Inicio

Salud

Experta argentina ayuda a parapléjicos a volver a caminar

Experta argentina ayuda a parapléjicos a volver a caminar

Experta argentina ayuda a parapléjicos a volver a caminar

24/05/2011

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

claudia-buena-300x225 

Claudia Angeli es una científica nacida en Vicente López que desde hace 10 años trabaja en una clínica especializada en rehabilitación en los Estados Unidos. “Siempre mi objetivo fue poder aplicar en la Argentina lo que yo aprenda acá”, contó a Infobae.com

 

En 1991 decidió emigrar a los Estados Unidos para realizar allí sus estudios. Después de muchos años de trabajo y esfuerzo, logró doctorarse en la Universidad de Michigan e ingresar a trabajar en el centro de rehabilitación Kentucky Spinal Cord Injury Research Center de la Universidad de Louisville para desarrollar todo lo aprendido.

Hoy, a los 39 años, Claudia Angeli forma parte de un equipo de trabajo que lleva adelante una investigación revolucionaria, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis total en sus miembros inferiores a partir de la posibilidad de que vuelvan a tener movilidad voluntaria.

El caso testigo es el de Rob Summer, un ex jugador universitario de béisbol de 25 años que sufrió una parálisis tras un accidente de tránsito.

rob-summer-600-300x225

Los resultados de su investigación fueron publicados por la revista especializada The Lancet, con excelentes críticas a nivel mundial. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y la fundación de Christopher Reeve.

“Nosotros implantamos una paleta de 16 electrodos al nivel de la columna T12, que es muy por debajo de la lesión, y mandamos electricidad mediante un tipo de marcapasos. Así podemos estimular la médula espinal, y esto ayuda a mandar señales para que pueda mover las piernas“, explicó a Infobae.com la experta, al tiempo que agregó: “Lo que pudimos lograr es que el chico se pueda parar independientemente”.

Gracias a la estimulación eléctrica de la médula espinal, Summers pudo mover sus caderas, rodillas, talones y dedos, recuperó cierta funcionalidad en su vejiga y sus órganos sexuales, y pudo pararse por sí solo con la ayuda de una suerte de “andador”.

“Esto es independiente del cerebro, pero lo que hace la electricidad es reemplazar lo que sería la señal del cerebro y poner la red de circuitos de las neuronas en la médula espinal. Y esas neuronas pueden activarse independientemente“, en un intento por imitar las funciones de ese órgano, explicó Angeli.

 

Los investigadores pasaron más de dos años reentrenando las redes neurales de la médula para producir movimientos musculares, luego de lo cual el dispositivo de electroestimulación fue implantado quirúrgicamente en la espalda del paciente.

Si bien este es el primer enfermo en el que aplican la nueva técnica, los expertos a cargo de la investigación ya cuentan con la aprobación para replicarla en otras cinco personas con la misma discapacidad.

“Lo que estamos buscando es gente que no tenga movilidad en las piernas. Nosotros los entrenamos por más o menos unos seis meses para ver que no haya cambios en la respuesta motriz, para así confirmar que cualquier cambio que veamos sea realmente parte de la estimulación que estamos haciendo”, señaló la especialista.

Esta nueva y revolucionaria técnica no hará que los parapléjicos vuelvan a caminar normalmente, explicaron los investigadores, pero sí es un hito fundamental para mejorar su salud y calidad de vida.

Angeli aclaró que todavía no hallaron ninguna contraindicación. “Lo que estamos haciendo ahora es continuar la investigación en individuos parapléjicos. Pero también podemos ver que tiene capacidad en cualquier problema neurológico, es decir que en la gente que esté paralizada por cualquier condición esto se puede aplicar. Todavía nosotros no investigamos eso, pero creemos que la misma técnica se podría aplicar en el futuro a otras condiciones neurológicas”, comentó.

Las metas de la experta no sólo apuntan a extender esta investigación, sino también a, algún día, traerla al país. “Siempre mi objetivo fue poder aplicar en la Argentina, en algún momento, lo que yo aprendiera acá”, sostuvo Angeli con orgullo. Y se la espera de vuelta.

 

Por Barbara Roesler

Infobae/saludable

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Oportunidad Laboral ABC Clean Flyer BTI

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota