A raíz de un proyecto de comunicación presentado por la concejal Fernanda Antonijevic, del Frente Amplio UNEN (FAUnen), el Departamento Ejecutivo Municipal informó al Honorable Concejo Deliberante distintos aspectos relacionados con las partidas afectadas al Fondo de Financiamiento Educativo:
En primer término se informó que en virtud de ese fondo, la provincia de Buenos Aires depositó diariamente los días hábiles las sumas de $ 14.216,22 y de $ 17.200,90, para los años 2013 y 2014 respectivamente.
O sea que durante el año 2013 el municipio obtuvo $ 3.468.757,70 y en el año 2014 hasta el 31/03/2014, la suma de $ 1.104.853,11.
El informe detalló las obras realizadas y a realizarse con esos fondos, que son las siguientes:
CEPT Portela (Primer etapa $887.746,56, segunda etapa $738.020 y tercer etapa $1.980.000) Total: $3.605.766,56
Jardín N° 5 (Dipregep) $ 926.151,34
Jardín La Ilusión (Campanillas) $40.723,00
Jardín Presidente Yrigoyen (Dipregep) $136.815,72
Hogar de Niño $14.524,34
Subsidios a escuelas $ 130.962,32
Museo Candal $70.000,00
Casa del Bicentenario (1er. Etapa) $306.073,00
Centro cultural (cubierta) $155.101,00
Traslados (Tecnópolis) $70.000,00
Taller de capacitación $12.237,01
Escuela de Islas $ 485.000,00
Ampliación escuela Alsina $250.000,00
Equipamiento centro capacitación $300.000,00
Además se aclaró que no se efectuó ningún convenio con la Dirección general de Escuelas, ni se solicitó supervisión técnica a Infraestructura escolar, ni con ningún organismo provincial porque las obras se han realizado en edificios escolares pertenecientes al Municipio.
Mediante otro proyecto, también aprobado en el Honorable Concejo Deliberante, la concejal Antonijevic, presidenta del HCD, solicitó al Ejecutivo proceda a asignar un porcentaje del Fondo de Financiamiento Educativo para mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos provinciales del distrito y se conforme una comisión de trabajo con representantes de sus áreas competentes, de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEDG), y del Consejo Escolar, a fin de determinar -en base al relevamiento đel estado de la infraestructura de los establecimientos educativos-, un orden de prioridades y un plan de obras de mejoramiento de infraestructura, acorde a las posibilidades económicas de las que se disponga.
Sin embargo este proyecto no fue tomado en cuenta por el Ejecutivo, que dispone a su criterio exclusivo, la utilización de estos recursos.
Comentarios de Facebook