Estiman que la jornada podría durar alrededor de 12 horas. Sectores de la oposición, como la UCR y el FAP, apoyan el proyecto en general pero buscarán introducir modificaciones. En el Peronismo anti K las posturas están divididas.
Comenzó la sesión en el Senado para tratar sobre tablas el proyecto impulsado por la Presidenta Cristina Kirchner denominado oficialmente «Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina» que establece la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera Repsol.
El oficialismo, junto a sus aliados, buscará obtener la mayoría necesaria y así girar el texto a la Cámara Baja, que podría convertirlo en ley la semana próxima.
Por su parte, el radicalismo ya adelantó que acompañarán la medida en general, pero intentarán introducir cambios en la votación en particular.
El FAP mantiene una postura similar, a excepción de la cordobesa Norma Morandini, que anticipó que se abstendrá.
En tanto, en el Peronismo Disidente las posturas están divididas, ya que Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso votarán en contra, mientras que Sonia Escudero lo hará a favor pero en disidencia. A su vez, es una incógnita el pronunciamiento de Carlos Reutemann al igual que Roberto Basualdo.
Por otro lado, María Eugenia Estenssoro votará contra la iniciativa.
La sorpresa estuvo en manos de Carlos Menem, el propulsor de la privatización que ahora sostuvo que acompañará la nacionalización de YPF.
Otros referentes de la oposición aún no se han pronunciado públicamente acerca de la determinación que tomarán a la hora de votar.
Lanoticia1.com
Comentarios de Facebook