El viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que la iniciativa buscará entregar 400 mil nuevas viviendas en cuatro años a trabajadores con ingresos de 0 a $30.000 mensuales. Será financiado con fondos de la Anses y el Tesoro. Se garantizará el crédito con tasas del 2 al 14%
El Gobierno anunció un plan -Procrear Bicentenario Argentino- para afrontar el déficit habitacional y construir 400 mil nuevas viviendas en los próximos cuatro años. Paralelamente, se instrumentará un plan para que los postulantes puedan acceder a un inmueble con financiamiento a tasas bajas.
La iniciativa será financiada por la ANSeS y el Tesoro Nacional, cuyos aportes serán utilizados para conformar un fideicomiso que facilitará el crédito para la adquisición de los inmuebles, que se instrumentará a través del Banco Hipotecario.
Las viviendas se construirán en aquellos terrenos estatales «ociosos disponibles» con capacidad de albergar nuevas viviendas, adelantó el viceministro, quien aprovechó la ocasión para criticar la línea de créditos hipotecarios lanzada recientemente por la Ciudad de Buenos Aires.
«No hay que lanzar políticas irresponsablemente sin discutir cuáles son sus resultados. Si uno da créditos a tasas baratas, corre el riesgo de generar una burbuja especulativa», analizó.
Y criticó que con ese tipo de planes «se le da planta a la gente que ya tiene vivienda» por lo que se genera un círculo vicioso similar al que desencadenó la crisis hipotecaria en los Estados Unidos.
Con la construcción de las nuevas viviendas, el Gobierno prevé emplear en el primer año 200 mil personas -directa a e indirectamente-, a través de los cual se pretende «fogonear la economía» y darle impulso al mercado interno.
«Durante el primer año se crearán cerca de 100 mil puestos de trabajo en forma directa, mientras que indirectamente las industrias que proveén bienes y servicios contratarán otros 100 mil. Esto significa 200 mil nuevos empleos distribuidos principalmente en el sector de la construcción», indicó al respecto Kicillof.
«Se inyectará en la economía una masa de recursos que viene a sustituir aquella demanda que la banca hipotecaria privada no pudo satisfacer», concluyó.
Forma de acceso
En primer lugar, los interesados deberán presentarse a la sucursal de la ANSeS de su barrio y solicitar un turno para ser atendidos por un oficial de crédito del Banco Hipotecario. En la página de la ANSeS se podrán conocer los lineamientos generales.
La propuesta comprende líneas para la construcción de la vivienda propia, con terreno o sin terreno.
En el caso de quienes tengan un terreno, no se exigirá ser el titular. Podrá ser de un familiar, padres, suegros, u otro pariente, y será de otorgamiento inmediato.
Para quienes no tengan la propiedad para iniciar la construcción, se deberá acceder a un plan de ahorro previo de 12 meses para adquirir el terreno. En ese momento podrá solicitar el crédito para la construcción de su hogar y será adjudicado por sorteo en la Lotería Nacional.
En todos los casos, la primera cuota del crédito se comenzará a pagar a partir de los 9 a 12 meses de acordado, que será el plazo de ejecución de la obra.
Aunque no se lo mencionó, la iniciativa contempla crédito hipotecarios para todos los niveles de ingreso del grupo familiar, a plazos de 20 a 30 años.
La tasa de interés será fija para los primeros cinco años y variable desde entonces hasta el fin del período con topes, ajustable por el coeficiente de variación salarial a partir del sexto año y la cuota no podrá superar el 40% del ingreso declarado por el grupo familiar.
Como existen terrenos fiscales en zonas preferenciales, el Gobierno diseñó un plan para sectores con ingresos de 20.000 a 30.000 pesos por mes, con un tope de $350.000, para financiar parte del desarrollo inmobiliario, con una tasa fija inicial de 14% anual para el primer lustro y tope de 18% anual para los 15 años restantes.
Documento completo: pro.crear.bicentenario
Infobae.com
Comentarios de Facebook