Anoche en la sesión ordinaria del HCD se trató el tema de la refinería de petróleo y se aprobó la prohibición de la radicación de industrias que procesen petróleo o derivados, sobre calle Bernabé de San Martín desde calle Antártida hasta “la bajada de la empresa Atanor” debido a la alta densidad de viviendas ubicadas en el área y por su cercanía a la zona turística.
La votación llegó luego de la exposición de varios concejales que manifestaron su posición.
La oposición hizo hincapié en el apuro innecesario con que se abordaba esta cuestión pues no existe ninguna urgencia ya que existe un decreto del intendente que prohíbe la instalación de las refinerías, también dejo en claro que el compromiso de todos los concejales era el de informarse antes de tomar una decisión tan seria.
El oficialismo y la Agrupación Ramón Carrillo, justificaron su postura de aprobar sobre tablas el proyecto de ordenanza presentado a fines de abril por el concejal Marcelo Elmer.
Transcribimos a continuación parte de la argumentación de los concejales:
Dr. Fernando Bogado (CC):
“Adelanto que mi voto no va a ser por la afirmativa de este proyecto, la comunidad está esperando una norma consensuada, fundamentada, avalada por organismos técnicos, algo más serio. Hay muchas expectativas de un lado y del otro. No me ha gustado como se manejo este tema en cuanto al manoseo o manipuleo de la información. Yo digo si hasta que me demuestren lo contrario, me parece que hubiera merecido un mayor debate.
Es un avasallamiento a la comisión de legislación, se nos incrimina como si hubiéramos cajoneado un expediente cuando el mismo corría por los carriles normales, consultando a tres áreas que dieron un dictamen favorable al proyecto Obras dijo esta en el lugar ideal, gestión ambiental dijo que es una empresa no contaminante, el único inconveniente es la entrada y salida de camiones, asesoría letrada dio una explicación más bien técnica y terminada estas exposiciones se le pide si la pueden suscribir y responden que no porque el intendente ya había sacado un decreto. Realmente llama la atención el apresuramiento por el trámite. Ahora estamos sancionando una ordenanza de industria, que si uno mira el expediente son seis hojas porque no hay ni siquiera un dictamen de ningún organismo técnico que respalde una u otra postura, yo creo que nadie quiere vivir en una comunidad donde vivamos de la docencia, del plan social, del empleado municipal o de una cooperativa, creo que debemos dar un debate madure de ideas de que Baradero queremos y creo que esto de traer entre gallos y media noche, una ordenanza, tirarla por el techo para que sea sancionada en el día de hoy, a mi la verdad que le pido disculpas a la sociedad, ojala esta ordenanza tenga los recaudos técnicos necesarios para que aquellos que quieren impedir lo que quieren impedir surjan los efectos que tienen y no que sea un parche para hacer un gesto político a un sector de la comunidad. Si tenemos lo que tenemos que tener para defiendo esta postura o esta postura, el debate lo podemos dar en cualquier momento. Hoy yo creo que no le estamos dando este mensaje al pueblo de Baradero”.
Dr. Marcelo Elmer (Agrup. Ramón Carrillo)
“Esta ordenanza no es poco seria, se presentó el 29 de abril y pedí que sea con pronto despacho. Reconozco que esta ordenanza tiene sus problemas, pero tratar a los que hacer otro tipo de ordenanza de poco serios, que es esto.
Le aclaro que el manejo de los medios no lo impuso el Dr. Elmer ni la agrupación Carrillo y el que recibió tres cartas documentos fui yo y no he visto a ningún concejal que salga por los medios a defenderme.
Yo también le voy a pedir disculpas a la comunidad de Baradero si me equivoco prefiero equivocarme de mas y no lamentarme después cuando me traigan un chico enfermo o algo parecido”.
Dra. Nelba Pulimeni (UCR)
“Nosotros, el bloque radical, no vamos a apoyar la radicación de Argen Oil porque nosotros estamos de acuerdo con la preservación del medio ambiente.
Esta ordenanza desde el punto de vista jurídico, habría que corregirla, el artículo tercero dice prohíbase en una zona, estamos hablando de una zonificación no estamos hablando de preservación del medio ambiente, entonces la ley no prohíbe instalarla en otro lugar, que no sea el que reza en el artículo tercero de la ordenanza. Pediría que sea redactada de manera más eficaz para de esta manera no dejar blancos legales y que ninguna empresa pueda accionar contra la decisión del HCD o ir a un juez y que el juez basándose en lo que estoy diciendo permita la instalación de la destilería que es lo que se quiere instalar en este momento”.
Daniel Depauli (FPV):
“Me preocupan los dichos del concejal por la supuesta falta de seriedad cuando alguien se opone a lo que nosotros pensamos. No creo que somos pocos serios ni son tan serios los que están del otro lado, todos vamos a cometer errores porque somos seres humanos y nosotros estamos acá para gobernar, porque el pueblo gobierna a través de sus representantes.
El articulado es muy claro y preciso, está impidiendo al D.E. que autorice sin consultar al HCD, le está poniendo un freno al ejecutivo para una habilitación de esta magnitud sea avalada y evaluada por el HCD y segundo estamos diciendo en ese determinado lugar porque existe una zonificación, es una respuesta política a una posible radicación, todos estamos preservando la salud ambiental y todos estamos preservando, creo que con buen tino algo que si alguno no lo conoce bien técnicamente al menos huele que esto no viene bien y todos sabemos que las empresas que procesan o destilan petróleo no son muy amigas del medio ambiente.
Nosotros desde un principio dijimos que íbamos a ratificar la postura que tomó el intendente”.
Martín Genoud (UCR):
“Creo que Bogado no se refiere a lo personal, ni a la redacción de la ordenanza, se refiere al trámite que se le dio a la ordenanza. Se busco escuchar a todos los sectores de la comunidad.
El intendente dictó un decreto de necesidad y urgencia porque considero por lo que escucho en los medios que los argumentos para prohibir una empresa es lo que se escuchaba en los medios y se prohibió y no se le puso un plazo al decreto, se la prohibió hasta que el HCD tome una decisión ósea que hoy está prohibida, no nos corre ningún apuro, solo el apuro de los medios, porque tenemos que apurarnos a tomar una decisión, porque no escuchamos a todas las partes. Hoy parece que hay algunos que son los máximos defensores del medio ambiente y otros parece que quieren que se contamine y yo creo que no es así.
Es cierto creo que hubo un tratamiento poco serio que hace que no se pueda llegar al fondo de la cuestión, con esta ordenanza no estamos prohibiendo las industrias contaminantes, estamos diciendo que no se instale en la ex Hisisa, se puede instalar 10 cuadras mas allá.
Vuelvo a decir acá no hay gente que esté en contra del medio ambiente, hay quienes queremos que las cosas se hagan bien y no por un apuro tomar una decisión que no es correcta”.
Arq. José María Serpi (CC):
El concejal explicó como los organismos especializados realizan las categorizaciones, dejando en claro que este tema no lo decide el HCD y luego finalizó diciendo:
“Hoy parece que el HCD, está tomando responsabilidades que le competen al ejecutivo y creo que si queremos ser un concejo serio no podemos manejar esta ciudad prohibiendo lo que no podemos controlar”.
Dr. Claudio Maroli (CC):
“Se consensuó entre todos los concejales de que iba a haber una metodología de trabajo en la cual se iba a exponer la empresa, a posterior la OPDS y los ambientalistas, se hizo una primera exposición donde nos quedaron muchas dudas, se decía que la OPDS no estaba a la altura de las circunstancias y de que no creían en los contralores. La reflexión que yo hago, los contralores los hace la OPDS donde el director es político de este gobierno y me parece un contrasentido de que muchos que están apoyando a este gobierno digan que la OPDS por debajo de la mesa podía tener algunos sobres o no hacían lo que tenían que hacer, pero yo voy a seguir y pido la colaboración, porque tenemos que saber los alcances técnicos. Me llama la atención ya que estábamos encaminados en este proceso y ya que había un decreto que impedía la radicación de esta empresa porque sacarlo tan rápido, además la semana que viene venia la gente de la OPDS, muchos de los concejales que hoy están hicieron la zonificación del partido de Baradero y cuando la hicieron dijeron que esa zona era zona industrial y se dijo con criterio que pertenece a la categoría 1,2 y 3 y el ejecutivo le dio el aval porque dijo que los concejales, que hoy muchos están acá dijeron que esa es zona industrial y hoy en día quieren cambiar la zonificación y seria mas criterioso antes que prohibir decir planificamos, cambiamos la zonificación ya que hay barrios cerca , decimos en vez de ser zona industrial pura que sea zona industrial mixta”.
Finalmente se votó y el resultado fue 9 votos a favor (FPV y Carrillo), 4 en contra (C.C. y UCR) y una abstención (Maroli).
La siguiente es la ordenanza,idea original fue de la Agrupación Ramón Carrillo, sancionada ayer y que prohíbe la radicación de Argen Oil S.A.
VISTO:
La ley Provincial numero 11.459 y su decreto reglamentario 1601/95. Y:
CONSIDERANDO:
Que la citada norma establece el marco legal para la instalación de industrias, y para la ampliación de sus establecimientos o exploraciones, en jurisdicción de la Prov. de Bs.As.
Que existe en el municipio de Baradero normativa legal tendiente a no autorizar instalaciones de industrias con potencialidad de contaminación del medio ambiente;
Que la categorización de industrias que hace la ley 11.459 establece que las de tercera categoría, son aquellas que implican el mayor riesgo de contaminación;
Que la antigua zona industrial del Partido de Baradero y ubicada sobre la calle Bernabé de San Martin, a pesar de continuar siendo de utilidad para la radicación de Industrias no sería adecuada para la ubicación de aquellas de tercera Categoría por no haberse respetado la planificación y hallándose actualmente radicadas en esa zona numerosas viviendas del Plan Federal disminuyendo el “Pulmón” correspondiente a la mencionada área Industrial. Sin omitir el hecho de que los vientos en nuestro Partido son predominantemente del Este, la radicación de Industrias potencialmente contaminantes seria riesgosa.
Por todo lo expuesto, en uso de sus atribuciones, el H.C.D., sanciona la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Ratificase los alcances del Decreto N°296-11 del Sr. Intendente Municipal.
ARTÍCULO 2: Déjese establecido que no se deberá dar curso favorable a la radicación de industrias que se encuentren en la tercera categoría establecida por la ley 11.459 y su decreto reglamentario, sin que medie consulta previa con el HCD. Y de creerse necesario un análisis exhaustivo deberá llamarse a Audiencia Pública convocada por el mencionado cuerpo, con la participación de expertos.
ARTÍCULO 3: Prohíbase la radicación de Industrias que procesen Petróleo o Derivados (Destilerías) sobre la calle Bernabé de San Martin desde la calle Antártida Argentina hasta “La Bajada de La Empresa ATANOR” (Circ.III- Secc.D – Chacra 68 B- Parcela 3 D), debido a la alta densidad de viviendas ubicadas en la mencionada zona y por la cercanía de la zona turística que rodea al rio y la costanera y el futuro Parque del Este (Reserva Natural).
ARTÍCULO 4: Para cumplir con lo establecido en el art.1º, se deberán verificar todos los circuitos legales pertinentes. Una vez obtenida la categorización, se deberá informar a las empresas correspondiente.
ARTÍCULO 5: Regístrese, publíquese, archívese.
Comentarios de Facebook