Los restos de la ministra de la Corte Suprema de Justicia Carmen María Argibay son velados en el palacio de Tribunales, donde funciona el máximo tribunal. El velatorio, finalizará a las 24 y se retomará mañana desde las 8 y hasta las 13. El cuerpo permanece en la planta baja del edificio ubicado en Talcahuano 550.
Desde la puerta del Palacio de Justicia, a pocos minutos de que se abriera la puerta, el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, explicó que la familia aceptó que el velatorio se realice allí porque el tribunal «era su casa» y querían que «que la gente que la quería pueda despedirla».
«Todos queremos resaltar el espíritu de Carmen, lo que ella fue para nosotros», dijo. Y resaltó que su principal legado pasa por la lucha que emprendió «por la mujer, por el género, y una idea muy importante de la independencia del Poder Judicial».
Lorenzetti y sus pares Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda acompañaron esta tarde a la familia de Argibay en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT). «Lamentamos muchísimo su muerte. Además de ministro de la Corte ha sido una gran amiga de todos nosotros», sostuvo entonces el titular del cuerpo en declaraciones a la prensa frente al centro médico.
Lorenzetti encabezará mañana a las 11:30 un «pequeño homenaje» a Argibay, para el que fueron invitados a autoridades de varios ámbitos, aunque pretenden una «ceremonia íntima», de la que participarán el resto de los ministros del tribunal ( Eugenio Zaffaroni se encontraba en le interior este sábado, pero adelantó su regreso).
Ante la pregunta de si la presidente Cristina Kirchner se había comunicado con él, respondió que no. Sí confirmó su asistencia el ministro de Justicia, Julio Alak.
También Highton de Nolasco destacó la lucha de su colega por los derechos de las mujeres y dijo estar muy afectada por el fallecimiento. «Era una feminista. Fue la líder desde mucho antes de la militancia por la mujer. Estoy muy compungida. Desde hace tanto que la conozco. Era muy honesta, muy trabajadora y los diez años de la Corte han sido de un intercambio permanente, en lo que se ha profundizado la relación y el cariño. Estoy muy impactada», dijo.
Aclaró, además, que no se va nombrar a nadie en su reemplazo, ya que se había reducido numero de jueces a cinco y ahora quedan seis. «En principio somos seis en vez de siete. Todavía las mayorías van a ser con cuatro», agregó Highton de Nolasco.
Argibay, primera ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, murió este sábado a los 74 años a causa de una cardiopatía agravada por enfisema pulmonar. El deceso se produjo a las 14:05 en ese Instituto, donde la jueza se encontraba internada desde comienzos de mes.
El fallecimiento causó consternación en el mundo judicial y se produjo luego de varias internaciones en esa clínica para realizarse estudios y cuidados médicos por sus inconvenientes de salud. Argibay se había hospitalizado el primero de mayo tras presentar síntomas de divertículos intestinales, y fue alojada en el área de terapia intensiva de ese centro de salud.
Carmen Argibay Molina o «Carmencita» -como sus seres queridos la llamaban- nació el 15 de junio de 1939 en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió en un colegio de monjas alemanas y en 1964 se recibió de abogada en la Universidad de Buenos Aires. Por ese entonces ya trabajaba en el Poder Judicial. De hecho, fue una de las primeras mujeres en insertarse con fuerza en la Justicia como secretaria de instrucción.
Fue nombrada jueza el 7 de junio de 1984 y ese mismo año pasó a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, donde compartió un tribunal con Eugenio Zaffaroni. Fue ascendida en 1988 y en 1993, y se jubiló en los primeros días del 2002. Dos años más tarde llegó a la Corte Suprema, cuando el Senado aprobó su pliego con 42 votos a favor, de oficialistas y radicales, frente a 17 votos en contra.
Todo el arco político lamentó la muerte de la jueza
Dirigentes de diversos sectores del arco político despidieron a la jueza de la Corte Suprema con mensajes de reconocimiento por su labor en la Justicia y su defensa de los derechos de la mujer.
Tras conocerse el fallecimiento de Argibay, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le envió condolencias a la familia de la magistrada. Dijo que el Gobierno se puso «a disposición de familia» y consideró que Argibay «contribuyó al mejoramiento institucional» de la justicia. También el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lamentó el fallecimiento de Argibay: «Fue una noticia dura que nos llegó poco antes del inicio del acto».
Por Twitter, el diputado radical Julio Cobos publicó: «Dolor por la muerte de la Jueza Carmen Argibay. Perdemos a una de las juristas más lúcida, reconocida e indiscutida de nuestro país». El titular de esa fuerza, Ernesto Sanz, manifestó su «pesar por la muerte» y resaltó que fue «un ejemplo de juez de un país tan necesitado de ejemplos».
Asimismo, el presidente del bloque PRO en Diputados, Federico Pinedo, afirmó: «Recuerdo a la gran jueza Carmen Argibay, jueza de la ley y no jueza del poder». Y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, la definió como «una luchadora incansable por la Justicia, por los Derechos Humanos y por los temas de género».
Infobae.com
Comentarios de Facebook