Inicio

Interés general

El Gobierno correntino cruzó duro a la EBY por la apertura de las compuertas

El Gobierno correntino cruzó duro a la EBY por la apertura de las compuertas

El Gobierno correntino cruzó duro a la EBY por la apertura de las compuertas

11/06/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

cataratas-1

Ricardo Colombi dijo que “es una empresa fantasma llena de ineptos” y cuestionó que haya liberado el paso del agua en medio de la creciente del Paraná. El ministro de Obras Públicas le mandó una carta documento a la Entidad.

En una semana en la que se avecina una inundación anunciada como histórica, el gobernador Ricardo Colombi acusó a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de ser “una empresa fantasma”, al ser consultado sobre la apertura de las compuertas de la represa. A su vez, el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Aníbal Godoy, envió a las autoridades de esa entidad una carta documento para exigir que se extremen los cuidados con el paso del agua por la creciente del río Paraná para evitar mayores daños a la población de la isla Apipé y otras localidades correntinas que podrían quedar bajo agua.

“La EBY es una empresa fantasma y está manejada por ineptos”, afirmó Colombi en declaraciones a una radio de la ciudad de Buenos Aires. El mandatario cuestionó la decisión de la Entidad Binacional de abrir las compuertas de la represa Yacyretá porque “es muy dañina y se producirá una gran inundación”.

En junio de 2013, ya se produjo una gran creciente que obligó a evacuar a los 2.000 habitantes de la isla Apipé como consecuencia de la apertura de las compuertas.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas sostiene en su carta documento que la EBY “tome urgente intervención por la inminente creciente del río Paraná”. Según dijo Godoy a la prensa, “se le pidió además minimizar la apertura del brazo principal de las compuertas extremando las medidas para evitar daños mayores y proteger el puerto de isla Apipé”.

“Nosotros estamos defendiendo los intereses de los correntinos. Nuestro pedido es que Yacyretá pueda instrumentar los medios necesarios para evitar una mayor catástrofe”, aseguró el ministro. “Se le pide que regule la cantidad de agua que vierte por sus dos vertederos”, agregó.

La creciente del Paraná surge como consecuencia de las intensas lluvias en el sur de Brasil. Mantiene en alerta a las localidades ribereñas de Corrientes y Misiones por las zonas que podrían quedar inundadas antes del fin de semana, por lo que ya comenzaron los trabajos de contención y evacuaciones.

A las 18 de ayer, hubo un dato alentador: la Prefectura Naval informó que el río Iguazú, principal afluente del Paraná, registró un descenso cuando bajó de 37,20 metros a 36,80 en Puerto Iguazú, mientras que en el puerto de Andresito disminuyó de 10,46 a 7,90 metros.

Pero la preocupación continúa aguas abajo porque en Misiones las cataratas del Iguazú registraron en las últimas horas un récord histórico de caudal, al alcanzar un registro de 46.000 metros cúbicos por segundo de caída de agua, mientras que este martes continuaron cerrados los circuitos de turismo del parque nacional.

Las autoridades misioneras aguardaban por la normalización del caudal para poder iniciar las tareas de reparación de los circuitos afectados.

También se cortó el tránsito por la ruta nacional 12, en un puente sobre el arroyo Paranaí, que conecta a las ciudades misioneras de Montecarlo y General San Martín.
En Corrientes, el Gobierno provincial informó que los datos no son alentadores y antes del fin de semana próximo podrían inundarse zonas de la ciudad capital, Paso de la Patria, Itatí e Ituzaingó.

La alerta de las autoridades correntina se extiende hasta las ciudades ubicadas hacia el sur, aguas abajo, como Empedrado, Bella Vista, Goya y Esquina, a las que se les solicitó que tomen los recaudos necesarios para evacuar familias y animales vacunos.

La altura máxima prevista para los próximos días, según informó el Gobierno correntino, son: Ituzaingó 5,8 metros (en 2013 fue 4,88), Itá Ibaté 7,5 (en 2013: 6,7), Itatí 9 (en 2013: 8,1), Paso de la Patria 8,4 (en 2013: 7,56), Corrientes 8 (en 2013: 7,23), Empedrado 6,9 (en 2013: 6,09), Bella Vista 7 (en 2013: 6,18), Goya 7,2 (en 2013: 5,97) y Esquina 6,5 (en 2013: 5,45).

El Municipio correntino más afectado es el de la isla Apipé, que tiene solo 2.000 habitantes y donde hoy se evacuaron a 21 familias cuyas casas quedaron inundadas, una zona ubicada a tres kilómetros de la represa Yacyretá.
Así, más allá de la bajante registrada hoy en Iguazú, la llegada del agua del Paraná al embalse de la represa hidroeléctrica Yacyretá continuaban en avance, esperando que el máximo se produzca hoy miércoles 11.

El aumento de los niveles hidrométricos inmediatamente aguas abajo de Yacyretá continuará su ascenso, dijo la EBY, con niveles superiores a los 4 metros en el puerto de la localidad correntina de Ituzaingó.

Los centros meteorológicos de referencia, a través de simulaciones numéricas, pronosticaban precipitaciones para el área que abarca el norte de la provincia de Corrientes en esta semana, lo que podría dificultar las tareas de asistencia a los afectados por las inundaciones.

http://www.diariolarepublica.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Granix ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota