Inicio

Interés general

En los EEUU ya piensan en un futuro sin teléfonos fijos

En los EEUU ya piensan en un futuro sin teléfonos fijos

En los EEUU ya piensan en un futuro sin teléfonos fijos

09/04/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010671476

Las grandes compañías de telecomunicaciones buscan desterrar la telefonía de línea y reemplazarla por servicios celulares y de internet. En los últimos años, vienen realizando inversiones multimillonarias para extender y mejorar sus redes de fibra óptica para lograr la transición

Las grandes compañías de telecomunicaciones norteamericanas vienen modernizando sus redes de fibra óptica y antenas con vistas a desplazar la telefonía tradicional. En algunas ciudades, ya hay proyectos para reemplazar las líneas terrestres por servicios celulares y de internet.

El gigante de telecomunicaciones norteamericano AT&T tuvo luz verde inicial de la Comisión Federal de Telecomunicaciones de los Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo una serie de «experimentos» en dos ciudades norteamericanas (Carbon Hill, Alabama, y Delray Beach, Florida) para desplazar la tradicional telefonía de línea.

A través de estos ensayos, que aún deben conseguir aprobación definitiva en junio, ya no permitiría a sus clientes obtener líneas de teléfono terrestres para que estos utilicen, en cambio, sus servicios de banda ancha y telefonía celular o teléfonos similares a los IP, según informó el diario The Wall Street Journal.

El avance en la velocidad y la calidad de internet en los Estados Unidos, así como en la cobertura inalámbrica, impulsó la popularidad de servicios de videoconferencia y llamadas, como Skype o Hangouts, entre muchos otros. En la actualidad, casi el 40% de los hogares norteamericanos no tiene teléfono fijo.

De aprobarse, este cambio podría tomar varios años. AT&T aseguró, sin embargo, que sus usuarios no perderán su línea fija hasta que esté segura de que pueda ofrecerles «una alternativa». La compañía afirmó que esta modificación traerá aparejadas mejoras en las redes y en los servicios de voz por internet.

AT&T y Verizon, otra de las grandes proveedoras de servicios de telecomunicaciones de los Estados Unidos, vienen en los últimos años modernizando sus antenas y ampliando sus redes de fibra óptica apuntando hacia un futuro en que esta tecnología reemplace definitivamente a las redes de teléfono tradicionales.

Las dos empresas suman casi dos tercios de los abonados a servicios de telefonía celular en ese país. Según explican, mantener sus redes de telefonía tradicional les cuesta miles de millones de dólares cada año, aunque cada vez menos clientes las utilizan.

Asimismo, ambas compañías impulsan la implantación y extensión de fibra óptica. AT&T, que tiene previsto pasar toda su red a tecnología IP para el año 2020, tiene inversiones por u$s6.000 millones para reemplazar parte de su red de cable por fibra óptica, mientras que Verizon ha destinado más de u$s23.000 millones a la instalación de su servicio basado en esa tecnología.

Infobae/tecno

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Eden 2 Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota