Inicio

Politica

El tiempo le dio la razón a la Provincia

El tiempo le dio la razón a la Provincia

El tiempo le dio la razón a la Provincia

28/04/2025

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El gobierno de Javier Milei le hizo perder al país una inversión de 30 mil millones de dólares por su decisión de castigar a la Provincia y a Kicillof.

YPF anunció que no habrá planta de GNL ni en Bahía Blanca, ni en Río Negro

Marcial Amiel – Página12 – 25 de Abril de 2025

El CEO de YPF, el ex Techint Horacio Marín, confirmo que la petrolera estatal abandonó el proyecto de construcción de una planta licuefactora de gas (GNL), que originalmente iba a estar localizado en el  puerto bonaerense de Bahía Blanca.

Se trataba de un proyecto que la compañía y la ciudad venían trabajando desde hacía varios años, hasta que YPF decidió su mudanza  a Río Negro. La decisión, como expresaron los expertos, era difícil de sostener a nivel técnico, y generaba fuertes sospechas de vendetta política, por la enemistad manifiesta del presidente Javier Milei hacia el gobernador Axel Kicillof.  Esas sospechas se confirmaron con los dichos de Marín.

El intendente Federico Susbielles retuiteó hoy un mensaje propio del 31 de julio pasado, cuando se anunció la relocalización. «El tiempo dirá si es un daño sólo para los bahienses o es un daño para todos los argentinos», había escrito en esa ocasión. Hoy le agregó una breve frase: «y el tiempo dijo».

Otro que se manifestó fue le secretario general de los trabajadores de la industria del gas natural bahiense (Stingnra), Pablo Van Den Heuvel. «Se confirma lo que los trabajadores venimos diciendo hace más de un año. Mudar la planta fuera de Bahía era inviable porque disparaba irracionalmente los costos. Ahora YPF termina haciendo exactamente lo que dijimos», aseguró.

Van Den Heuvel, además, pone el acento en el carácter reprimarizador y antidesarrollista de la decisión de licuar el gas en barcos extranjeros. «Que lo licúen en un barco o lo licúen en otro país es exactamente lo mismo, porque los barcos vienen con su propia tripulación, que cobra en su país de origen», explicó y agregó que «una vez más, vamos a vender el trigo para que otro haga el pan que podríamos hacer nosotros. Quedamos afuera del negocio del agregado de valor, en vez de vender un producto terminado vamos a vender un insumo».
Cronología
Aquel proyecto data de 2014, cuando el actual gobernador Axel Kicillof integraba el directorio de la petrolera estatal y, desde esa posición, inició gestiones con quien se perfilaba como socio en el emprendimiento, con un presupuesto estimado en 30 mil millones de dólares: la petrolera estatal malaya Petronas.

A comienzos de 2024, el joint venture de ambas y contaba con los estudios de impacto ambiental, los permisos gestionados, la ubicación asignada y se preparaba para iniciar la etapa de movimiento de suelos. Pero la administración libertaria metió la cola.

Con el cambio de gobierno en Nación sobrevino también el cambio de autoridades en YPF.  Y comenzaron también las agresiones al gobernador de la principal provincia argentina, por peso demográfico y productivo, donde estaba previsto radicar la inversión, con la discusión por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), como telón de fondo.

En ese contexto, YPF abrió la posibilidad de mudar el proyecto a la localidad de San Antonio, en la provincia de Río Negro, donde no hay un puerto en funcionamiento y las condiciones climáticas hacen la operación en ese punto mucho más compleja.

Kicillof viajó a Bahía Blanca, acompañado por una delegación de ministros y diputados, con la intención de dar un fuerte mensaje político a la casa de gobierno. Aun así, amparado en un supuesto dictamen técnico, el directorio de YPF anunció el cambio de locación. Petronas, por su parte, asistió en silencio a toda la maniobra y finalmente, en diciembre de 2024, anunció su retirada del proyecto.
¿Inversión extranjera? ¡Afuera! 
El dato fue contemporáneo de varias desinversiones de jugadores internacionales del mercado de hidrocarburos. Vendieron sus posiciones en Vaca Muerta, que quedaron en manos de empresas locales, mucho más pequeñas, con buena llegada al oficialismo.

Primero fue Exxon, que le vendió sus activos a Pluspetrol, una empresa familiar de capitales argentinos. Luego la noruega Refinor decidió valuar sus activos en la región con vistas a una posible venta.

Por último, la propia Petronas vendió a Vista Energy, la empresa del ex CEO de YPF, Miguel Galuccio. En el mercado hidrocarburífero dan por sentado que esa decisión es el último coletazo de la manera en que se manejó el tema de la planta de GNL.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI SUMATE A LA FUERZA Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota