La flamante intendente electa de Baradero por Cambiemos, Fernanda Antonijevic, dialogó con REALPOLITIK sobre la elección del domingo pasado y el resultado que la llevó al triunfo. Además se refirió a la gestión junto a María Eugenia Vidal en la gobernación. Por último explicó el clima que se vive en el distrito y por qué las encuestas no acertaron con los resultados.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- ¿Cómo fue la jornada del domingo?. ¿Los sorprendió el resultado o venían preparados para el triunfo?
La verdad es que fue una jornada tranquila desde el punto de vista del acto eleccionario. Sabíamos que teníamos muchas posibilidades pero obviamente era un final abierto. Así que el conteo final fue no apto para cardíacos. Sabíamos que era muy posible obtener el triunfo pero que la lucha era compleja. Estamos muy satisfechos y contentos con el resultado obtenido.
RP.- Este panorama parejo se había dado en las PASO, ahora fue a favor de su espacio pero continuó parejo.
Era una elección que estaba muy polarizada, era una pelea con el oficialismo que tenía puestos todos los recursos que le da el aparato del estado y que los movió. Teníamos incertidumbre en cuanto a que el triunfo podía ser para uno y otro pero el oficialismo estaba un poco más confiado en ganar las elecciones. Por eso para ellos fue más sorpresivo que para nosotros el resultado, la derrota.
RP.- ¿Cómo vive el hecho de que se haya dado un nuevo mapa de la provincia en favor de Cambiemos y la flamante gobernadora, María Eugenia Vidal sea del espacio?
Con mucha alegría, Cambiemos tenía también la expectativa de ganar la provincia de Buenos Aires. Obviamente que desde el oficialismo la situación actual es de duelo, de mucho dolor. Ayer hablé con María Eugenia Vidal y está armando todos los equipos del ejecutivo. Nos ha puesto a disposición todo el equipo de gobierno de la ciudad de Buenos Aires para esta parte de la transición y para proyectar la gestión. La verdad que estamos muy contentos desde ese lugar porque por supuesto que no era lo mismo gobernar con Aníbal Fernández que con María Eugenia Vidal una ciudad como esta.
RP.- ¿Cuál es la prioridad para empezar a trabajar en Baradero?
Tenemos como prioridad el tema de la inseguridad y la creación de fuentes de empleo genuino, con el desarrollo del turismo y la radicación de empresas. Las dos problemáticas más complejas que tiene Baradero tienen que ver con las adicciones puntualmente, lo que es la inseguridad y la falta de empleo genuino.
RP.- ¿Qué expectativas tiene para el 22 de noviembre, para el balotaje, con un partido justicialista que le cuesta mostrarse optimista?
Nosotros a la inversa, con muchísimo optimismo pensamos que podemos dar un cambio histórico en la realidad del país que no sea un cambio de ciclo de personas sino de modelo de país, más republicano, más libre.
Aquí lo que vivió la gente, el pueblo después de las elecciones, fue una gran liberación. Fue sorpresivo el resultado para las encuestadoras porque la gente venía con una espacie de opresión que no le permitía hablar con libertad, expresarse con libertad. Creo que ese fue el motivo por el cual las encuestas no han dado con el resultado. Hubo mucho miedo en la población a decir que se pensaba distinto porque lamentablemente tenemos hoy un país muy dividido. Creo que el mayor desafío -tanto de Mauricio Macri, como de María Eugenia Vidal como el mío acá en la ciudad de Baradero- es unir a la sociedad.
RP.- ¿Habla de la famosa grieta?
Sí, que se ve en todos los ámbitos. Acá, en ciudades que son pequeñas como esta que todavía tenemos alma de pueblo uno tiene un trato directo con el vecino permanente y lo que se vio fue eso, una gran liberación y una gran alegría, ha cambiado el ánimo de la gente en la calle. Hay un clima excelente, incluso en localidades más chicas como Villa Alsina, si bien ahí no ganamos, la gente nos dice, “teníamos miedo al cambio pero estamos felices”. Se perdió el miedo, se salió del lugar del miedo al de la esperanza y esto es lo que se está viviendo.
RP.- ¿El miedo llevó a la gente a retraerse con las encuestadoras?
Claro, porque se vivía una tensión en cuanto a lo que es la libertad de expresarse, la libertad de decir qué es lo que nos gusta y qué es lo que no nos gusta. Hay un aparato mediático oficialista, con mucha bajada de línea y un relato al cual evidentemente la gente no le cree. Más allá del bombardeo mediático nuestro pueblo piensa y evalúa, esto es lo bueno y el gran resultado de esta elección.
REALPOLITIK I 28 de octubre de 2015
Por FERNANDA NAVAMUEL
(www.REALPOLITIK.com.ar)
Comentarios de Facebook