Inicio

Interés general

Encuesta: Massa lidera la intención de voto y se polariza la disputa por el segundo lugar

Encuesta: Massa lidera la intención de voto y se polariza la disputa por el segundo lugar

Encuesta: Massa lidera la intención de voto y se polariza la disputa por el segundo lugar

24/07/2014

Categoría: Interés general, Politica, xHoy2

Compartir:

0011327806
El líder del Frente Renovador mantiene una diferencia de seis puntos sobre sus rivales. Aunque es el único dirigente oficialista que creció, Scioli no logra superar a Macri. El Frente Amplio UNEN se metió en la pelea
La carrera electoral está todavía lejos, pero muchos ya calientan motores. Incluso quienes no tienen definido si competirán en 2015 evalúan de qué maquinaria disponen. Es tiempo de posicionarse, de calcular para qué están.

La última encuesta de Raúl Aragón & Asociados, a la cual tuvo acceso Infobae, revela que los principales candidatos, Sergio Massa, Mauricio Macri y Daniel Scioli, registraron un crecimiento respecto a la última medición, que sin embargo no alteró demasiado el panorama. El líder del Frente Renovador sigue al frente de las preferencias, mientras que a la disputa por el segundo puesto se sumó el Frente Amplio UNEN.

A poco más de un año para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las internas son todavía el terreno de batalla donde las aspiraciones individuales dirimen la potencial fuerza que servirá de impulso para cada partido. Y allí es donde el oficialismo todavía es el más fuerte.

Las PASO: primer round

0011327374
Según el estudio, basado en 3.003 casos a nivel nacional con un margen de error de +/- 1.8%, el Frente para la Victoria es todavía la principal fuerza del país con una intención de voto mayor al 24%. No obstante, la cifra representa una retracción de casi tres puntos respecto a los números de junio.

Dueño de la mayor cantidad de postulantes en danza, el partido de gobierno tiene al mandatario bonaerense como el mejor perfilado en la contienda; con casi la mitad de las adhesiones totales (11,92%), Scioli duplica las intenciones de votos de su segundo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo (5,96%).

Los gobernadores Sergio Urribarri (2,21%), Juan Manuel Urtubey (2,43%) y los legisladores Aníbal Fernández (1,10%) y Julián Domínguez (0,55%) siguen de lejos la pelea.

«Scioli creció por primera vez en varios meses y le está sacando votos a otros candidatos del Frente para la Victoria», apuntó Raúl Aragón en diálogo con este medio. «Se consolida como el mejor posicionado», reflexionó.

Sin dirigentes que osen amenazar su liderazgo, Massa no tiene de momento rivales dentro del Frente Renovador. Y aun así cosecha 22,08% para las PASO. Pero sería arriesgado predecir qué ocurrirá en caso de que consiga un contendiente.

El cordobés José Manuel de la Sota (5,85%) admitió la semana pasada que estudian la posibilidad de ir a una interna. Carlos Reutemann, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero son otros de los nombres que suenan como posibles «sparrings» que le permitan a ese espacio no pasar desapercibidos en esa instancia.

Otro que por ahora no tiene con quién rivalizar es Macri. Pese a los rumores de alianzas, el jefe de Gobierno porteño repite convencido que «jugará» por su cuenta, con su sello. Ningún dirigente del PRO ha manifestado intención de hacerle sombra. Así y todo, alcanzaría 16% en las primarias.

Predecible por sus orígenes diversos, el Frente Amplio UNEN es el que tiene un escenario más reñido. El radical Julio Cobos y el socialista Hermes Binner se reparten en porciones casi iguales las intenciones de voto: 8,06% el primero y 8,72%. Y juntos superan las de Macri.

Presidenciales: segundo round

0011327379
Los resultados de las consultas sobre el comportamiento en las primarias no son extrapolables a lo que sería la elección presidencial. Pese a que existe un universo de indecisos superior al 13%, todos los candidatos consiguen mejorar su desempeño en los comicios generales, en parte debido a la reducción de opciones.

Con tres puntos más que lo que cosechaba en junio, Massa trepa a 26,4% y sostiene una ventaja considerable sobre sus competidores. La disputa por el segundo lugar es cada vez más cerrada: hay empate técnico, pero en esta ocasión entre tres dirigentes.

En un escenario con Binner como el nominado de FAUnen, el socialista (18,9%) se ubica tercero, por debajo de Macri (19,3%) y por encima de Scioli (18,2%). Si en cambio el elegido es Cobos, es el radical el que pasa al cuarto puesto (18%), superado por el gobernador bonaerense (19,3%) y el alcalde porteño (20,2%). Massa, en ese caso, registra 25,9%.

Con las diferencias entre los tres dentro de los parámetros que admite el error muestra, el cuadro es todavía volátil, difuso. Lo que a juicio de Aragón permite creer que una mayor presencia mediática podría redundar en un crecimiento mayor de los que hasta ahora menor atención han logrado: Binner y Cobos.

Ballotage: final del juego

Aunque favorables a Massa, los números están lejos de evidenciar una luz para el diputado que le consienta evitar la segunda vuelta. Para ello se necesita superar el 45% o vencer por 20 puntos al resto. Y hasta ahora la opción se presenta como muy improbable.

De todos modos, el líder del Frente Renovador lleva las de ganar en un eventual ballotage. Si el rival fuera Macri, se impondría con una diferencia de 44% a 31%; y si fuera Scioli, subiría a 46,8% contra la misma cifra para el perdedor.

En el caso de que la segunda vuelta la zanjaran el jefe de Gobierno y el gobernador, la brecha es casi nula: 38,7% y 38,3% a favor del líder del PRO.

0011327384
Mes a mes, las encuestas revelan un afianzamiento en los perfiles presidenciales de los principales candidatos, en detrimento de los rezagados. En ese escenario, es Macri el que muestra un avance más concreto, aun cuando su partido sólo gobierna un distrito.

Aragón lo entiende así: «La gestión de Macri tiene más impacto porque figura en los medios nacionales, que a la vez son los de la Ciudad. Con eso logra una presencia en todo el país». El analista remarcó, además, que junto a Scioli son «los únicos que no aparecen con una actitud agresiva, sino con un tono conciliador». Y añadió que el acercamiento con Cristina Kirchner, patente en actos que compartieron y en los diálogos que confesaron mantener, muestra a ambos «de una manera que al electorado le gusta más».

Otro dato que Aragón enfatizó en base a sus últimos estudios es la prominencia del personalismo a la hora de elegir el voto. «No hay voto por identidad partidaria, sino por aprobación de las personas», observó. Como ejemplo de ese factor citó el caso de FAUnen, en donde los electores de Binner no se trasladan en un 100% a Cobos o al revés.

Federico Ibáñez

Por: Federico Ibáñez [email protected]

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Colegio de Arquitectos Buenos Aires Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota