número de infractores demuestra el éxito del operativo desplegado”.

“Aún se desarrolla el procedimiento de cruce con las bases de datos para verificar quiénes poseían un plan social a fin de proceder de acuerdo con las normas del Ministerio de Capital Humano”, se apuntó en el mismo texto.

Mientras Adorni hablaba ante la prensa, la Corriente Clasista y Combativa (una de las 14 organizaciones denunciada por el Gobierno de Milei) se organizaba para marchar al Obelisco porteño en rechazo al DNU del Gobierno.

Esta mañana, bien temprano, la ministra Bullrich informó que se había activado el Protocolo Antipiquetes a las 4 de la madrugada para evitar cortes en la Panamericana, en el Puente Pueyrredón, en el Congreso y en Casa Rosada. Aclaró además que en la Ciudad de Buenos Aires es la Policía local era la encargada de evitar los cortes de calle.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Cambalache

Cambalache

El error en el flyer del Municipio de Baradero, donde se confundió la imagen de Manuel Belgrano con la de...

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

De acuerdo con un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la llegada de Javier Milei al gobierno...

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

La abogada defensora de Derechos Humanos y ex Diputada Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda cuestionó el...

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó este mes el procedimiento para que sus afiliados puedan acceder a la...

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores del agro denuncian maniobras en la empresa Los Grobos que podrían derivar en un concurso de acreedores y perjudicar...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Pizzas y Panes del Pata Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Economía

Por la caida del consumo

Por la caida del consumo

Alertan que los kioscos “Están camino a desaparecer” El vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA),...

Leer nota

Politica

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

El intendente Esteban Sanzio, presidente del PJ local, junto al histórico dirigente Juan Domingo "Peteco" Morales, encabezaron un encuentro político...

Leer nota

Interés general

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

  La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y...

Leer nota

Politica

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

“En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan...

Leer nota