Inicio

Interés general

Es crítica la situación en el Litoral por una nueva crecida del río Paraná

Es crítica la situación en el Litoral por una nueva crecida del río Paraná

Es crítica la situación en el Litoral por una nueva crecida del río Paraná

02/07/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

600x0_679078

Unas 3000 personas tuvieron que ser evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes, mientras que en Entre Ríos y Santa Fe se adoptaron medidas preventivas. Hay varios lugares inundados y se esperan lluvias para esta semana

Al menos tres mil personas tuvieron que ser evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes por la crecida que registró el río Paraná, luego de las fuertes lluvias en la zona norte de la cuenca.

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó los siete metros de altura, mientras que en la localidad correntina de Paso de la Patria debieron evacuar de emergencia un barrio debido a que una de las defensas dispuestas para contener el agua del río cedió y se inundaron las viviendas. El intendente, Oscar García, informó que «hay unas 20 manzanas afectadas por el agua, 10 familias evacuadas y 40 que se autoevacuaron». De igual forma, dijo que hay pronóstico de lluvias para este jueves y viernes»

En Itatí, el agua superó los ocho metros de altura, lo que cubrió el paseo costero y anegó caminos. Los lugareños afirman que desde hace 30 años que no se observaba el río con ese nivel. En Paso de la Patria, ubicada a unos 38 kilómetros de la capital provincial, unas 100 casas de turistas ubicadas a la vera del río Paraná quedaron cubiertas con uno a dos metros de agua.

Allí, el río llegó a su pico máximo, 7,46 metros a las 14:00, aunque las autoridades locales aseguran que la crecida tiende a bajar. Según informaron, la creciente del Paraná  viene de Brasil, y afectó a los ríos Iguazú y Andrecito.

En las provincias de Entre Ríos y Santa Fe ya se diseñan planes de evacuación. En la primera, los productores ganaderos necesitan sacar de las islas más de 580.000 animales para que no mueran ahogados, precisaron los cálculos del Ministerio de la Producción entrerriano.

En Puerto Reconquista, provincia de Santa Fe, el hidrómetro marcó ayer 4,67 metros, con tendencia creciente, pero acercándose al pico de ascenso. A los 5,10 metros entra en vigor el plan de alerta, mientras que a los 5,30 metros comienza la ejecución de la etapa de evacuación.

La situación es aún más preocupante en Chaco, donde entre 1.700 y 1.800 personas debieron ser evacuadas en distintas ciudades, por las crecidas de los ríos Paraná y Barranqueras. Unas 400 personas trabajaban para paliar la emergencia y esta mañana, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, inició una recorrida por las zonas de desastre.

María Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, dijo que se estima que la crecida «se extenderá más días», ya que «sorprende» el comportamiento del Iguazú, afluente del Paraná, que no bajó su nivel rápidamente después de incrementarse su cauce, como lo hace habitualmente.

En Rosario, el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, dijo que se espera una fuerte crecida para dentro de 15 días, por lo que el agua llegaría a los 5,65 metros.

«Rosario todavía no ha generado inconvenientes con el pronóstico de crecida, pero se espera que de acá  a 15 días haya una altura del río que pueda ocasionar evacuaciones, fundamentalmente en la zona del Mangrullo y otras zonas críticas, pero en el Distrito Sur ya se toman medidas junto con Prefectura», explicó el funcionario en diálogo con La Capital.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Pizzas y Panes del Pata Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota