Inicio

Interés general

Farmacéuticos, a laboratorios: «Son mentirosos»

Farmacéuticos, a laboratorios: «Son mentirosos»

Farmacéuticos, a laboratorios: «Son mentirosos»

25/06/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0003869720

El titular del sindicato, Marcelo Peretta, desmintió que el repudio de las cámaras a la medida de retrotraer los precios sea «para cuidar los puestos de trabajo».

Farmacéuticos, a laboratorios: Son mentirosos

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) salió a cuestionar duramente a las cámaras que nuclean a los laboratorios por su rechazo a la medida que impuso la Secretaría de Comercio. «Ellos defienden una rentabilidad abusiva», esgrimió Peretta.

Las autoridades de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Industrial de Laboratorios Argentinos (CILFA), las entidades afectadas por la resolución que firmó el secretario de comercio, Augusto Costa, emitieron un comunicado en rechazo de la medida y advirtieron que irían a la Justicia.

En ese sentido, el sindicalista desmintió «que hagan eso para defender a los puestos de trabajo» y explicó que, por un lado, producto de la suba de precios la rentabilidad de farmacias y droguerías ha caído entre el 8% y 12% y eso «hace peligrar a los trabajadores» y, por el otro, que la paritaria del sector rondó el 28% y, «solo con la suba de precios de estos seis meses los empresarios ya han cubierto el aumento salarial de todo el año».

«Nos parece una actitud irresponsable, porque del otro lado están los consumidores que precisan medicamentos accesibles. Es algo que no corresponde porque tienen rentabilidad suficiente para tolerar una baja del 4%, que es solo lo de mayo», aseguró Peretta a minutouno.com.

En línea con los cuestionamientos del oficialismo, que exige que se bajen los precios y se congelen por 60 días, Peretta aseguró que en el primer semestre de 2014, los laboratorios «aumentaron un 35% promedio en medicamentos bajo receta, porque en venta libre hay todavía más aumento» y atribuyó la forma en que reaccionó el sector patronal a «la típica prepotencia de empresarios que todo lo pueden y cuando les ponen límites no les gusta».

A pesar de apoyar la medida dispuesta por Costa, el sindicalista reconoció que «es insuficiente porque la suba del 30% ya es abusiva, cuando los genéricos aumentaron un 17% y son equivalentes, de igual calidad y sometidos a iguales controles».

En esa misma línea recordó: «Cuando estuve con el secretario de Comercio le dije que deberían hacer cumplir la Ley de genéricos, que está vigente y, si se cumpliera, haría bajar los precios de todos los medicamentos automáticamente».

La polémica estalló cuando el martes, Costa ordenó retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes al día 7 de mayo de 2014, y determinó su mantenimiento durante un período de 60 días corridos.

«El aumento generalizado en valores significativamente coincidentes, ocurrido en el escaso término de 10 días hábiles y en el mismo sector económico, resulta crítico para el bienestar de la población», indicó la resolución de Comercio.

Las cámaras, por su parte, respondieron con un duro comunicado.

Minutouno.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Labul Forrajería Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota