Inicio

Interés general

El periodismo, nuestra profesión

El periodismo, nuestra profesión

El periodismo, nuestra profesión

06/06/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

6be0526a455e1f89d6e59c9c6f787ce8_XL

Este es parte del titulo de uno de los dos artículos o escritos que elegimos en la Web, sobre el periodismo. Desde BTI queríamos tener una mirada distinta, escrita por otros, sobre este día especial donde se recuerda cuando Mariano Moreno fundó la «Gazeta de Buenos Ayres”, el 7 de junio de 1810.

Desde este humilde medio de comunicación donde se ejerce el periodismo, a nuestro criterio, el verdadero periodismo, ese que demanda horas y todos los temas son importantes, que cuenta las cosas como son aunque duelan, que no tiene miedo ni amigos, solo tiene ideales y valores. Saludamos a los colegas en su día

Obra de Jose Bahamonde @ElJosedelaGente

Obra de Jose Bahamonde @ElJosedelaGente

El periodismo, nuestra profesión más hermosa

Hoy es el Día del periodista en mi país. Por eso reflexiono, recuerdo y trato de concluir.

Días atrás encontré a una colega que con apenas mas de veinte abriles renegaba de ser Periodista. Pero no era un simple berrinche sino más bien una total desilusión con la profesión. La verdad que me alarmó, pero no como un padre o un adulto que no comprende a un joven sino desde el sentimiento mas puro de un par suyo y en este caso particular, compañero en una aventura profesional.

Seguramente sus reflexiones de periodismo – profesión – trabajo – realización, van mucho mas allá que un par de tweets y no pretendo tampoco decir algo solo agarrado de esas pocas palabras. Preferiría obviamente conversar un par de horas y entender o discutir lo que pensamos. Pero me animé y le escribí:

Para serte franco el periodismo, los medios y su gente son una mierda. Es así. Pocos se salvan y la mayoría elige salvar el bolsillo y no la profesión. Sabes bien que siempre hablamos con los colegas mas cercanos de ir en contra de eso que se ha instalado. Tu crisis personal es la crisis de todos los que amamos una profesión, no una carrera, no un trabajo, sino una profesión. Esto es: un saber hacer.

Yo siempre me veo como un contador de historias, ese me gustaría que sea mi título. Y mi primer examen fue quizás contarle una película a mi madre cuando ella llegaba a la noche del trabajo. Me paraba al borde la mesa y hacía voces presentando los actores, le daba un abstract o sinopsis y terminaba con las frases o escenas mas vendedoras para convencerla de que la alquiláramos el fin de semana y la veamos juntos. Con suerte Papá llegaría de sus viajes y la podríamos compartir. En la mayoría de los casos, Papá no llegaba y lo que era un hermoso momento con Mamá viendo la película a posterior se convertía en una espera interminable pegado a la ventana esperando que él llegase. Contar era bello, compartir era mas difícil y yo allí comprendí que la satisfacción no sería una directa consecuencia de lo que amaba hacer.

La vida de esta profesión es así. Somos así. Estamos hechos para contar historias, develar, cautivar, enamorar e invitar a una aventura o relato. Pero la desilusión es una constante, el dolor es casi una segunda inspiración y siempre nos faltará algo para lograr esa total satisfacción posterior.

Disfruto mucho sentarme a conversar con periodistas, aunque algunos pocas veces lo quieran y otros generosos lo acepten, siempre siento que me faltan horas para conversar con cada uno. Para conocerlos a fondo, para conocer sus gustos, miedos, intereses, historias y mostrar las mías. Es de lo que mas me lamento cada día cuando me voy a dormir. De estar soñando lo mismo que varios y que no estemos mas juntos. El día que los periodistas nos asumamos como un colectivo para construir sin egoísmos ni lógicas empresariales mezquinas de por medio, vamos a cambiar el mundo.

Actualmente es la profesión menos rentable, quizás la mas desprestigiada y condenada a caer en una trampa mercantil donde sin pactar con el poder político o económico, no se logran grandes cosas. Y me lo confirman periodistas que ven como bajan su investigación porque el diario premia al empresario que podría haber sido dañado; el productor al que no le dejan leer los mensajes de opiniones contrarias a las de la radio; el conductor que reniega de la falta de criterio y creatividad en su canal.

El periodismo en mi nunca morirá e invito a mis colegas mas grandes a convulsionar su espíritu. Vuelvan a ser indomables, renuncien a la comodidad, salten con los jóvenes a las aventuras libres de corporaciones. Eduquen, compartan, dialoguen, discutan, escriban. ¿Qué esperamos para recuperar la profesión mas hermosa del mundo? Finalmente le dije a esta colega desilusionada, dejá el periodismo pero no tu profesión. Escapemos del sistema, pero no del destino. Vamos a intentar ser soldados de lo que amamos y lograr algo juntos.

padre-hijo-manos1

Carta a un hijo periodista

Querido hijo:

Hay cosas que no se dicen con las palabras porque se sienten en el corazón y se transmiten en la vida, pero el día del periodista es una ocasión especial para hablarle a mi hijo periodista.

Un día aprenderás que el orgullo más pleno para un hombre, es el que te proporciona la paternidad, porque se trata del don con el que Dios nos permite prolongarnos a través del inapreciable fruto de una nueva vida.

La profesión que has elegido es una espada, y como sucede con cualquier espada, todo depende de quien la empuñe. Por eso para hacerlo, tienes que tener una mirada limpia, un corazón honesto y un discernimiento claro.

Vivimos en el tiempo de la instantaneidad. Todo tiene que tener una resolución inmediata y el principal afán es el llegar primero a cualquier precio. En esa carrera desenfrenada vemos a diario, cuantos han vendido sus espadas y se han convertido en mercenarios que las empuñan opacas y oscuras porque han perdido el resplandor que les da la verdad.

Tu profesión es mas que una vocación y un medio de subsistencia; es una misión en tu vida. Se trata de aportar luz y verdad a una realidad que con frecuencia se deforma, se oscurece, se nubla y se amolda a intereses diversos.

La modernidad ha sacado patente de verdad absoluta y nos ha invadido avasallando todos los espacios, trayendo avances sin dudas, pero también, desterrando lo permanente lo que cambia, lo esencial y lo trascendente buscando desestabilizar los principios y valores mas sólidos de la sociedad.

Por eso es que quiero decirte, que el ritmo de la vida, no tiene que confundirte. Siempre tienes que tener el espacio y la oportunidad para detenerte a reflexionar, para volver siempre a mirarte en el espejo y reconocer a aquel que eligió esta profesión porque su corazón quería, como el Quijote, luchar contra los molinos de viento, blandiendo la espada de la verdad.

Hay cosas que podrás lograr de las que te propusiste en tus ideales de jovencito y habrá otras que no, pero lo mas importante es que nunca dejes de intentarlo y que jamás pierdas el entusiasmo.

Lo mejor que puedo desearte es que tu pluma sea vehículo de verdad, instrumento de libertad medio de realización personal.

Quisiera remover los obstáculos de tu camino y que nunca los tuvieras, pero como eso es imposible, me conformo con que sepas que siempre estoy a tu lado para disfrutar de los tiempos de mar calmo y para enfrentarlo cuando esté embravecido por las tormentas.

Feliz día hijo.

Fuente: https://maxitell.wordpress.com/tag/dia-del-periodista/

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Empresa Sposito S.A. Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota