Inicio

Interés general

El rojo fiscal bonaerense: los $15.000 millones de déficit con los que deberá enfrentarse Vidal

El rojo fiscal bonaerense: los $15.000 millones de déficit con los que deberá enfrentarse Vidal

El rojo fiscal bonaerense: los $15.000 millones de déficit con los que deberá enfrentarse Vidal

12/12/2015

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0013908284

«Mucha, mucha suerte». Ésas fueron las primeras palabras de deseo del ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, hacia María Eugenia Vidal, quien desde ahora ocupará su lugar en el gobierno bonaerense. Pero más allá del traspaso de mando, el saliente funcionario dejó un rojo fiscal que, sin números oficiales, el gobierno de Cambiemos estima en $15.000 millones.

El nuevo ministro de Economía de la provincia, Hernán Lacunza, fue quien calculó ese déficit para 2015, un año en el que el gobierno bonaerense tuvo un presupuesto de 250.000 millones de pesos. Si bien dijo que no es inmanejable, anticipó que se debe financiar «para garantizar la continuidad» y, ante todo, el pago de salarios y aguinaldos de diciembre.

«Vamos a trabajar para cumplir con esos pagos, porque no vamos a darles la espalda a esas familias», anticipó Vidal durante la jura, cuando no dudó en lanzar críticas hacia el gobierno de Scioli: «Recibimos una provincia quebrada, deficitaria, llena de deudas».

«Desconozco cómo están estimando el déficit las nuevas autoridades, pero nuestras estimaciones son similares. El déficit fiscal –con los pocos datos existentes y en base a proyecciones– rondaría los $14.800 millones», aseguró Walter Agosto, investigador principal de Cippec. Es que las cifras oficiales sólo llegan al primer trimestre del año, período en el que se evidenció un déficit de $2.090 milones.

El Cippec llegó a ese número debido a que los recursos propios de la provincia se incrementaron un 34% y los provenientes del régimen de coparticipación subieron un 32 por ciento. «Y el gasto total crecería 42% alentado por el contexto electoral».

El peso de la deuda

En Agosto anticipó que en el corto plazo el gobierno bonaerense tiene sólo dos alternativas de financiamiento: la asistencia del gobierno nacional (por las transferencias presupuestarias) y el financiamiento vía deuda.

Con los últimos datos disponibles a marzo de 2015, el stock de deuda de la provincia asciende a $84.000 millones, pero es un peso que se ha reducido sostenidamente. «En la actualidad representa el 44% de los recursos totales provinciales, cuando en 2003 era el 230 por ciento», comparó el investigador del Cippec.

El 35% es deuda refinanciada con el Gobierno, y no genera grandes inconvenientes porque rige un período de gracia para el pago de intereses y capital en 2016, bajo el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias. El 49% es deuda con tenedores de bonos internacionales y el 8% con organismos internacionales. «Pero lo que más preocupa es la deuda flotante, con contratistas, proveedores y salarios. No se poseen datos, pero es lo primero que se tiene que regularizar», opinó Agosto.

El último informe del Instituto Argentino de Análisis Financiero (Iaraf) destacó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires «logró mejorar el resultado fiscal deficitario hasta 2014″. ¿Cómo lo hizo? Impulsado por el fuerte crecimiento de ingresos propios relacionado en parte a la suba dealícuotas legales del impuesto a los ingresos brutos y a un fuerte ajuste de obra pública en 2012. Pero el inicio del año 2015 abre un interrogante».

Sin embargo, desde Iaraf son más moderados: «Los datos de los otros meses permitirán saber si se readecuó el balance fiscal en el resto de los meses o por el contrario 2015 volverá a tener una performance fiscal de achicamiento del superávit fiscal o inclusive de retorno al déficit fiscal».

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Reiki Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota