El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos le reprochó al presidente de esa entidad haber acordado la huelga con el camionero, a quien enfrentaron durante la protesta del campo. «Queríamos que haya consenso», se quejó
En medio de la primer huelga nacional del ciclo kirchnerista, convocada por las centrales obreras opositoras, el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, se diferenció de la posición de Eduardo Buzzi, lider de esa entidad a nivel nacional, al aceptar movilizarse en las rutas junto al gremio de camioneros.
«Los productores entrerrianos no nos olvidamos de lo que hizo Moyano en 2008. Nosotros queríamos que sea con el mayor consenso. Buzzi hizo el acuerdo con los muchachos de la CGT y la CTA, pero no tenemos el consenso de las bases», señaló esta mañana el dirigente, recordando el duro enfrentamiento que tuvieron las entidades del campo con Hugo Moyano, entonces oficialista, durante el debate por las retenciones a las exportaciones que propuso el Gobierno.
No obstante, De Ángeli se sumó a la huelga de hoy, aunque aclaró que no dispuso en su provincia ningún corte ni manifestación sobre el costado de las rutas.
«Camiones en las rutas no se ven. El paro principalmente es hacia afuera: no se compra, no se vende ni se comercializa nada. Pero adentro de los campos, la gente está trabajando. Así acordamos desde la Federación Agraria de Entre Ríos», explicó.
En cuanto a la nueva posición política del líder camionero, el productor entrerriano sostuvo: «Moyano cambió de vereda, pero nosotros seguimos en el mismo lugar. Se dio cuenta que el gobierno kirchnerista de nacional y popular no tiene nada. Que le está dando el beneficio a las grandes empresas. Este es un verdadero gobierno oligarca», sentenció.
Además, sobre las razones de la protesta convocada por la CGT Azopardo, la CTA de Pablo Micheli y acompañada por agrupaciones de izquierda, señaló:
«Denunciamos la concentración y el éxodo de los pequeños y medianos productores que se tienen que ir del campo».
«Siguen desapareciendo tamberos de 20 o 30 años y vienen los grupos concentrados a sembrar soja. La política nunca llegó y cuando llegó fue en contra nuestra», concluyó.
Infobae.com
Comentarios de Facebook