Inicio

xHoy1

El mejor docente del mundo es un keniata que logró bajar la deserción y dona el 80% de su sueldo

El mejor docente del mundo es un keniata que logró bajar la deserción y dona el 80% de su sueldo

El mejor docente del mundo es un keniata que logró bajar la deserción y dona el 80% de su sueldo

25/03/2019

Categoría: xHoy1

Compartir:

En medio de una ceremonia fastuosa, al mejor estilo Hollywood, con el australiano Hugh Jackman como el anfitrión de lujo -hasta se permitió cantar, algo infrecuente en su trayectoria-, la quinta edición de los Global Teacher Prize, que se realizó en el Hotel Atlantis Palm de Dubai, fue para el keniata Peter Tabichi, que se hizo acreedor del millón de dólares, por el incentivo a sus alumnos en desarrollar las ciencias en una comunidad de extrema pobreza,

De esta manera, el triunfo para el maestro de matemáticas rompe con la hegemonía de las mujeres, que habían triunfado en las cuatro ediciones anteriores, del megaevento organizado por la Fundación Varkey.

Por otra parte,, el argentino Martín Salvetti, que aspiraba con quedarse con la estatuilla, se quedó en las puertas de la gloria. Sin embargo, un par de horas antes, le había revelado a Clarín su premonición: «Todos los boletos los tiene el africano». Estuvo muy acertado.

Peter Tabichi, de Kenia, junto a su padre, también docente, durante la ceremonia. Foto: AP

 

Experto a la hora de crear suspenso, sabedor de este tipo de galardones en la industria cinematográfica, Jackman (50) estuvo a la altura de las circunstancias y de su prestigiosa reputación. Abrió el sobre, hizo una pausa, echó un vistazo a los diez docentes y lanzó: «Peter Tabichi». La ovación retumbo en todo el salón, donde el exuberancia, la puesta de luces y las escenografías estuvieron a la altura de los grandes acontecimientos.

Con ropas típicas, convencido y con actitud carismática, Tabichi, de 36 años, subió al escenario con cierto aire ganador. Como se venía rumoreando horas antes, entre la prensa y los curiosos, esta quinta edición puso el foco en las carencias de Africa. «Algo había escuchado, podía ocurrir este premio, y es justo que Africa esté en boca del mundo«.

«Yo vivo y trabajo en un país con enormes carencias y sequía, donde la pobreza, las drogas y los suicidios suceden a menudo, donde los estudiantes tienen que caminar kilómetros hasta llegar a la escuela -se quiebra emocionado, mientras sostiene un ayudamemoria-. Quiero dedicar este premio a todos los maestros, a los que están aquí con los que compartí varios días, y me gustaría decir que sin pasión no hay manera de ejercer la docencia. Uno tiene que soñar, porque soñar te permite creer en los cambios».

El argentino Martín Salvetti, que estuvo entre los diez finalistas, consideró que el keniata es un justo ganador.
El argentino Martín Salvetti, que estuvo entre los diez finalistas, consideró que el keniata es un justo ganador.

A pesar de la falta de recursos, el profe africano armó un grupo de diseño de proyectos de investigación de excelente calidad. A tal punto, que más de la mitad de las propuestas calificaron para las competencias nacionales. Los resultados empezaron a verse rápido: cayó la deserción escolar notablemente, lo mismo que la violencia y la indisciplina y, por el contrarió, creció más del 100 por ciento el alumnado,

En uno de los pasajes más emotivos, Tabichi llamó a su padre, con un «Pápa» -acentuando la primera vocal- sollozante, John, el hombre mayor, de saco azul, corbata verde y gorra al tono… y con un fuerte parecido a Nelson Mandela. Caminó erguido hasta el escenario y se fundió en un abrazo conmovedor. «Esto es gracias a vos«, le dijo Peter, ante un auditorio que los ovacionó de pie.

El propio Salvetti, una vez lanzado su pronóstico, haba comentado: «Sería justo, la realidad de ellos es muy más difícil que la nuestra». Tabichi le había anticipado a Clarín, antes de levantar el premio, que ya sabía en qué invertiría el dinero. «La comunidad de Keriko, donde trabajo para unos 500 chicos, es una zona dura, plena de carencias».

Pura alegría. Peter Tabichi recibirá un millón de dólares de premio que invertirá en su proyecto educativo. Foto AP
Pura alegría. Peter Tabichi recibirá un millón de dólares de premio que invertirá en su proyecto educativo. Foto AP

Entre muchos de los méritos de Tabichi dentro de la docencia, y fuera de ella, también está la donación del 80 por ciento de un sueldo que no llega a los 400 dólares.»Gano unos 40.000 chelines kenianos, pero el dinero no está entre mis necesidades».

En medio de flashes, cámaras y un séquito que lo protege y rodea como si fuera un rockstar, Tabichi redondea: «El dinero que yo dono es para mi comunidad, que lo necesita más que yo. Yo soy el maestro, el que está frente a los alumnos y debo guiarlos, Que ellos entiendan eso me genera una profunda felicidad».

Respecto de si tuvo la posibilidad de hablar con Salvetti, Tabichi dijo que sí, que le parece «admirable» el trabajo del argentino y que no sería «descabellado» pensar en Latinoamérica para el próximo año. Lo dice Peter, este hombre afable y alegre pese a las penurias que lo rodean, cuyo viaje a a Dubai significó el primer viaje en avión de su vida.

clarín.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Empresa Sposito S.A. Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota