Inicio

Interés general

El Gobierno suspendió la construcción del Arsat III

El Gobierno suspendió la construcción del Arsat III

El Gobierno suspendió la construcción del Arsat III

28/03/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0013462409

El presidente de la compañía satelital estatal, Rodrigo De Loredo, informó que no seguirán con el programa hasta que el Arsat II pueda comercializarse y generar fondos para el nuevo satélite. «Necesita autofinanciarse», afirmó el funcionario

El presidente de la compañía estatal Arsat, Rodrigo De Loredo, informó la suspensión de la construcción de un nuevo satélite, el tercero del proyecto geoestacionario que se había convertido en emblema del kirchnerismo, hasta lograr que el programa pueda autofinanciarse.

Así lo reveló al diario El Cronista el funcionario de la administración macrista, quien aseguró que están buscando vender el espectro a toda la región antes de emprender la construcción del Arsat III, que la anterior administración previa tener en el espacio en el año 2019.

«Arsat necesita autofinanciamiento porque nos encontramos con una empresa que tiene cosas buenas pero con un desmanejo de los fondos. Y en este camino buscamos la incorporación de socios colaborativos», expresó De Loredo.

«Llegamos y nos encontramos con que habían lanzado el Arsat II sin haber comercializado absolutamente nada. Ahora estamos presentando los permisos para vender la pisada del satélite», explicó el ex legislador cordobés, yerno del ministro de Telecomunicaciones Óscar Aguad.

Según explicó De Loredo, la nueva gestión ya presentó los documentos en Canadá, Estados Unidos México y Brasil. «Es un trámite lento, pero entendemos que en los países del norte se hará más rápido», adelantó.

Rodrigo De Loredo

Rodrigo De Loredo

De Loredo ya había realizado críticas en anteriores reportajes con respecto al estado en el que había encontrado la empresa y los cambios que buscaba realizar. Sobre la anterior gestión, encabezada por el camporista Matías Bianchi, De Loredo había afirmado que «ejecutaba obras y se tomabas decisiones de inversiones elevadísimas sin los rigores que hubiesen requerido esos niveles de inversión», y precisó que se requerían 4 mil millones de inversión pública por año.

«En el mundo satelital, por lo general se hacen preventas de hasta el 50 o 60% del satélite que vas a lanzar. Arsat II está prácticamente en cero en su comercialización. Ya hay un lucro cesante muy elevado», había detallado. «Nos reunimos con los proveedores, que son todas empresas internacionales, y les pedimos tiempos porque la única manera de financiarnos en vendiendo el II».

De Loredo confió además que participó de varias reuniones durante el Satelite Show, realizado a comienzos de marzo en la ciudad de Washington, y prometió que si las charlas prosperan se podrían acelerar los procesos de la construcción del nuevo satélite.

Tras conocerse las declaraciones de De Loredo, varios referentes del kirchnerismo reaccionaron inmediatamente. El senador Juan Abal Medina escribió en su Twitter que pedirá «informes al Ejecutivo sobre esta preocupante noticia». «Esta decisión del gobierno demuestra que la ciencia y la técnica orientadas al desarrollo ya no son una prioridad en el presupuesto nacional», añadió.

Por su parte, el diputado y ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, se sumó a las palabras de Matías Bianchi, el ex presidente de la compañía, y agregó: «Nos gustaría conocer también la opinión del sector científico-tecnológico de la Argentina ante esta decisión que impactará en su desarrollo».

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Hospital Privado Sadiv Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota