Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la Argentina «está mejor preparada que nunca para enfrentar» la crisis económica mundial y pidió a los organismos internacionales que «cambien de médicos y remedios» a la hora de sugerir medidas para salir de esa situación.

Así lo afirmó al encabezar el acto central del 228 aniversario de la fundación de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.

«Hoy podemos decirles a los argentinos que en un mundo que se derrumba estrepitosamente e insiste en aplicar las mismas recetas que nos aplicaron a nosotros y nos llevaron a la implosión en el 2001, que los argentinos estamos mejor preparados que nunca para enfrentar un mundo difícil, complejo y de crisis», sostuvo la Presidenta.

En este marco, la mandataria pidió que «no apliquen» para solucionar la crisis internacional «las recetas que usaron para la Argentina». «Cambien de médico, cambien de remedio», dijo, al tiempo que preguntó: «¿Qué nos pasaría si este nivel de crisis mundial nos hubiera agarrado en la situación que estábamos en 2003 o durante los 90?”.

En ese marco, renovó su compromiso de «seguir sosteniendo este camino de industrialización y de valor agregado».

«Quiero decirles a los entrerrianos y a todos los argentinos que siempre cuenten con esta mujer como Presidenta para seguir trabajando por la Argentina, por la Patria, por todos los argentinos y por el futuro de todos», expresó.

En otro tramo del mensaje, la jefa de Estado volvió a pedir al Congreso nacional el tratamiento del proyecto de ley que busca poner un límite a la venta de tierras a propietarios extranjeros.

«Debemos cuidar los recursos naturales y las materias primas. Por eso, vuelvo a pedir el tratamiento del proyecto de ley para que la tierra sea considerada un recurso estratégico y haya un límite para la venta al extranjero», aseveró la mandataria.

Cristina sostuvo además que hoy la Argentina es «un país sustancialmente diferente» al del 2003, como consecuencia de la «federalización de las políticas y los recursos» de todas las regiones del país.

«La Argentina es un país sustancialmente diferente, porque no sólo se han federalizado los discursos, sino las políticas y los recursos para promover el desarrollo armónico en todas las regiones del país», dijo.

Al recordar la figura de Néstor Kirchner, Cristina señaló que el ex presidente «tuvo la valentía de seguir adelante para poner las bases fundamentales de un país que espero que sea mejor del que nosotros recibos».

«Kirchner parecía un hombre que luchaba contra los molinos de viento, pero lo que importa es ver los resultados de las políticas aplicadas desde 2003 y qué hubiera pasado si no hubiera tenido él la entereza de afrontar todas la criticas que no eran políticas sino hasta personales», afirmó.

Por último, llamó a todos los argentinos a «asumir el compromiso de superar debates estériles» que «lleven beneficio para todos y señaló que ayer, durante una reunión que mantuvo con dirigentes de Coninagro, les pidió «entender que un presidente debe gobernar para cuarenta millones de argentinos y articular los intereses de todos».

En ese marco, afirmó que «la clave (de las crisis) fue que en 200 años, quienes más tenían no habían entendido que era necesario generar un proyecto político que involucrara a los que menos tenían».

«Eso ha sido lo que ha causado mayores divisiones» en el país, indicó la presidenta y añadió que «por eso tenemos que entender la responsabilidad que tenemos todos los dirigentes de generar fuentes de entendimiento, para debatir los problemas con propuestas factibles».

Participaron del acto, que se realizó frente a la plaza Colón, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el intendente municipal, Juan José Bahillo; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y los senadores Guillermo Guastavino y Blanca Osuna.

Télam

Comentarios de Facebook

20 COMENTARIOS

  1. No se si lo leeran Titi y Carlos: pero dos integrantes de La Campora Baradero te lo aseguro y garantizo que no son ñoquis, estudian a nivel universitario y trabajan;todo a la vez.Sus padres son obreros y pagan sus carreras con mucho sacrificio.El odio y las mentiras que reflejan sus comentarios,demuestran que son unos pobres tipos resentidos y con graves inconvenientes para vivir en una sociedad civil democratica.

  2. Se creo uno de los mejores inventos Argentinos para la detección de gorilas
    El funcionamiento es muy sencillo
    Normalmente el Gorila esta tranquilo disfrutando de su confortable hábitat.
    Vos solo tenes que escribir «La Campora» o decis «La Campora» y el gorila salta como leche hervida. Se pone loco, tira patadas y trompadas y escribe boludeces.
    Jamas falla.
    Este nuevo invento ARgentino podra ser exportado a la brevedad.
    Somos muy creativos los Aergentinos. No ?

  3. TITI : no te gastes ni pierdas el tiempo con esta gente tienen la cabeza labada mucho 6,7,8. mira que si opinas en contra o no pensas como ellos te mandan una patota para apretarte a cargo de moreno he jajaja

  4. yoindia conozco a muchos militantes de la campora igual con los de baradero me alcanza: UNA FABRICA DE PASTAS (llena de ñoquis)

  5. Quito creo que estas un poquito perdido,jaja;sera de tanto leer la nacion.Los militantes de este gobierno no queremos a un Grande como Che Guevara(que si era de familia adinerada).Lo que queremos y defendemos es a un modelo que consideramos correcto para el funcionamiento de la República en beneficio del Estado. Ahora vos diferencia República de Patria; en la teória lo podes hacer; en los sentimientos de un pueblo eso está todo junto: República,Patria;Estado.El País es uno solo y todos somos ese solo. La division de poderes es necesaria para el funcionamiento de la Democracia,algo que se da y se mantine solo si los que formamos el Estado RESPETAMOS LAS DECISIONES DE LA MAYORÍA.El considerar AL OTRO QUE POSEE UNA IDOLOGÍA DISTINTA A LA MIA COMO UN IGNORANTE SOLO DEMUESTRA MI PROPIA IGNORANCIA.Cada ciudadano no solo tiene DERECHOS,también DEBERES, y para mi estos estan primeros;para luego reclamar los otros.En una contienda política se puede discutir,discentir; lo que ya no se debería hacer es considerar al otro único responsable de todos los males.Algo que los argentinos debemos aprender.

  6. Titi para empesar no soy pichon, soy una pichona de 53 años,salame.A cuantos integrantes de La Campora conoces? Si vos parcipas de una agrupación política no aspirarias a un puesto o mejor dicho;vos no estas aspirando a tener un pusto dentro de la política? O sos de los que regalan su posibilidad de cambiar un país a manos de otros? ENTENDES ALGO DE POLÍTICA? te pregunto porque das la sensación que de eso naaaada.
    Si tengo intereses y son los de vivir en MI PAÍS,TRABAJAR EN ÉL,CRECER EN ÉL. Pertenesco a la mayorís que siempre laburo y mantuvo al País funcionando,aun en los peores momentos. Yo no me lavo las manos; como muchos;me hago cargo de la historia reciente, de los errores cometidos,de las iluciones perdidas. Por esto y por mucho más APOYO A ESTE GOBIERNO; y también la participación de los jóvenes en cualquier agrupación política. Ellos son los que tienen la obligación de defender su futuro, y la única forma es desde el COMPROMISO CON SU PAÍS.
    Algo que a personajes como vos parece que les molesta.

  7. La oposición está a punto de sufrir una debacle electoral por motivos varios
    desde el conflicto agrario de 2008. Lo que estuvo en el centro, más que el juicio sobre tal o cual medida política, fue la legitimidad política del gobierno de Cristina Kirchner.

    La oposición hizo política durante este período convencida –e intentando convencer– de que el rumbo asumido por el Gobierno no tenía viabilidad política en la Argentina.

    No hablamos de la legitimidad de origen o de procedimientos en el ejercicio del gobierno; nos referimos a un tipo de legitimidad inscripto en la historia de la democracia argentina recuperada en 1983. A ese principio constitucional no escrito que prescribe la imposibilidad de asumir desde el gobierno una conducta enfrentada con los pilares emblemáticos del poder real en la Argentina.

    Desde la experiencia del gobierno de Alfonsín, y sus intentos reformistas del balance de poder en la Argentina, funciona esa regla informal que sostiene que contra la Sociedad Rural, los monopolios mediáticos, la cúpula católica y los
    defensores civiles y militares de la última dictadura no se puede gobernar este país.

    ”. Desde 2003 hasta aquí se enjuició a los gobiernos kirchneristas, sobre la base de contrastar sus acciones y discursos con lo que ocurría en “el mundo”, especialmente en los “países serios”.

    La intervención del Estado era una antigüedad propia del mundo anterior a la globalización. La redistribución del ingreso era una fórmula voluntarista históricamente fracasada. El fomento de la demanda interna y la promoción de las pequeñas y medianas empresas eran mitos populistas. Las convenciones colectivas de trabajo y el Consejo del Salario Mínimo eran concesiones a un sindicalismo decadente y fuera de época. El mundo que miraba la oposición fue mutando sin que el cambio fuera correctamente registrado. Desde hace tres años, el contexto mundial es la crisis. Una crisis que empezó siendo financiera, hoy es económica y, en muchos países, ha iniciado el tránsito hacia una crisis social de consecuencias imprevisibles. El trasfondo de la crisis es la obstinada aplicación de las mismas fórmulas económicas que condicionaron el desastre argentino de hace diez años.

    . Las oposiciones siguieron, durante todo este proceso, hablando de la necesidad de separarnos de Venezuela y acercarnos a los países desarrollados; batieron el parche del aislamiento argentino, mientras nuestro país desarrollaba un activismo internacional casi sin precedentes: Secretaría General de la Unasur, presidencia del Grupo 77 más China, participación en el G-20 en articulación con Brasil, contribución al fortalecimiento del Mercosur.

    No solo la situación económica influye en la definición del voto a Cristina, también existe un reconocimiento de la mayoría de la sociedad a un rumbo iniciado en 2003, como la intervención del Estado en la economía (incluyendo la tan discutida participación de la representación de Anses en el directorio de las empresas privadas en las que tiene acciones), la no criminalización de la protesta social y la prioridad que la política internacional asigna a las relaciones con los países de nuestra región.

  8. TITI, te salen los pelos por abajo de las mangas. No podés ser tan gorila.
    Sos una analfabeta/o política/o.
    En serio pensás que Cristina es lo mismo que Isabelita ?? y Boudou igual a López Rega?
    Si no lo viviste, agarrá los libros que no muerden y dejá de pasar vergüenza.

  9. yoindia una politica distinta es una que no mantenga a los sanganos de la campora que venden sus ideales por un puesto al mejor postor, timba nacional! te quedo claro pichon?. Se te notan los intereses.

  10. Titi, y que sería para vos lo que nunca se vio? Cuál candidato haría algo distinto? Cuál de las políticas que se pueden votar el domingo es distinta? Duhalde, Carrio?, Binner????,Rodriguez Saa? Altamira? Alfonsin? o sea entre estos CUÁLES SON LOS QUE TENDRÍAN UNA POLÍTICA DISTINTA A LAS YA VISTAS EN 200 AÑOS COMO NACIÓN?
    Decinos Titi que todavía hay tiempo para votar algo que supere;por supuesto tiene que ser por lejos; lo que el gobierno de la Sra Presidente a realizado.

  11. Cristina es la viuda de un usurero espúreamente multimillonario que gusta de adornarse con joyas y ropajes del jet set, y Amado un play boy amante de los autos y motos caras, militante del núcleo duro del neoliberalismo ( CEMA ) y ex militante del más acérrimo neoliberalismo ultraconservador ( UCD )
    pero los «militantes» acostumbrados a alabar CUALQUIER COSA les parece que son los nuevos Che Guevaras…hay algunas diferencias… el Che no era facho, ni millonario ni ladrón ni tenía autos ni motos caras.
    Cristina y Amado si son fieles al folklore peronista, pues todas esas «cositas» las amaban Menem, Lastiri, Isabel, Perón, Firmenich, López Rega, Gioja, Capitanich, Romero, Juárez, Saadi, R. Saa…todos…y otros miles, así como disfrutaban de pagar esas cosas con la riqueza manoteada de las arcas del estado.

    Algún día los peronistas se enterarán que ELLOS son las víctimas y no nosotros

    Nosotros somos expectadores privilegiados de la decandencia de la república

    Cuando gritan viva la patria, debieran recordar que sin república la patria es un patio…pero bueno…si no saben lo que es la república

  12. En un par de años vemos si estamos tan preparados como dicen. Por suerte cuando se unda el país no van a tener a quien echarle la culpa, como a De la Rúa que veníamos de los 90’s. Los argentinos tienen muy poca memoria, palabras de CFK, nos olvidamos muy bien que estos vienen de las épocas menemistas (con perdón de la palabra)

  13. Esta me parece que ya se vivio. Es como si fuese Isabelita ( cristina) y Lopez Rega (Amado). Que historias, pasamos… Se repiten siempre, y el pueblo se olvida muy facil, porque le nombran la parabra compañeros y compañeras y ya lo votan todo el mundo. No se olviden de darle un puestito a Scoklender y al juez de los prostibulos …Ja ja …

  14. omar que liberacion ?? no entiendo mmm,la tendencia el modelo o gestion que es lo correcto ??

  15. Enorme Cristina !!!
    Cuando a la gente se le cayó la venda de los ojos y descubrió quienes eran los medios hegemónicos, que en realidad gobernaban el país, la oposición se quedó sin discurso.
    Se creyeron que pasearse todo el día por los pasillos de TN eso era construír política. Se paseaban como peces en el agua por los canales, sin periodistas que le repreguntaran sobre las barbaridades que decían. Entonces instalaron un discurso único que la gente descubrió. Y así les fue!
    Cristina – Néstor: porqué no llegaron 20 años antes. Qué país sería !!
    Cristina gana por paliza. 2do. Binner (un De la Rúa un poco más avispado) y atrás un lote de terror (con la reina Carrió quedando abajo de la izquierda)

  16. Entre CFK que saca el 60% y el tibio Binner, socialista de salón, que saldrá segundón con un 15% tenemos el 75% del padrón (Y diputados y senadores) que apoyan el modelo (con alguna diferencia mas o menos)… se vienen 4 años mas de gloria para este país.

    Que felicidad!

  17. CRISTINA, CRISTINA, CRISTINA CORAZÓN, ACÁ TENÉS LOS PIBES PARA LA LIBERACIÓN!

Los comentarios están cerrados.