Inicio

Politica

El HCD aprobó el aumento de impuestos municipales

El HCD aprobó el aumento de impuestos municipales

El HCD aprobó el aumento de impuestos municipales

27/04/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Esta mañana se realizó una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante donde se trató solamente la ordenanza fiscal e impositiva, que propone un incremento en las tasas municipales del 85%.

Cada bloque hizo uso de la palabra y justificó el voto, para luego formalizar la aprobación.

De los cuatro bloques que componen el HCD, votaron a favor la Coalición Cívica, Agrupación Pedro Carossi y Agrupación Ramón Carrillo, mientras que el Frente Amplio Progresista votó en contra por considerar que el porcentaje de incremento era excesivo.

En nota aparte se explica puntualmente como serán los aumentos de cada tributo.

A continuación la transcripción de los fundamentos del voto de cada bancada.

Concejal F. Bogado

“El bloque de la Coalición Cívica en principio está de acuerdo con la iniciativa y no el contenido del proyecto que viene del departamento ejecutivo por eso vamos apoyar el proyecto del aumento de tasas que se consensuó luego de largo debate dentro de la comisión de hacienda y digo que apoyamos en forma parcial, no el contenido original de este proyecto, porque el mismo traía otros márgenes de aumentos, otras categorías, otros índices de aplicación y el que se consensuó en la comisión de hacienda obviamente  ha podido lograrse con varias modificaciones. Nuestra posición se enmarca dentro de la responsabilidad institucional que ha caracterizado a nuestro bloque y no por cuestiones de complicidad por una mala administración como por ahí se ha hecho trascender por algunos cuestionamientos políticos, nosotros decimos que somos una fuerza política con verdadera vocación de poder, por eso creemos que en este marco debemos actuar con total responsabilidad, porque en el año 2011 hubo una contienda electoral donde muchas de las fuerzas que están acá hemos participado, y en el caso particular de la Coalición Cívica participó con conocimiento de lo que significaba el estado actual de la administración y el estado con el que se venía la administración para el año 2012, cualquiera que llegará a plantarse en la sociedad teniéndose como alternativa de gobernar esta ciudad, sabía que tenía que adecuar las tasas, porque de acuerdo al retrazo que tenía la adecuación de las tasas era insostenible poder llevar adelante una gestión como realmente se corresponde, porque la situación económica financiera del municipio estaba en punto crucial, al borde del estado de cesación de pagó y al borde de la quiebra administrativa, por eso es está decisión de este bloque acompañar este aumento, que si uno mira o analiza los índices inflacionarios por lo cual a atravesado nuestro país en muchísimo tiempo al día de hoy  llevamos acumulados un 40 % y si lo proyectamos hasta fin de año vamos a llegar a un 60 %, entonces por el solo hecho de analizar ese índice nos marca la coherencia de que era evidente que el aumento de tasas debía darse o la discusión del aumento de tasas debía darse, entonces ahí es donde se nos debe tener a nosotros como fuerza política coherente tratando de dar el debate y tratando de apoyar en cierta medida este aumento, que sabemos que todo aumento de tasas, todo aumento de impuestos, todo aumentos de servicios es una medida antipática y por lo general la mayoría de la gente esta en contra de que esto se lleve a cabo porque por supuesto nunca consideramos que son justos los aumentos, en este caso particular si vemos la película y no nos quedamos mirando solamente la foto  sabemos que la actitud, la responsabilidad y coherencia era poder lograr un ajuste en el precio de las tasas para poder darles las herramientas necesarias al municipio para que pueda funcionar administrativamente como corresponde.” FERNANDO BOGADO DE LA COALICIÓN CÍVICA 

Concejal E. Sanzio

“Estamos convencidos de la necesidad que tiene el municipio de actualizar los valores de los distintos tributos que como municipio percibe, creemos que es imprescindible realizar modificaciones de los importes a percibir en conceptos de tasas o de derechos, teniendo en cuenta el incremento que se ha venido dando en los costos respecto a la prestación de servicios que lleva adelante la municipalidad de Baradero y unos de los puntos fundamentales que también lo hemos tratado y los hemos charlado, inclusive ayer tuvimos una reunión con dirigentes gremiales que conducen al personal municipal, tiene que ver con el salario de los trabajadores municipales. Como lo hemos tratado en más de una ocasión la ordenanza fiscal impositiva faculta al departamento ejecutivo poder reestructurar, de poder cobrar una tasa diferenciada con respecto al partido de Baradero en sí y entendemos que este es un punto fundamental, es un punto para nosotros muy importante para poder aplicar algo de lo que hemos hablado también en comisión que es el principio de solidaridad contributiva donde no hacemos referencia en el servicio que se puede brindar sino en la posibilidad que tiene de pagar cada vecino de nuestra ciudad. También unos de los puntos fundamentales que entendemos que es necesaria la aprobación, es la necesidad de seguir manteniendo y mejorando la cobrabilidad que tiene esta gestión, que hoy no es de las mejores, pero entendemos que tanto el municipio y la gestión -lo hemos hablado con el Secretario de Gobierno y la Secretaría de Hacienda-  tenemos que encaminar el tema a mejorar la cobrabilidad, porque de nada sirve aumentar sino mejoramos los márgenes de cobrabilidad, para eso se está hablando y se está tratando de llevar a cabo un departamento de cobranza que lleve adelante todas estas cuestiones que tiendan  a poder mejorar la cobrabilidad, también hemos legislado sobre esto con respectos a bonificaciones para los vecinos que paguen en termino creo que son todas cuestiones muy importantes para poder generar una mayor equidad tributaría con respecto a la economía del municipio. Por todo ello es que vamos acompañar aprobando con nuestro bloque el proyecto viene de hacienda.” ESATEBAN SANZIO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA.

Concejal R. Laccabanne

“En la línea de que lo plantearon los concejales Bogado y Sanzio queremos manifestar que en función del atraso que tiene el municipio en la actualización del monto de las tasas entendíamos como positivo y atinado que se produzca un aumento de tasas. Este posicionamiento corresponde a una actitud de responsabilidad  por parte del Frente Amplio Progresista que es lo que predominó en nuestra campaña electoral de acompañar lo que consideramos que está dentro de lo creemos que son nuestros principios. Pero también entendíamos que había que aplicarle a la necesidad del aumento de tasas algunas condiciones racionales. Por lo tanto nos parecía que los indicadores de la economía en la Argentina que toman algunos municipios y algunas provincias para aumentar las tasas o  los tributos de los contribuyentes tienen que ser basados en indicadores objetivos, que los tenemos, y que en definitiva lo que demuestra también es responsabilidad y transparencia eso a nosotros nos daba un porcentaje del 40 %. En el tiempo que transcurrió desde la última actualización de tasas que hemos coincidido con Bogado que hace 20 meses que el municipio no lo hacía, eso nos devolvió a nosotros un incremento del 4 % que nos parecía atinado y que nos parecía transparente para la sociedad, todo lo que excediera de esto era cuestión de estudio, que podía existir, pero necesitábamos saber que costos se iba a sostener con ese excedente. Decíamos recién que ese excedente que superaba al 40 % o 70%, era un excedente que responde a nuestro entender a una mala administración del municipio, que si hubiera tenido un objetivo puntual, una afectación puntual la hubiésemos podido discutir, pero en realidad eso no existió, por lo tanto nosotros entendemos que el municipio tiene una necesidad más allá de lo que le cuesta adaptar su presupuesto al costo de vida y la verdad que nosotros de eso no nos podemos hacer cargo, parece que el ejecutivo quiere un instrumento para poder administrar mejor y poder gastar mejor los recursos por lo tanto lo consideramos un aumento abrupto y entendemos que un aumento abrupto sobre todo en el nivel de cobrabilidad y en el nivel de confianza que tiene la sociedad con esta gestión nos parecía que iba en contra de la reconciliación con la sociedad, por lo tanto entendíamos que requería un análisis mas exhaustivo el aumento de tasas. Es por eso que manifestamos nuestro voto en contra sobre este proyecto porque entendemos que el  ejecutivo tiene instancias de dialogo para cumplir con sus objetivos pero cuando se les intenta marcar algunas cosas no siempre, desde nuestro punto de vista, no existe esa apertura.” RODOLFO LACCABANNE DEL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

Concejal P. González

“Nosotros, todos los bloques que integramos este Concejo Deliberante desde antes que ingresará este proyecto fiscal e impositivo teníamos un prejuicio formado acerca de cual debería ser el aumento de tasas o hasta cuando uno podría llegar a permitir o aprobar el aumento de tasas, es decir teníamos una opinión formada sobre una cuestión sin tener demasiados conocimientos de los mismos- prejuicios-. Ingresa como prioridad la ordenanza fiscal e impositiva al Concejo y ahí creo que es para destacar que este cuerpo hizo una innumerable cantidad de reuniones con el secretario de hacienda, con el intendente interino Leonardo Peris que fue quien le tocó básicamente estar cuando este proyecto estaba haciendo evaluado a los efectos de lograr información, por eso es que ahí lo que nosotros en principio como prejuicio teníamos pensado de hasta donde podíamos aumentar las tasas, nos dimos cuenta que en realidad las necesidades del municipio eran muy superiores y nosotros actuando con esa necesidad y responsabilidad institucional debíamos atender esas necesidades institucionales.

 Por eso quiero destacar y por sobre todas las cosas valoro y pondero la responsabilidad institucional con que se ha manejado en este caso  la Coalición Cívica, alguna vez fui crítico de quien en algunos casos se oponían si proponer nada y yo consideraba que la mejor forma era tratar de proponer mejoras, para tratar en lo posible de logar un mayor beneficio, por eso es que a partir de la llegada de esta ordenanza fiscal e impositiva que era muy distintas a otras,  nos pusimos a trabajar de manera conjunta dejando de lado banderas políticas, dejando de lado cuestiones que hacen al que van a decir, porque considerábamos que debíamos darle la mejor herramienta porque de lo contario era perjudicar a esta gestión de gobierno.” PABLO GONZALEZ DE LA AGRUPACIÓN RAMÓN CARILLO.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota