La iniciativa surgió en Tucumán con el objetivo de que los excedentes de comida de restaurantes y casas de familia puedan ser donados a las personas que más lo necesitan. Pronto, la buena noticia tuvo trascendencia a nivel nacional y desde la capital jujeña ya proyectan replicar la iniciativa. Buscan llegar a los diferentes barrios de la ciudad.
Luego de que la provincia de Tucumán se convirtiera en pionera de la “Heladera Social”, generando muy buenas repercusiones a nivel nacional, la semana próxima se replicará la iniciativa en Jujuy con el mismo objetivo: darle comida a los que más lo necesitan.
Fernando Ríos, quien motorizó esta idea en territorio tucumano, fue quien se puso en contacto con Gustavo Baravalle, un empresario gastronómico de Jujuy que dio su compromiso y ya está llevando a cabo gestiones para implementar el proyecto.
Baravalle en diálogo con LW8, adelantó que los lugares físicos ya están definidos y se darán a conocer en los próximos días. Se pretende que esta acción se replique en diferentes barrios de la ciudad.
Además, informó que “Heladera Social Jujuy” es la página de Facebook que los impulsores abrieron desde este lunes y a la que pueden acudir los interesados en sumarse a la iniciativa solidaria, para dejar de desperdiciar comida y empezar a pensar un poquito más en el otro.
En estos días, son muchos los apoyos recibidos en la red social. Por dicho espacio, pidieron a los jujeños bandejas plásticas descartables y film, para embalar la comida, preservando su higiene.
Al respecto, Fernando Ríos explicó a los medios jujeños que “lo que pedimos son todos los excedentes de comida que tengan restaurantes, casas de familia, pero que tengan en cuenta el cuidado en el tema de la conservación y el envasado. Por ello solicitamos que nos entreguen en las bandejas de plástico o telgopor, con un papel film y la fecha de elaboración, esto tiene que ver con que en la heladera no va a permanecer abierta las 24hs, sino que habrá un horario determinado durante el cual podrán retirar la comida”. Por tanto, contó que “vamos a necesitar un monitoreo de las heladeras, es por eso que buscamos que la gente se sume y aporte diferentes cosas”.
En este sentido, el impulsor del proyecto solidario relató que “la idea es que sobre todo los restaurantes se vayan sumando, que el propietario con su gente logre una pequeña capacitación para que la comida que se acerque a la heladera cuente con los requisitos que estamos pidiendo. Que esté en buenas condiciones y que la gente que se acerque a comer, pueda llevársela como corresponde”.
Opiniones
Al respecto de la buena noticia, el portal Todo Jujuy publicó una serie de opiniones espontáneas de ciudadanos de esa capital provincial, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa solidaria.
Diego Argote, empresario gastronómico, consideró que “es una buena idea porque sin dudas que en los restaurantes siempre nos sobra un poco de alimentos que la gente deja y en el proceso de elaboración. En nuestro caso servimos platos muy generosos y es por ello que tenemos los sobrantes. Muchas veces ni la tocan y pueden servir para otra gente que lo necesite”.
Débora es moza en un restaurante de la ciudad jujeña y coincidió con que se trata de una buena idea. “En Jujuy se ve mucha gente pidiendo, siempre sobra algo porque se tira mucha comida”, dijo y añadió que de vez en cuando va mucha gente a pedir, “sobre todo por la noche hay gente afuera esperando las sobras”.
Por su parte, otro mozo del lugar dijo que “me parece muy bueno, a la noche sobran muchos bizcochos porque somos una confitería y se lo damos a los chicos. Es importante ser solidarios con la gente que más lo necesita”.
Finalmente, un ocasional peatón, opinaron sobre esta campaña solidaria: “me parece muy bien, es una buena obra que permite ocuparnos del que más lo necesita, hace mucha falta, hay mucha gente que no come bien acá”. (InfoGEI) Ga
Comentarios de Facebook