Inicio

Sociedad

En Rosario Fueron a limpiar el río Paraná y sacaron cinco televisores, dos sillones y un colchón

En Rosario Fueron a limpiar el río Paraná y sacaron cinco televisores, dos sillones y un colchón

En Rosario  Fueron a limpiar el río Paraná y sacaron cinco televisores, dos sillones y un colchón

21/11/2018

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

 

Un grupo de 150 voluntarios extrajo una tonelada de residuos. Los detalles.


Campaña recolección de basura en el río Paraná.

La campaña se llama «Un día + Río – Basura». Busca concientizar sobre la gran cantidad de desperdicios que terminan en las aguas del Paraná. En su tercera edición, los 150 voluntarios que participaron de la jornada sacaron una tonelada de desechos, en su mayoría envases de plástico. En los rastrillajes se encontraron con dos sillones, un colchón, cinco televisores y un monitor, entre otros objetos de gran tamaño.

Un silón encontrado en el río Paraná, en medio de una campaña de recolección de residuos.
Un silón encontrado en el río Paraná, en medio de una campaña de recolección de residuos.

La actividad -que se realizó este domingo- cuenta cada año con más rosarinos preocupados por la contaminación del río, la fuente de agua potable de una gran región del país. La recolección se hizo en ocho puntos del Paraná, en playas y bordes de arroyos. Al final del día, los voluntarios llenaron seis contenedores, un total de una tonelada de basura.

La campaña de recolección juntó una tonelada de basura del río Paraná.
La campaña de recolección juntó una tonelada de basura del río Paraná.

Ahora, los residuos serán analizados para tener una foto más detallada de cómo es y de dónde viene la contaminación que afecta a los humedales de Santa Fe y Entre Ríos. No obstante, las organizaciones ambientalistas realizaron un diagnóstico con algunos datos preliminares.

La campaña de recolección juntó una tonelada de basura del río Paraná.
La campaña de recolección juntó una tonelada de basura del río Paraná.

El 70% de lo hallado contiene plástico. La mitad de los desechos son de siete grandes marcas, dos nacionales y cinco internacionales. Parte de la basura que llega a la costa local llega de países limítrofes. Se encontraron, por ejemplo, envases de productos que se comercializan exclusivamente en Brasil y Paraguay.

«No es que la gente deja basura en la costa, que de eso también hay algo. El río arrastra todo. De ahí que hayamos encontrado sillones, colchones, televisores, como así también envases de yogures de Paraguay o latas de cervezas de Brasil. De alguna manera la basura siempre encuentra al río y del río llega al mar», le explicó a Clarín la ingeniera Clara Mitchell, una de las promotoras de la campaña.

El plástico grande, contó la voluntaria, se puede sacar. El problema son los altos niveles de «microplásticos» que hay en el agua. El año pasado se recolectaron 27 sorbetes. El domingo, 278. «Lo que hacemos nosotros no deja de ser un paliativo. Buscamos concientizar y, sobre todo, alertar sobre las formas de producción», detalló la ingeniera.

Campaña recolección basura Río Paraná
Campaña recolección basura Río Paraná

Los productos más frecuentes que encuentran en el río son botellas descartables, bolsas y envoltorios plásticos, y latas de cerveza. Este último ítems «creció muchísimo» en los últimos años.

“La única bebida retornable era la cerveza, pero como se abrió la importación de aluminio, conviene más comprar en lata. Las empresas toman una decisión por costos, pero con un gran perjuicio para la población. Mientras era retornable toda esta basura no se generaba”, agregó Mitchell.

Campaña recolección basura Río Paraná
Campaña recolección basura Río Paraná

Para la ingeniera, aún estamos a tiempo de «volver a los envases renovables, a los soderos, a envases que se utilicen más de una vez». «Es volver tan solo unos 15 años atrás cuando usábamos la mitad del plástico que usamos hoy», señaló.

Rosario. Corresponsalía. Clarín

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Oportunidad Laboral Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota