El Psicólogo Patricio Nussohld, es oriundo de Campana está casado con una francesa y desde hace un año vive en Montpelier al cerca de la frontera con España.
En la mañana del martes, por FM Diferente dialogamos con el quien nos contó cómo vive Francia después de los atentados del pasado viernes.
¿Patricio contamos sobre vos y porque motivo estás viviendo en Francia?
“Montpellier es en el sur, muy cerca del mediterráneo a 8 km, está a tres horas y media de Barcelona. Soy de Campana, soy psicólogo especializado en temas de psicología en el trabajo, sobre trabajo y salud mental.
Mi esposa es Francesa, estamos hace once años juntos, nueve vivimos en la Argentina y ahora hace un año que estamos en Francia porque estoy terminando un doctorado en psicología en el trabajo, estoy inscripto en la UBA y estoy inscripto en una universidad en París, me dieron una beca para venir a terminarlo y lo termino ahora ya, en tres semana defiendo, después de cinco años de laburo así que es como un momento especial para mi vida porque es como terminar algo que viene para largo».
¿Cómo esta Francia después de los atentados?
«Si te tengo que decir como una primera sensación es como que todo está muy bajón y recién hoy en el almuerzo sentado con unos médicos laborales con los que yo trabajo es como que todo el mundo habla solo de eso, la televisión habla solo de eso y esta todo el mundo como triste y como consternado de sentir un poco como que incluso tampoco se sabe si va a volver a pasar, más que nada es eso como el miedo».
¿Sentís que se instaló el miedo, algo que es difícil de controlar?
«Yo soy fanático del teatro, voy mucho al teatro- en Buenos Aires iba dos o tres veces por semanas- y el sábado fuimos al teatro el día después de lo ocurrido y creo que fue la primera vez en mi vida que estando en el teatro estuve con miedo de decir bueno va a entrar alguien y nos va a cagar a tiros. Nos sentamos muy atrás, teníamos que habernos sentado más cerca de la salida de emergencia, lo que tiene este tipo de cosas es que decís bueno el cualquier parte puede pasar».
¿Como psicólogo laboral y conocedor de la sociedad francesa que análisis has hecho?
«Respecto al tema, lo que veníamos hablando con médicos al mediodía y es que en realidad acá no hay que perder de vista que los que hicieron estos desastres fueron Franceses, es decir son Franceses que mataron a Franceses. Está bien eran chicos que fueron a formarse a Siria todo lo que quieras, pero eran Franceses que nacieron acá, fueron a la escuela acá, jugaban en las plazas acá cuando eran chiquitos, y que en algún punto no encontraron a través del mundo del trabajo un espacio de inserción, chicos que crecieron en barrios muy pobres, donde encontrar un laburo era difícil, donde también tienen una religión por la cual son bastantes discriminados y sobre la cual hay muchos prejuicios y como que en algún punto la sociedad no les propuso ningún proyecto interesante o ellos no lo pudieron encontrar y se agarraron de un grupo fanático que lo financiaron, lo formaron, los llevaron de viaje y los entrenaron para hace eso».
¿Sentís que hay discriminación hacia los inmigrantes musulmanes?
«A mí me cuesta mucho entender como Argentino la inmigración y la relación complicada que tienen los franceses con el mundo Árabe, por empezar porque la inmigración Árabe es muy grande, los países magrecinos- Marruecos, Túnez, Argelia, ahora hay muchos Sirios- ellos, los franceses cometieron horrores en esos países.
Yo de hecho lo pensaba el sábado y decía por dentro prefiero morir viendo teatro y no claudicar a los valores de la discriminación.”
Comentarios de Facebook