Se cumplen hoy cinco años de la muerte de la emblemática Mercedes Sosa, una ausencia que la música nacional siente: es que esa voz, que lejos de quedar encasillada en el folclore estrechó puentes con el rock argentino para hacerlo más nacional, es una presencia indeleble en la memoria de nuestro país.
La Negra se formó estéticamente dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore, surgida en la provincia de Mendoza. Tuvo su debut discográfico con “Canciones con fundamento” (1965) y con la magia de su canto, consiguió hacer conocer y trascender un repertorio nuevo y socialmente comprometido.
Esa ligazón con lo social le valió transformarse en una voz brillante capaz de traducir los pesares del pueblo con testimonios como “Canción con todos” “Cuando tenga la tierra” y “La Navidad de Juanito Laguna” y los discos “Homenaje a Violeta Parra” y “Hasta la victoria”. Esa posición resultó inaceptable para la dictadura y hacia 1979, tras publicar “Serenata para la tierra de uno” y ser detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a escucharla, viajó a París y en 1980 se afincó en Madrid.
LA VUELTA
Recién pudo regresar a los escenarios argentinos el 18 de febrero de 1982 y en el porteño teatro Opera realizó una docena de impactantes recitales que compartió con León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez y que quedaron plasmados en el álbum “Mercedes Sosa en Argentina”.
En recuerdo a su inigualable carrera y a esa voz sin adjetivos, anoche se realizó una vigilia musical en la Fundación Mercedes Sosa con la presencia de Claudio Sosa, Mariana Carrizo, Gabriel Ogando, Mónica Abraham y Motta Luna entre muchos reunidos por Fabián Matus, hijo de la vocalista.
Además, hoy desde las 11, se ofició una misa organizada por la familia en la Iglesia del Socorro (Juncal y Suipacha), a metros de la residencia porteña de la máxima voz argentina.
En tanto, en la ciudad de Tucumán, donde la “Negra” nació el 9 de julio de 1935, se la tributará con un recital gratuito en el teatro que lleva su nombre a cargo de Víctor Heredia, Alberto Rojo, Coqui y Adrián Sosa, entre otros.
La serie de evocaciones tendrá su pata discográfica con la publicación de “Angel”, unas grabaciones inéditas que Fabián Matus encontró cuando buscaba material para el filme “Mercedes, la voz de América”.
Comentarios de Facebook