Inicio

Opinion

En el año del Bicentenario…La pobreza

En el año del Bicentenario…La pobreza

En el año del Bicentenario…La pobreza

20/05/2010

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

pobreza-081

Por Inambú Carrasquero – Por estos días, todo está teñido con la fiebre de los festejos por el Bicentenario. Sin entrar a cuestionar si corresponde festejar ahora o en el 2016, me pregunto: ¿estamos para tanto festejo?.

 

Por supuesto, que no esta mal que celebremos los 200 años, en los que hemos sobrevivido a pesar de todo, lo cual no es poco, pero una cosa es celebrar con sobriedad y otra muy distinta es tirar el país por la ventana, embarcándonos en gastos desmedidos, que se convertirán en apurones y dolores de cabeza cuando se vayan el fotógrafo y los invitados.

 

Creo que deberíamos preparar un festejo discreto, en consonancia con la realidad en la que nos encuentra esta incipiente mayoría de edad, que no deja de ser del todo, esa eterna edad del pavo, en la que no logramos dar pié con bola a la hora de resolver, aunque sea los problemas básicos que nos aquejan desde el nacimiento, sin lo cual, por más cañitas voladoras que tiremos y por más piñatas que rompamos, seguiremos siendo a los ojos del mundo, y lo que es peor, ante nosotros mismos, chicos para ser grandes, grandes para ser chicos e irremediablemente tontos e indignos de estrenar los esperados pantalones largos.

 

Tengo la sensación de que se está queriendo aprovechar la volada de que 200 años no se cumplen todos los días,  para embarcarnos en un estado de embriaguez del Bicentenario, donde, como nos sucedió allá por el 78, terminemos creyendo que somos el mejor país del mundo, donde por arte de magia, se resolvieron o desaparecieron los grandes y dolorosos problemas que nos impiden lograr la prosperidad y la paz social.

 

Recientemente el gobierno, haciendo uso de los superpoderes que supo conseguir, reasignó partidas que estaban destinadas a planes sociales para financiar, entre otros rubros, los gastos por los festejos del Bicentenario y gastos de publicidad y propaganda oficial. En total, el Ministerio de Desarrollo Social, cede a otras áreas de gobierno $ 671 millones; ese dinero proviene del Plan Familias, destinado a indigentes y pobres con hijos; éstos pasarán a ser atendidos por la ANSeS,  de manera que al gobierno le quedarán esos dineros para gastarlos alegremente y con toda discrecionalidad. Viva la pepa  !!!!.

 

Seguramente, sociólogos, historiadores, filósofos y políticos estarán en condiciones de llevar a cabo los consabidos balances del Bicentenario y tal vez logren explicarnos este inquietante presente o realizar un bosquejo de nuestro misterioso porvenir, cada vez mas incierto, pero dudo de que exista alguien lo suficientemente dotado como para ofrecernos una teoría mínimamente razonable y comprensible, por la cual podamos entender que aún arrastremos, sin resolver ni a medias, el problema más doloroso y terrible que puede albergar una sociedad: Señores, estoy hablando de la pobreza.

 

Si queremos jugar a ser grandes, echemos una mirada valiente y penetrante sobre esta herida, tal vez así tengamos la dimensión exacta de su tamaño y gravedad y podamos entonces, calcular cuánto y qué remedio debemos aplicar.

 

Desde que tengo memoria, escucho replanteos acerca de qué tipo de sociedad somos o queremos, bla, bla, bla, . . . . , pero nunca, por lo visto, pueblo y dirigencia, nos hemos puesto de acuerdo en que no existe posibilidad de renovación social si no removemos esta gran llaga que significa postergación y sufrimiento para tantos conciudadanos.

 

Siempre se dijo por lo bajo, que aspirar a que no haya pobres, es una verdadera utopía o solo una inocente actitud de encomiable idealismo y es evidente que lo hemos tomado al pié de la letra porque, no solo no remediamos la situación, sino que no tomamos conciencia cabal de esa realidad, de manera que escuchamos hablar de la pobreza y del hambre con la misma impasibilidad que lo hacemos con los datos meteorológicos, las andanzas de Maradona, el estreno de una película o los veleteos del loquito de moda. No nos da el cuero o no queremos,  ni por un momento, ponernos en la piel de un padre que debe hacer dormir a su hijo con hambre o de aquel que mira pasar la vida sin poder acceder a alguna posibilidad de prepararse para subirse al tren de una vida mejor.

 

No quiero hablar aquí de aquellos nuevos pobres, que de pertenecer a una clase trabajadora que logró prosperar gracias al esfuerzo cotidiano,  hoy se encuentra nuevamente al borde de la indigencia, ante la realidad de que sus magros ingresos o la falta de trabajo,  escasamente le permiten cubrir sus necesidades básicas; en esta situación nos encontramos la gran mayoría de los argentinos.

 

Quiero hablar de la pobreza extrema, de la indigencia inconcebible en los asentamientos urbanos, alrededor de los basurales,  en terrenos fiscales al borde de las autopistas, donde ni siquiera les es reconocida la propiedad del terreno al que se aferran con desesperación. Desde ahí, donde se amontonan los pobres de las ciudades mas los que arriban con su miseria desde el interior, miran el funcionamiento normal del resto de la población, que en algunos ámbitos, exhibe lujo, exclusividad y abundancia y condena y margina a todos aquellos que por su aspecto no pueden ocultar la pertenencia a esa franja tan molesta y chocante como es la de la pobreza. Además de ser excluidos, son demonizados, cargando solos con la culpa de la inseguridad, sin concederles que no todo pobre es delincuente y que la delincuencia cuando se da en la indigencia no es más que una de las desesperantes consecuencias del resentimiento y la marginación; las grandes bandas que cuentan con logística y organización para asolar con sus ilícitos de película, no provienen de las villas.

 

En las ciudades, las zonas tomadas por los pobres están perfectamente delimitadas y son fácilmente reconocibles, pero en el interior, a menudo, la pobreza extrema se desparrama por pueblos enteros, continuando en las zonas rurales, donde todos sus habitantes, sin diferencias, sobreviven en medio del atraso, la miseria,  las enfermedades, la desnutrición y el olvido; socorridos, a veces únicamente, por ONG que, hay que decirlo, son las únicas que acuden a los pobres sin usarlos y tirarlos. Encima de las carencias que deben soportar, son estigmatizados, despreciados y culpados por persistir en ese estado de pobreza extrema, como si fuese tarea fácil, alcanzar el valorado “éxito en la vida” partiendo del hambre y la falta de instrucción y de oportunidades.

 

Los gobiernos y las fuerzas políticas, hasta hoy, solo se han acercado a los pobres para utilizarlos según sus conveniencias. En el NOA y el NEA, sabemos que la pobreza es estructural, tal como se desayunó nuestra presidente en Tartagal; la mayoría de los que habitamos esta parte del país, no tenemos idea de la miseria y el abandono que sufren tantos hermanos nuestros, que además, son victimas de los poderosos y de los políticos locales, que les dan tratamiento de esclavos, como ha sido denunciado más de una vez por investigaciones periodísticas, que han revelado aberraciones tales como la retención de documentos, indignos traslados en camiones, como si fueran ganado, hasta los lugares de votación y la extorsión con alimentos o colchones para obligarlos a votar como les imponen.

 

La tendencia actual es agruparlos en cooperativas; por una magra suma que no resuelve su situación, permanecen dependientes del puntero o funcionario, dueño y señor de darles o de quitarles, a la vez que se ven impedidos de escapar de ese círculo vicioso perverso, que los obliga a alinearse y a votar a quién los condena a seguir pobres y esclavos. Los que se resisten a ser funcionales, ni siquiera son incluidos en estos planes.

 

Difícilmente, la solución a la pobreza, venga a través del asistencialismo, mucho menos del asistencialismo mal echo, injustamente implementado y tendiente nada mas que a generar dependencia.

 

Las decisiones realmente capaces de cambiar este injusto orden social, solo pueden provenir del gobierno; la sociedad puede y debe concientizarse, comprometerse, colaborar individualmente o a través de organizaciones, asociaciones, fundaciones, etc. . .  y reaccionar condenando la escandalosa dilapidación del dinero que debiera ser destinado al gasto social, para no ser testigos cómplices del incremento de la injusticia, la miseria y la violencia.

 

La celebración del Bicentenario de esta patria que tiene la riqueza potencial para alimentar a gran parte del mundo, debería ser el marco en el que el gobierno anuncie la voluntad real de barrer con la estructura deshumanizante de la pobreza, no desde la dialéctica, sino desde los hechos;  es la oportunidad de poner en marcha un grandioso plan, donde, con la adhesión de todos, pero liderado como corresponde, por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, se apunte a derrumbar, a aniquilar, la marginación y la exclusión de tantos hermanos nuestros y darle fin a esta terrible paradoja de la existencia del hambre en la tierra que alguna vez, fue llamada “el granero del mundo”.

 

Inambú Carrasquero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Reiki SUMATE A LA FUERZA Eden 1

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota