Este domingo 6 de septiembre , a las 19 hs. En el Teatro San Martín, el Grupo de Teatro «El altillo, de SADE Baradero-San Pedro, presenta “Proceso a Juana Azurduy” dirigido Por Vilma Di Sanso.
La entrada es libre y gratuita.
En la obra actúan Vilma Di Sanso y Jorge Romero quien vuelve a escena después de muchos años.
BTI dialogó con Jorge quien habló sobre su personaje, la interpretación de Vilma como Juana Azurduy y un proceso que si bien nunca existió nos sirve para repasar parte de nuestra historia:
“En realidad es un re estreno – la habían entrenado el año pasado con otro actor, yo estoy haciendo un remplazo en esta oportunidad-, la verdad es una buena idea haber retomado aquella obra que hicieron el año pasado y enmarcarla en los 400 años de la ciudad. Estaba prevista para más cerca del 25 de Julio pero era mucho lio de actividades y por eso se corrió para Septiembre porque en realidad quedaba mezclada entre otras cosas y al final la gente se dispersa más».
¿Como describís la obra?
«Es una obra desde el punto de vista estético y teatral es muy intensa- de principio a fin- y segundo en cuanto a la historia es un proceso que no existió, lo hace el autor de una manera imaginaria, pero que pone todos los condimentos para que tranquilamente lo asociemos con que pudo haber existido ese proceso. La procesan después de haberse entregado a América lo más grande que puede tener una persona, porque no solamente entregó su lucha sino que perdió cuatro hijos, ¿Que más aporte se le pudo haber pedido a una persona, no es cierto? como para que encima ni la historia de nuestra Argentina hubiese cambiado, sino hubiese sido por ella y por Guemes hubiese sido muy diferente, quizás se hubiese demorado más la independencia no se que hubiese pasado, pero por lo menos San Martín no hubiese podido cruzar a Chile y hacer toda la campaña que hizo si no hubiera estado sostenida por este aguantar los trapos entre comillas de Juana Azurduy en la frontera Norte».
¿Cuál es tu papel?
«Yo soy un funcionario del alto Perú que la está juzgando y tratando de comprar, es un personaje bastante controvertido, porque lo está tratando de sacar información más que todo y a raíz de eso se narra la historia.
La obra está situada en 1821 y está absolutamente muy respetada por el autor que es Andrés Lizarraga, fue escrita en los años 70″.
¿Vilma interpreta a Juana Azurduy ?
«En realidad yo soy un partener de Vilma en esta obra porque el peso absoluto sobre sus espaldas lo tiene ella en el personaje de Juana Azurduy, ha hecho un trabajo fenomenal. Me parece que ella lo tenía en la cabeza y por eso logro los resultados que tuvo, porque cuando uno lo hace con tanta pasión y cuando vos crees que es el personaje de tu vida le conoces hasta como respira.
Siempre lo que se puede tomar desde la lectura son rasgos externos, lo interior lo va componiendo la actriz tomando de la historia real, su visión, que es lo que le plantea la obra, es un combo interesante que ojala de resultado».
¿Los otros componentes de la obra son dos jóvenes como Juani Salaberry y Jorgelina Filippo?
«La creación artística de Juani Salaberry es de su absoluta creación y te cambia porque no todas las veces hemos podido ensayar con ellos, por razones de prácticas, es increíble lo que te cambia, te crea climas que en el ensayo común, sin ellos, no los tenías, igual que el aporte de Jorgelina que hace una apuesta artística sin pronunciar palabras, ella participa de la danza.
Es una obra que dura una hora quince más o menos y es pura letra, la tenes que sostener porque sino a los cinco minutos te tenes que bajar a cachetear a la gente en la cara para que no cabecee. La apuesta es no convencional a lo que pide el texto, está bastante neutro el lenguaje. Es mucho esfuerzo para una sola función, esperemos poder volverla a repetir algunas más.”
Comentarios de Facebook