Inicio

Interés general

El paso a paso del descubrimiento de la Santa María

El paso a paso del descubrimiento de la Santa María

El paso a paso del descubrimiento de la Santa María

15/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Barry Clifford, el descubridor de la nave del genovés, explicó cómo fue la apasionante búsqueda y cómo hizo para llegar hasta la mítica embarcación. Todos los detalles de la expedición

Representa, quizás, uno de los mayores hallazgos arqueológicos de los últimos tiempos: la Santa María de Cristóbal Colón fue encontrada por un arqueólogo norteamericano en las costas norte de Haití, donde naufragó una Navidad de 1492, hace más de cinco siglos.

«La Santa María es un barco que literalmente cambió el curso de la Historia y que se encuentra a unos tres metros de profundidad y a tan sólo unas millas de la costa de Haití. Era una tentación muy suculenta. Yo he encontrado varios barcos alrededor del mundo y encontrar la nave de Colón me parecía una gran oportunidad», manifestó Barry Clifford y añadió: «Es un tesoro cultural incalculable».

En una entrevista concedida al diario español El Mundo, Clifford explica qué fue lo que lo llevó a una de las búsquedas más extraordinarias de las profundidades marinas. «Llevamos veinte años pensando en este proyecto. Pero no empezamos a buscar el barco hasta el año 2000. Entonces inspeccionamos unos 200 kilómetros tomando como referencia el lugar donde los historiadores situaban el Fuerte de Navidad», cuenta este fanático de las aventuras que mantiene un contrato con History Channel de los Estados Unidos para rodar un documental sobre el descubrimiento.

Una de las claves que llevaron a Clifford a encontrar la carabela fue el diario que escribió Colón desde el fuerte que construyó en las costas de Haití. «Escribió en su diario que el barco había encallado junto a un arrecife a unos siete kilómetros de la costa», apuntó el científico norteamericano.

0011004576

«Nosotros eliminamos de nuestra búsqueda las zonas donde ya habían buscado otros historiadores y llegamos a la conclusión de que el barco se encontraba en un lugar donde encontramos un montón de piedras que ejercían como lastre y que se ajustaban a la descripción de las que llevaban los barcos españoles del siglo XV», agregó.

La noticia, dada a conocer por el diario londinense The Independent, sacudió al mundo de la ciencia y la historia. Es que el hallazgo representa uno de los descubrimientos más resonantes de los últimos 10 años y un tesoro invaluable para los arqueólogos marinos.

La noche que Clifford se iluminó y un cañón robado

El talento, la experiencia y los momentos de lucidez suelen jugar en conjunto cuando uno está abocado a una tarea fuera de serie. Eso fue lo que ocurrió una noche en la que Clifford descansaba y soñaba en su cama con el proyecto más ambicioso de su vida.

«Junto a las piedras -que se habían encontrado en otra excursión- había un cañón que mi equipo confundió con otra herramienta y que nos llevó a abandonar la búsqueda. Unos años después, empecé a investigar sobre los cañones españoles de aquella época y una noche me desperté pensando que lo que habíamos encontrado era una lombarda», reveló el científico.

Y agregó a la historia: «Así fue como volví a Haití junto al arqueólogo marino Charles Beeker, que es uno de los mayores expertos en las primeras expediciones españolas. Él fue quien me dijo: ‘Es muy probable que ésta sea la carabela de Colón'».

Finalmente, Clifford describe lo que usaron para poder llegar a la conclusión que estaban frente a la Santa María. Dijo que sus «buceadores han usado magnetómetros, sonares y detectores de metales».

«Mi impresión es que los indicios son suficientes. Esto no era como buscar el Titanic. Buscábamos en un área sin apenas profundidad y del tamaño de apenas un campo de fútbol. No es tan complicado. Lo que buscábamos era ese montón de piedras de la Península Ibérica que no pertenecen a ese lugar. Es una huella perfecta y nosotros la hemos encontrado en el lugar que describe Colón en su diario».

«Por desgracia, al volver a Haití descubrimos que alguien había robado el cañón que fotografiamos hace 11 años. Pero al menos tenemos imagen que prueba que el cañón estaba allí», se lamentó Clifford.

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Labul Forrajería ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota