El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación, puso en marcha el Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer
Ahora, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, incorpora a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.
Sobre el Plan SUMAR que ya esta vigente en nuestra ciudad el Dr. Julián Gómez, Director de Atención Primaria de la Salud, expresó:
“Hay un plan que se llama SUMAR que cubre adolescentes hasta 19 años y a personas de 34 a 65 años, es una poderosa herramienta para la sociedad que le permite a quien no tiene obra social y que cubre todos los aspectos de atención en cuanto a la prevención y la enfermedad,
Dicho plan es muy importante porque además cubre estudios complejos que no podes hacerlo en Baradero, como resonancias, ecografías, etc, el mismo plan te lleva a un lugar especializado en alta complejidad.
La gente se puede inscribir en el plan concurriendo a los Centros de Atención Primaria, la intención es que nadie absolutamente nadie se quede sin este beneficio tan importante”.
Prestaciones del SUMAR
El nuevo programa establece distintas prestaciones de salud de acuerdo a las particularidades de los distintos grupos etáreos. Las mismas serán ofrecidas dentro de un marco de acceso gratuito a los servicios médicos, una atención sin discriminación, protección y contención ante situaciones de peligro, y vacunación oportuna.
Entre las prestaciones dirigidas a los niños, el Programa Sumar establece la atención al recién nacido, el examen para detectar hipoacusia, controles clínicos del bebé, aplicación de las vacunas del calendario oficial, controles odontológicos y oftalmológicos, consultas pediátricas, atención de enfermedades respiratorias, diarreicas y nutricionales, prestaciones de alta complejidad (cirugías y tratamientos de cardiopatías congénitas, cuidados intensivos para recién nacidos e internaciones por neumonía), e información para los padres sobre lactancia materna, pautas de alimentación, crianza y desarrollo infantil, entre otros.
En cuanto a las embarazadas, la cobertura del Sumar incluye la prueba de embarazo y posteriores controles, el análisis de sangre y orina, ecografías, vacunación, control de salud bucal y arreglo de caries, atención con médicos especialistas y prestaciones de alta complejidad para embarazos de alto riesgo, parto atendido por especialistas en hospital, atención al recién nacido y acceso a la información sobre los cuidados durante el embarazo y postparto.
Para la población adolescente que abarcará el Sumar se prevé una consulta médica anual, la asistencia y orientación en caso de sufrir problemas de exceso de consumo de alcohol y drogas, asistencia en caso de violencia sexual, aplicación de vacunas indicadas en el calendario nacional, controles de vista y salud bucal, consulta ginecológica anual, test de embarazo confidencial y acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, VIH Sida e infecciones de transmisión sexual, violencia de género y familiar, y trastornos alimentarios.
Finalmente, para las mujeres hasta los 64 años, desde el Programa Sumar se realizarán controles clínicos anuales, controles ginecológicos periódicos para la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello de útero y de mama, vacunación, examen odontológico anual, atención y seguimiento para víctimas de violencia sexual y acceso a la información sobre planificación familiar, prevención de adicciones, promoción de hábitos saludables y pautas de alimentación y crianza.
Cómo inscribirse
Para ser beneficiario del Programa SUMAR la persona interesada deberá concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio y completar el Formulario Único de Inscripción. Se deberá presentar el documento de identidad.
Los niños/as beneficiarios del Plan Nacer ingresarán automáticamente al Programa SUMAR en la fecha de su cumpleaños número 6 (seis).
Comentarios de Facebook