Inicio

Interés general

El kirchnerismo tomó distancia de Scioli tras el decreto de la emergencia en seguridad pública

El kirchnerismo tomó distancia de Scioli tras el decreto de la emergencia en seguridad pública

El kirchnerismo tomó distancia de Scioli tras el decreto de la emergencia en seguridad pública

07/04/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010056143

El silencio del Ejecutivo se quebró con las declaraciones de varios funcionarios, que hicieron saber su rechazo a las medidas que implementará el gobierno bonaerense para combatir la inseguridad. Mariotto también las criticó

La relación de Daniel Scioli con el kirchnerismo mostró una nueva grieta tras el decreto de la emergencia en seguridad pública que el mandatario provincial dictó en territorio bonaerense.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se despegó esta mañana de la decisión del gobernador de la Provincia, al sostener que «forma parte de su propia agenda» y, por lo tanto, «puede actuar en uso de sus facultades».

De todos modos, el funcionario insistió en vincular la inseguridad con la agenda de los medios de comunicación: señaló que «todos los días ocurren hechos positivos y hechos negativos», pero «los negativos tienen más fuerza». Y salió al cruce de quienes dicen que el Gobierno bloqueó proyectos contra el delito en el Congreso Nacional: repasó ocho leyes que se sancionaron durante la gestión kirchnerista y consideró que hay una «inflación de normas penales».

Al referirse a la aplicación de las leyes y las diferentes iniciativas sobre seguridad en el Congreso, Capitanich pidió que no se implemente una «estrategia demagógica» para «favorecer a un candidato presidencial».

Reprobación sin ambigüedades

El primer funcionario kicrchnerista en criticar públicamente el anuncio de Scioli fue el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina: «Al plan de emergencia le falta la pata de prevención. ¡Mil patrulleros y mil CPA funcionando! Diez mil policías y 20 mil preventores».

El sacerdote oficialista fue a fondo y expresó su rechazo a través de una serie de ácidos mensajes que posteó en la cuenta que posee en la red social Twitter:

«Compren muchos chalecos y balas, pero también tripliquemos las becas deportivas, culturales, terapéuticas», reclamó el funcionario que lidera el organismo encargado de trabajar en la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico. «Subvencionemos los botones de seguridad y también los comedores, los pequeños hogares, las CT, etc.», sugirió.

Para redondear su crítica, Molina apuntó: “Hay que incorporar 15.000 policías retirados y 15.000 maestros, médicos, obreros, psicólogos, enfermeros, operadores… jubilados”.

El fin de la tregua

El vicegobernador Gabriel Mariotto olvidó el romance electoral y volvió a mostrar diferencias con la conducción de Scioli: en su programa de radio, el dirigente kirchnerista aseguró que la inseguridad se combate con inclusión, equidad y mejoras en el sistema educativo.  «Sin arrebatos que nos lleven a posiciones de coyuntura que responden a un interés de instalación mediática que después en vez de ser una solución es un problema», analizó.

El hombre que aspira a quedarse con la Gobernación en 2015 aseguró que el principal objetivo debe ser «atacar las causas» de la problemática, surgida –de acuerdo a su mirada– a partir de los padres y abuelos que quedaron fuera del sistema como consecuencia del neoliberalismo de los 90. «Esto ha sido trágico. Y sin inclusión y sin equidad va a ser trágico después», reflexionó.

Ni un paso atrás

El gobernador Scioli mantuvo firme su postura: aseguró que para lanzar el plan no consultó con la presidente Cristina Kirchner porque –argumentó– la iniciativa «hace al ámbito provincial». Y remarcó que no piensa en las reacciones internas a sus medidas sino en ganarle la batalla a la inseguridad.

Lejos de bajar el tono, el mandatario bonaerense salió al cruce de las críticas y afirmó que tomó la resolución «sin ceder a ninguna presión demagógica» sino «con un gran sentido del deber y de la responsabilidad».

«No se trata de defender o respaldar a un gobernador o un gobierno, sino de defender a la gente de los delincuentes», planteó el dirigente, en diálogo con radio La Red, en donde pregonó que «no es cuestión de pelearnos con el Poder Legislativo o el Poder Judicial, sino de trabajar juntos».

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Flyer BTI Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota