Inicio

Interés general

Estaré en el Centro Cultural muy pronto – Hugo Pezzini

Estaré en el Centro Cultural muy pronto – Hugo Pezzini

Estaré en el Centro Cultural muy pronto – Hugo Pezzini

16/10/2022

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 

 

Ya falta menos que antes, como diría mamá para calmar mi impaciencia.

 Por fin, después de un atraso de más de dos años debido a las razones que conocen muy bien, podré viajar a Baradero. El sábado 12 de noviembre a las 20 horas estaré presente en el Centro Cultural Arturo Illia para un encuentro de amigos con todos ustedes. El evento se anuncia como “Una conversación con Hugo Pezzini”, y no tengo duda alguna que así será.  

Quienes estuvieron en junio de 2016 en el Centro Cultural cuando presenté Belleza terrible, saben bien cuánto nos divertimos. En uno de los medios de prensa locales, alguien escribió que nunca se había reído tanto en algún espectáculo del Centro Cultural.

Sin mencionar el encuentro casi sobrenatural con amigos que no veía hace décadas —hasta una ex-novia, desde la platea, me preguntó si recordaba quién era—, en esa noche de junio de 2016 tuve el placer de dialogar en su mayoría con gente hasta ese momento desconocida. De modo gradual y creciente se fue generando una corriente de simpatía que nos involucró a todos hasta el fin de la jornada. Nadie fue excluido o quedó afuera de lo que allí estaba sucediendo.

Un par de días después, me crucé con una amiga, madre de un chico joven que estuvo presente. Ella me comentó, “Le pregunté a mi hijo qué tal la pasó y me dijo ‘¡Fue fantásticoooo!’. Con lo lacónico que es este chico, su entusiasmo me demuestra que me perdí  algo que debe haber sido como él lo describió: fantástico”. Estoy parafraseando, pero el concepto es exacto. Yo la había pasado de diez, pero esta declaración explícita de placer ‘desde la platea’ y de boca de un pibe cuya madre dice que es poco o nada expresivo, para mí sintetizó la noche. Todos vivimos ese momento del mismo modo y en el mismo estado de espíritu. Cohesión espiritual total. Sé que esta nueva oportunidad no será diferente.

El motivo “formal” de esta nueva visita es la presentación de mi libro Del lado de allá”. Fue publicado hace dos años, pero la pandemia creó este compás de espera, como imaginarán. Del lado de allá: creo que su título es fácil de entender, pero existen detrás del mismo alusiones y referencias literarias de las cuales conversaremos el sábado 12 de noviembre, ¿OK?.

Yo estoy convencido de que el hecho más importante con respecto este libro es que es el primer artefacto narrativo (en este caso, de ‘autoficción’) integralmente sobre Baradero. La trama dramática de este texto se desarrolla en el Baradero de la segunda mitad del siglo pasado, aunque la acción total del libro se extiende hasta la actualidad. La descripción que hace de Baradero es casi fotográfica. El pueblo aparece en estas páginas de una forma exacta, intimista, detallada e incisiva: Sobre Baradero, ningún texto de este género había existido hasta este momento. Baradero ha estado ahí, esperando que alguien lo escriba desde 1615. Jejeje (pero es verdad). El acervo literario argentino, con Del lado de allá, por fin se enriquece con un texto de ficción autobiográfica sobre Baradero. Era tiempo, como dicen en Brasil.

En una entrevista radial que me hicieron desde París hace algunos meses, expresaba que estoy desde hace ya algunos años realizando esta labor de rescate y reconstrucción de nuestro pueblo, su gente y su idioma tal como lo era durante la segunda mitad del siglo XX. Creo que este libro es el resultado de una “búsqueda del tiempo perdido”, por ponerlo à la Marcel Proust (otro escritor de autoficción).

Reza en la contratapa que los tres narradores de Del lado de allá son tantas instancias en el tiempo de un mismo individuo: un nene —muy inteligente e inquisitivo—, un típico adolescente del pueblo —pedante y sobrador—, y un adulto —quien parte hacia el mundo pero sigue ad aeternum volviendo sus ojos hacia atrás, para evaluar una vez más aquel Baradero que quedó atrás y añora. “El chico dejó el pueblo, pero el pueblo jamás dejará al chico”.

Acabo de escribir más arriba que Del lado de allá pertenece a la literatura conocida como ‘autoficción’ o ‘ficción autobiográfica’, hegemónica en el hemisferio norte en el presente. Este género literario ha hecho a la escritora francesa Annie Ernaux merecedora del Premio Nobel de Literatura de este año. Ustedes ven la importancia que tiene y el interés que despierta hoy este tipo de escritura. Annie Ernaux es la más prominente practicante femenina en Francia de “autoficción”. De los hombres que trabajan dentro de ese mismo género en ese país, su compatriota Michel Houellebecq lleva la corona. Houellebecq es uno de los intelectuales más discutidos y comentados en ese país. Si quieren preguntarme en el Centro Cultural sobre los escritores perfomáticos, les chusmeo todo lo que sé sobre este tipo.

¿Por qué Del lado de allá es un trabajo de autoficción? Porque tanto el lugar como los personajes —y el lenguaje que hablan— son históricamente reales, exactos y protagonizan sus acciones con sus nombres y apellidos propios y en una lengua, insisto, que reproduce con fidelidad aquella que estos últimos hablaban en el tiempo de la acción. Del lado de allá de cierta forma constituye un viaje en el tiempo a ese tiempo. Pero la máquina del tiempo que transporta al lector es ese fenómeno lingüístico —ese vehículo es la lengua local y temporal. Ese palabreado específico —las expresiones idiomáticas, todo el lunfardo nacional mixturado con el argot baraderense, los modismos camperos y puebleros lugareños— guía la acción en sí misma y la sitúa en el sitio histórico-temporal correspondiente. El argumento se mueve a fuerza de lenguaje. Del lado de allá es también eso: un estudio de la palabra baraderense del siglo pasado; está escrito en su idioma: en baraderense. Hay inclusive tres registros diferenciables: el lenguaje del nene, el del adolescente y el del adulto.

Además, la trama sucede no en un Macondo argentino —arquetípico, imaginario e inhallable (cuando Cien Años de Soledad fue publicado y se transformó en una de las novelas canónicas —y más vendidas— del “boom de la literatura latinoamercana”, muchos turistas llegaban a Colombia esperando conocer Macondo). El escenario de la acción de Del lado de allá es el pueblo de Baradero real y con su nombre, hallable a ciento cuarenta y dos kilómetros de Buenos Aires, más los siete desde la Ruta 9 (parte de la Panamericana) a la barrera: el largo del acceso. Tangible y ubicable en cualquier mapa o en GoogleMaps. Como ven, Del lado de allá es una novela de autoficción extrema. Los narradores de este libro reconstruyen ese lugar y ese tiempo concretos, históricos y reales. Se internan tanto en la esfera privada como en la esfera pública del pueblo, tanto en la familiar como en la social y todos  los personajes existen con la claridad que otorga la ficción biográfica. No hay maniquíes ni muñecos de trapo. Gente real. Los narradores viven y respiran Baradero, barrio por barrio, calle por calle, casa por casa. Junto con ellos y sin ser invitado, el lector penetra en esas casas, recorre sus habitaciones, participa de las conversaciones de sus habitantes, comparte sus comidas y disfruta sus alegrías, sufre sus tragedias y ríe con su magnífico humor. La calle es también del lector: siguiendo rápido a los narradores, anda de aquí para allá entre los comercios locales, clubes, plazas, bares cafés y restaurantes —tiene derecho de acceso garantido a todo espacio donde se ambiente o desarrolle la acción. Baradero se desnuda ante él o ella y exhibe su verdad expresionista.  

Con la misma insistencia obsesiva de niños cuando fijan su atención en algo y quieren guardarlo para siempre en la memoria, aprenderlo de memoria, los narradores (y uno de ellos es un niño de verdad, recuerden ) relatan los eventos y el entorno como si estuvieran mapeando ese sector del universo. Es como si al recorrer paso a paso y nombrar cada lugar, objeto y persona una y otra vez —estudiándolos, ganando más y mayor intimidad con todos ellos, estos narradores adquiriesen el derecho de propiedad —se adueñasen de Baradero— para toda la eternidad. Cosa de no perderlo nunca más. Ni aún yéndose muy lejos y para siempre.

Para ahorrar palabras, no aburrirlos y dejar espacio para vuestras preguntas esa noche de noviembre, reproduzco a continuación el texto de la contratapa. ¡Hasta muy pronto!; puede que les cuente más aquí en BTI a medida que la fecha se aproxime. ¡Nos vemos en este medio, entonces, y en el Centro Cultural, por supuesto!

New York City, 15 de octubre de 2022

Contratapa del libro: En Del lado de allá Hugo Pezzini realiza un desplazamiento del Bildungsroman. Este vocablo alemán designa las novelas de crecimiento, esas que describen el desarrollo de un personaje desde la infancia hasta la madurez. Los narradores de Del lado de allá son un único individuo en tres instancias de su existencia: infancia, adolescencia y adultez. No obstante, la estrategia de escamoteo del autor es hacer que el auténtico protagonista de este libro sea el lugar de la escena. Por medio de relatos que parecerían independientes o autosustentables, estas tres voces narrativas se abocan a la tarea casi-arqueológica de rescatar, reconstruir y deconstruir —a pura pasión, sin duda— uno de los más antiguos pueblos argentinos: Baradero. Este dramático tour de force literario recrea la arquitectura, los personajes excéntricos y las particularidades del lenguaje local, en un arco cronológico que va desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad. Hugo Pezzini rescata la idiosincrasia sociocultural de esa ciudad de modo tal que su texto deviene un bricolage lírico que hace de este enclave bonaerense el arquetipo de la comunidad argentina.

Hugo Pezzini es argentino; nació en Baradero, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ha vivido en Buenos Aires, Río de Janeiro, Ámsterdam, New York y París. En la actualidad alterna residencias entre estas dos últimas ciudades.

Es Master of Arts en Literatura Comparativa por New York University, y Licenciado con Honores Interdisciplinarios, Summa Cum Laude, en Literatura Inglesa y Norteamericana por The City University of New York. Posee una Licenciatura menor (Minor) en Filosofía Clásica y Política también conferida por esa institución. Es miembro de la Sociedad Académica Phi Betta Kappa y de The Golden Key International Honour Society. Recibió subvenciones, becas y premios de instituciones académicas de los Estados Unidos. Ha dado conferencias en New York, Honolulú, Toronto, Ámsterdam y Berlín. Sus textos académicos se leen en países de todos los continentes. Sus trabajos fueron publicados en castellano, portugués e inglés. Es profesor en New York University.

___________________________________________

*No sé quién es el fotógrafo de la magnífica imagen del Centro Cultural Arturo Illia. Es por esa razón que no incluyo aquí su nombre como autor. Si el artista o alguien que reconozca el origen de la foto quiere avisarme, con sinceridad me disculparé por la omisión. Mis disculpas ya quedan plasmadas aquí, en caso de que alguien pueda aceptarlas.

 

 

 

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Labul Forrajería SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota