Inicio

Interés general

“En este país nadie escucha, y la soledad y la incomunicación generan violencia”

“En este país nadie escucha, y la soledad y la incomunicación generan violencia”

“En este país nadie escucha, y la soledad y la incomunicación generan violencia”

27/11/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Federico Jeanmaire

Por Bárbara Alvarez Plá

Una radiografía de la vejez y la enfermedad, como espejo de la soledad del ser humano y su dificultad para comunicarse, hasta llegar a un planteo sobre el sentido mismo de la existencia y lo absurdo de la vida. Estas son algunas de las reflexiones que propone Federico Jeanmaire en su última novela, Las madres no les decimos esas cosas a las hijas (Seix Barral, 2012). Y lo hace a través de María Emilia y José Ignacio, un matrimonio de jubilados con serios problemas de salud que deciden comunicarse con su hija Carolina, con la que no hablan desde que se fue a España tras la crisis de 2001, grabándole unos DVD, a modo de carta, para contarle su día a día. Lo que en principio parece un intento de comunicación, termina por ser un viaje al interior de las cosas que nunca han sido dichas en voz alta, y una excusa ante el verdadero mensaje que tienen para darle a su hija.

Cuenta el autor que la novela puede leerse como el cierre de una trilogía que comenzó con la ganadora del Premio Clarín de Novela 2009, Más liviano que el aire , y siguió con Fernández mata a Fernández , y aclara : “No fue premeditado pero vengo necesitando tres libros para cerrar un tema”. En charla con Clarín , Jeanmaire habló sobre su novela.

–¿Pensás, como María Emilia, que estamos todos solos?

–En un sentido ontológico lo estamos, inevitablemente. Cuando te pasa algo importante, la dimensión real se puede compartir hasta un límite. Ese es uno de los mayores problemas de la vida, porque todos tenemos la vocación de no estar solos. Es inherente al ser humano, no depende de un momento histórico, pero hay tiempos, como este, en que esa soledad es aún más evidente.

–¿Por qué eligen grabar DVD?

–María Emilia le habla a su hija, trata de acercarse, aunque solo le habla a una foto que tiene en la pantalla, es una ilusión de comunicación, esa que producen las nuevas tecnologías, uno cree que se está comunicando, pero… Además, no sólo le cuenta las cosas a su hija, se las cuenta a sí misma, probablemente es la primera vez que analiza su vida en voz alta.

–¿No podemos comunicarnos?

–Mi generación le puso mucho a esto, pensamos que podíamos comunicarnos con el otro, y no se puede. Es muy poco lo que se sabe del otro, porque es muy poco lo que se sabe de uno mismo. Me interesa escribir sobre la incomunicación porque creo que este país tiene un gran problema, nadie escucha, todos quieren hablar, y la soledad y la incomunicación generan violencia y eso, se repite en nuestra historia, es un problema central de nuestro vivir social. Pero no escribo para dar respuestas, no las tengo, lo hago para seguir haciendo preguntas.

–Como en Más liviano… te ponés en la cabeza de una mujer de la tercera edad…

–Tomar personajes mujeres y de cierta edad me permite decir muchas cosas sobre los cambios del mundo. Es un lugar muy interesante para escribir, me gusta ponerme en la cabeza de esas mujeres, la mujer siempre me divirtió más que el hombre, es un ser con mayor capacidad de diálogo.

–Ella lleva la voz cantante.

–No sabía que iba a ser prácticamente un monólogo de ella, cuando comienzo a escribir tengo una idea vaga y el resto va saliendo. Junto 20 o 30 páginas y tras escuchar lo que mis personajes dicen, dejo que ellos manejen el libro y me sorprendan, y ella se adueñó del texto naturalmente. También tiene que ver con la Argentina, donde hay una lucha por la palabra, y en este texto, la gana ella. Él, quizás, se deja perder, a los varones de esa generación no les interesaba el discurso.

¿Cuándo deja la vida de tener sentido?

–Ella dice que la vida sólo tiene valor si seguimos teniendo una cadena de ilusiones, si esa cadena se corta… Intenté narrar no sólo la dificultad de saber qué pasa con la muerte, sino la de saber qué significa estar vivo.

Dice que a los animales se los mata para que no sufran, pero a las personas se las deja morir, ¿es una declaración de principios?

–Totalmente, creo que sólo uno mismo sabe cuándo quiere morir, la tecnología hace que la vida se alargue, pero no nos preguntamos si tiene sentido. En todo caso, hay que hacerse la pregunta.

¿Por qué no hay narrador?

–Me pareció que la ausencia de narrador hablaba sobre la Argentina y la ausencia de poder que hay desde 2001. En la literatura esa jerarquía se materializa en el narrador, que pone orden a la historia. La intención fue que la novela tuviera que ver con la realidad, con el hoy, que no hubiera un poder más allá de las voces para que la más potente de ellas se adueñara del relato y luchara con las otras.

¿Cuál es el papel del lector en tus novelas?

–Trato de no darle todo hecho, me gusta la literatura que funciona y significa en la cabeza de cada lector. Mis novelas necesitan un lector activo, que quiera pensar.

Clarin.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Colegio de Arquitectos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota