La ex secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, falleció anoche a las 23.30 horas. Tenía 81 años. El pasado 10 de mayo Cobacho dejó la Secretaría y pasó a ocupar un lugar en el gobierno bonaerense, como parte de su consejo de asesores
Sara Derotier de Cobacho falleció anoche a las 23.30 horas, a la edad de 81 años. Sus restos son velados en Avenida Argentina 1533 de la localidad bonaerense de Merlo.
Madre de Plaza de Mayo, madre de dos desaparecidos por la última dictadura militar, Cobacho fue senadora provincial y directora de Derechos Humanos en el municipio de Merlo.
En el año 2007 asumió como Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, después de haber secundado a Eduardo Binstock durante varios meses.
En 2011, el gobernador Daniel Scioli la ratificó al frente de la Secretaría. El 10 de mayo de este año, Cobacho dejó su cargo y fue reemplazada por Guido Carlotto.
En ese momento, el mandatario provincial dijo que “no queremos que abandone la lucha (Derotier de Cobacho) pero debe priorizar su salud; no deja el gobierno, lo único que hace es cambiar de rol. Con su dura experiencia personal vamos a contar con sus valiosos consejos». Y Así asumió como parte del consejo de asesores del Gobernador.
Sara, llevó adelante varias causas sobre delitos de lesa humanidad incluida la de la zona de Baradero, que tramita en el Juzgado Federal de San Nicolás a cargo del Juez Villafuerte Ruso.
Por dicha causa fue detenido el dueño de FM Tiempo, Cesar Scollo denunciado por varios testigos de ser participe del secuestro y desaparición de personas en la dictadura militar, quien recuperó la libertad pero siguió procesado. La investigación de este caso la lleva adelante el Fiscal Juan Patricio Murray.
Sara, falleció sin saber quien mató a su hijo, pero al igual que muchas madres de Plaza de Mayo peleo hasta el último día para hacer justicia por esa generación desvastada en manos de la sangrienta dictadura militar.
Desde BTI nuestro recuerdo y admiración a una verdadera MADRE, una luchadora por los Derechos Humanos.
Comentarios de Facebook