Inicio

Interés general

El primer Centenario de la Patria se celebró en una etapa de esplendor

El primer Centenario de la Patria se celebró en una etapa de esplendor

El primer Centenario de la Patria se celebró en una etapa de esplendor

23/05/2010

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

centenario2

Vinieron altos dignatarios de 50 países, entre ellos la infanta Isabel de Borbón de España.

 

Desde 1810 pasaron varios gobiernos hasta llegar a 1910, cuatro años antes de iniciarse la primera guerra mundial. Se encontraba gobernando el presidente José Figueroa Alcorta, la Argentina vivía una época de bonanza y prosperidad, “era el granero del mundo, porque era la generación del 80 en la cual habían pasado las presidencias de Sarmiento,  Avellaneda, Roca que eran de ideas de formar el país nacional, de fomentar la agricultura y la inmigración, un país con gran movimiento no sólo político sino también comercial”, dijo la profesora.

 

Fue una época donde comenzaron las grandes construcciones,  sobre todo en Buenos Aires y “nos encontramos que los festejos de 1910 fueron esplendorosos, el país quiso mostrar al mundo en la etapa que se encontraba, Argentina estaba en ingresos per cápita, entre los diez mejores países del mundo, el primero era Estados Unidos”.

 

Se construyeron monumentos, plazas, el agua corriente, el reciclado de basura, los primeros rascacielos, y Buenos Aires aparece como la ciudad mejor iluminada del mundo.

 

Luego retrocedió en la historia hasta la Revolución de Mayo y sus protagonistas. Moreno fue quien llegó a construir el plan de operaciones de todos los valores de la revolución, acompañado de Belgrano, aunque en realidad es el fundador de la Revolución de Mayo quien lleva los ideales aquí en Misiones y en las campañas al Paraguay. Porque la Junta una vez que comunica lo que pasa, inmediatamente manda expediciones a tres lugares que no quisieron adherirse a la causa, Paraguay, Alto Perú y la banda oriental, donde estaba Artigas…., en Misiones estaban Rocamora y Andrés Guacurarí, y en el Alto Perú las campañas que manda Castell…

 

La historiadora recalca que “Misiones es la primera provincia que se adhiere a la causa de Mayo, segunda es Corrientes. Nadie le puede quitar ese mérito, tenemos héroes que son desconocidos, el elemento que coadyuvó a la revolución fue el movimiento indígena”.

 

La Junta, una vez que se instala el teniente Rocamora convoca a los cabildantes dirigidos por aborígenes y manifiestan acuerdo con la revolución, se manda 300 aborígenes que integrarán las expediciones libertadoras, armamento pólvora y municiones, en julio ya estaba la respuesta de Misiones. Uno de los aborígenes fue Miguel Chepoyá, que fue quien tocaba la trompeta, lo acompañó a Belgrano en el Paraguay y luego a San Martín en todas sus campañas a Chile, Perú, y en Ecuador termina Bolívar.

 

Otro aborigen será gobernador de las Islas Malvinas.

 

Hay una proclama original de 1810 publicada en 1812,  por la primera imprenta del Virreynato del Río de La Plata, que pertenecía a las misiones jesuíticas en Loreto.

 

Fotos en blanco y negro registraron los festejos de los primeros cien años de la Revolución.

 

Los diarios de la época La Nación y Caras y Caretas contaban que la gente alquilaba los balcones del centro para poder ver más de cerca las funciones de gala y las civiles.

 

La luz era a gas en Buenos Aires, había dos mil faroles, llegaron dos empresas, una alemana y una inglesa e instalan luces en toda la ciudad, quedando más ilumina del mundo. Los actos principales fueron en la plaza del Congreso.

 

Hubo funciones de gala en el teatro Colón famoso por su acústica creado en 1908, donde se estrenó una obra lírica italiana, La Traviata y Fígaro, aunque pudo celebrarse debió suspenderse por una manifestación política, porque ese momento en nuestro país era el comienzo de las huelgas, de la época de los primeros anarquistas que venían entre los primeros inmigrantes.

 

Los festejos

 

50 países enviaron sus representantes, entre ellos la infanta Isabel de Borbón, de España, vino en barco trasatlántico, fue recibida con todos los honores con la banda de Patricios, y los Granaderos a Caballo. Participa en todos los eventos, en la Rural deja un reloj de regalo que hoy está en el Congreso y que aún funciona, y le regalan uno de los caballos criados en la Argentina.

 

De la delegación de países llegan los presidentes de Chile, Pedro Montt y de Francia, Italia y Alemania. El único país que no envió representantes fue Londres. “Un gran político que vino de Francia luego escribió comentando que quedó asombrado de este país de  los festejos de mayo , la educación y la riqueza que existía en la Argentina”, refirió la profesora.

 

Los altos dignatarios visitantes eran llevados en carruajes, todo era riqueza, la élite de Buenos Aires, familias ricas con sus estancias imitaban lo que era Francia e Inglaterra.

 

El presidente Alcorta convocó también a un famoso paisajista arquitecto llamado Thay, extranjero que arregló los famosos jardines d Palermo que hoy existen en Buenos Aires en la plaza 3 de Febrero, era un paisajista que plantó 2 millones de jacarandáes, aún existen en Palermo.

 

La historia argentina se escribe la historia de Mitre, el historiador Manuel Gálvez, el poeta Rafael Obligado y se llama a un concurso para crear un himno al Centenario.

 

Exposiciones

 

Hubo exposiciones de agricultura, bellas artes, industria, ferroviaria y transporte que fueron magníficas y llamaron la atención del mundo. Se mostró la mejor producción en ganadería, maíz, trigo, los adelantos mecanizados como tractores, todo lo que la Argentina podía producir porque también vinieron compañías extranjeras.

 

Arte

 

La exposición de Bellas Artes, el principal salón era todo de cristal, con las mejores colecciones de arte del mundo, unas tres mil piezas del extranjero. El presidente de Alemania trajo una pinacoteca personal, nosotros teníamos sellos, pinturas y escritos originales de la Revolución de Mayo que allí se expusieron.

 

Cultura

 

En materia de moda, se hizo famoso Gatt & Chavez, en general Buenos Aires, creció la población y Buenos Aires se transformó en la ciudad más bella del mundo con todos los monumentos, llegaron grandes constructores que levantaron los edificios del Congreso, Retiro, los grandes monumentos y plazas, crecieron los conventillos cuando llegaron los primeros inmigrantes.

 

Comienza el cine y el primer largometraje es un documental sobre la vida de Dorrego y comienzan a grabarse los primeros discos de tango.

 

Industria

 

En la industria, por primera vez se mostraron maquetas de las primeras construcciones de cloacas, del agua corriente, aunque el primer lugar de la Argentina que tuvo agua corriente fue el Palacio San José de Entre Ríos.

 

Hay maquetas para establecer la luz eléctrica, en la exposición ferroviaria hay marcas de auto Peugeot, Ford de los alemanes y autos Mercedes Benz de los italianos.

 

Lo que llama la atención a los extranjeros son los ferrocarriles. En 1857 vino la primera locomotora,  “La Porteña”, aunque era con capitales ingleses. Se comenzó a hacer el subterráneo, se instala un servicio de recolección de basuras, se llevaba en carro al Riachuelo.

 

Cultura

 

En materia de moda, se hizo famoso Gatt & Chavez, en general Buenos Aires, creció la población y Buenos Aires se transformó en la ciudad más bella del mundo con todos los monumentos, llegaron grandes constructores que levantaron los edificios del Congreso, Retiro, los grandes monumentos y plazas, crecieron los conventillos cuando llegaron los primeros inmigrantes.

 

Comienza el cine y el primer largometraje es un documental sobre la vida de Dorrego y comienzan a grabarse los primeros discos de tango.

 

www.misionesonline.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Colegio de Arquitectos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota