Inicio

Interés general

Elecciones 2013: Todo lo que hay que saber antes de ir a votar a las PASO

Elecciones 2013: Todo lo que hay que saber antes de ir a votar a las PASO

Elecciones 2013: Todo lo que hay que saber antes de ir a votar a las PASO

29/07/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

elecciones_paso

Qué son las primarias; quiénes deben votar y quiénes no están obligados a hacerlo; con qué documentos se puede hacerlo; los nuevos padrones y comprobantes de votación; qué debe hacer quien no puede concurrir a sufragar y cuáles son las sanciones ante la ausencia injustificada. Las preguntas más frecuentes y todas las respuestas de la Cámara Electoral.

-¿Qué son las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias?

Son un método de selección de los candidatos que participarán en los comicios generales del 27 de octubre para los cargos de senadores y diputados nacionales.

Son PRIMARIAS porque habilitan a las agrupaciones políticas a participar de las elecciones generales de octubre si obtienen más del 1,5% de los votos válidamente emitidos (afirmativos y en blanco) por categoría de votos.

Son ABIERTAS, ya que todos los electores participan de la selección de candidatos, sean o no afiliados a un partido político.

Son SIMULTÁNEAS, ya que se celebran el 11 de agosto en todo el país y en un mismo acto electoral, el cuerpo electoral determina todas las candidaturas a cargos electivos nacionales.

Son OBLIGATORIAS para todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de la elección nacional y que no estén inhabilitados por la normativa vigente. Además, son obligatorias para todas las agrupaciones políticas que pretendan competir en las elecciones nacionales, aun para aquellas que presenten una única lista de precandidatos.

-¿Quiénes están obligados a votar?

Deben votar todos los electores que estén incluidos en el padrón electoral, independientemente de estar o no afiliado o afiliada a algún partido político. Es decir, los argentinos nativos y por opción que tengan 16 años o más a la fecha de la elección general -27 de octubre- y los argentinos naturalizados desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón y exhiban documento habilitante.

Aquellos electores menores de 18 años y mayores de 70 que no voten no serán incluidos en el registro de infractores.

-¿Quiénes no están obligados a votar?

Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de lugar de votación, quienes deberán comprobar el hecho consiguiendo un certificado en las comisarías del lugar. En tanto, quienes se encuentren enfermos deben justificar la ausencia con un certificado médico emitido por un hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular. Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.

-¿Por qué hay mayores de 16 años que no figuran en el padrón?

Porque no realizaron la actualización de los datos identificatorios obligatoria a partir de los 14 años antes del 30 de abril de 2013, fecha de cierre del padrón provisorio, o porque la información no fue remitida por el Registro Nacional de las Personas a la Cámara Electoral para su inclusión.

-¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Libreta de enrolamiento, Libreta cívica y el DNI en cualquier de sus formatos (libreta verde,  libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta) aun cuando lleve impresa la leyenda “no válido para votar”. Es válido el documento que figura en el padrón o una versión posterior. No se permitirá el voto con un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.

-¿Cuáles son las características más relevantes de los nuevos padrones?

A fin de implementar las reformas al Código Electoral se utilizará un nuevo formato de padrón, aprobado por la Cámara Nacional Electoral. Entre las principales características del nuevo padrón, está la incorporación de un espacio para la firma del votante, la inclusión de una «constancia de emisión de voto» troquelada -que se entrega al votante y reemplaza el sello que anteriormente se colocaba en el documento-; y la incorporación, como prueba piloto, de la fotografía de los electores.

-¿Qué pasa si la foto del elector no figura en el padrón?

Nada, no será un impedimento para votar ya que solamente constarán a modo de prueba piloto las fotografías de aquellos electores mayores de edad que hayan tramitado un nuevo ejemplar de su DNI con posterioridad al 1 de noviembre de 2009 y que dicha situación se haya comunicado a la Cámara Electoral antes del 30 de abril de 2013, fecha de cierre del padrón provisorio.

-Si no se va a sellar y firmar el documento ¿cómo se acreditará la emisión del voto?

El presidente de mesa le entregará al elector una constancia con los datos del elector y la firma del presidente de mesa. La constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firme el padrón el presidente firmará el troquel y lo entregará junto con el documento.

-¿Qué pasa si el elector pierde la constancia de emisión del voto?

Si el elector no figura en el registro de infractores al deber de votar y pierde la constancia no necesitará hacer ningún trámite. Si aparece en el registro como infractor, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón.

-¿Qué debe hacer el elector que no vote?

Dentro de los 60 días posteriores a la elección deberá concurrir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Electoral.

Asimismo, este año la Cámara Electoral creó el «Registro de infractores al deber de votar», en el cual deben figurar los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión. La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión.

-¿Cuál es la sanción por no votar ni justificar la omisión?

Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales –primarias o generales- la multa será de $50. El monto de la segunda infracción será de $100 y se acumularán a los $50 de la primera infracción. La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la justicia nacional electoral.

-¿Quiénes no hayan votado en las primarias pueden hacerlo en las elecciones generales?

Sí, puede votar en las elecciones generales.

 

Lanoticia1.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Reiki Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota