Inicio

Interés general

Fin del misterio en Rusia: así se formó el cráter que llega al «centro de la Tierra»

Fin del misterio en Rusia: así se formó el cráter que llega al «centro de la Tierra»

Fin del misterio en Rusia: así se formó el cráter que llega al «centro de la Tierra»

04/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0011308617

Por: Ignacio Ortega
El conocido como «cráter del fin del mundo» no es único y es un fenómeno natural que corrobora el cambio climático, según los científicos

«El cráter confirma que el cambio climático es real. Lo extraordinario es que este fenómeno, a toda vista natural, haya ocurrido en un espacio de tiempo tan corto, ante nuestros ojos», aseguró Leonid Rijvanov, doctor en Geología por la Universidad de Tomsk (Siberia).

Normalmente, los fenómenos geológicos son resultado de procesos de cientos o miles de años, pero los «agujeros negros», como también son conocidos los cráteres aparecidos en la península de Yamal, que significa «fin de la Tierra» en lengua aborigen, son relativamente recientes.

«Son consecuencia directa del calentamiento de nuestro planeta, que está provocando que se derritan los hielo perpetuos que cubren la tundra siberiana. Aunque no es algo catastrófico, ya que Siberia es un lugar muy sensible a los cambios», apunta.

Rijvanov recuerda que el hielo contiene gas, y cuando se reduce el espesor de la superficie helada, ese gas sale disparado como si se tratara de fumarolas en las zonas volcánicas, y crea esos agujeros con formas tan ideales, que parecen hechas por el hombre, por extraterrestres o un meteorito, como se comenta en las redes sociales.

0011345499

El famoso cráter, que se encuentra a unos 30 kilómetros de la localidad Bovanenkovo, ha cautivado a expertos y neófitos por su tamaño -más de 60 metros de diámetro y 20 de grosor en su boca, por lo que se podría acceder en helicóptero- y por el hecho de que, por el momento, es imposible ver el fondo.

El hecho de que cerca del agujero se encuentre uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas de Rusia, y que su operador sea el gigante Gazprom inquietó a los ecologistas, pero el paso de los días parece haber calmado los ánimos de los más alarmistas.

Uno de los primeros en llegar a la zona en helicóptero el 17 de julio fue la geóloga Marina Leibman de la Academia de Ciencias de Rusia, que quedó «impresionada» con la perfección del cráter, que ella describió más como «una cuba».

0011308638

«No hay rastro de algo que hubiera podido caer del cielo o de una explosión. Lo que vimos alrededor es una tundra absolutamente virgen. No vimos señales de presencia humana, ni basura y ni siquiera rastros de pastores de renos», dijo.

Acercarse era peligroso, ya que el hielo que forma los bordes del cráter se derrite continuamente, y la superficie colindante es extremadamente resbaladiza, según relata.

Un operador que lo acompañaba acertó a arriar con la ayuda de una cuerda una videocámara, pero tras 50 metros de descenso ni siquiera había alcanzado el fondo del agujero, que supuestamente está cubierto de agua.

«De manera preliminar, se puede decir que en el cráter hay una concentración más alta de lo normal de metano, pero en un máximo de un 9,8 por ciento, por lo que es muy inflamable. Y los niveles de radiación también eran normales», indicó.

0011308610

En cuanto a las hipótesis, Leibman descarta terminantemente que el agujero fuera provocado por un río subterráneo y vincula el fenómeno con el calentamiento de los últimos años, en particular, en 2012.

«El calentamiento pudo haber provocado la liberación de mayores volúmenes de gas. Los cambios de temperatura en la superficie terrestre no están sincronizados con los del aire», precisa.

La científica cree que cuando esa capa de 80 por ciento de hielo perpetuo estuvo más cerca de la superficie de lo habitual debido al calentamiento es cuando se produjo ese intrigante agujero.

0011308554

«Como la superficie es casi impermeable, la presión del gas aumentó, y en esa situación, pudo haber ocurrido un escape», asegura.

Los expertos recuerdan que la temperatura del hielo perpetuo siberiano es de unos 10 grados bajo cero, mientras el gas está a unos 30 grados centígrados, por lo que esa parece la versión más factible del fenómeno aparentemente de ciencia ficción.

Por lo pronto, en la misma región de Yamalo-Nenets, se ha encontrado otro de esos agujeros, aunque su diámetro es menor que el anterior, 15 metros, y en el fondo del mar de Bárents existen cientos de ellos, según los expertos.

La coordinadora del programa ártico de Greenpeace Rusia, Yevguenia Belakova, señaló que el metano tiene un efecto invernadero mayor que otros gases y que su presencia es otro factor que contribuye en gran medida al cambio climático en el Ártico.

En lo que todos están de acuerdo es en la necesidad de enviar una expedición científica permanente para estudiar la zona -ya que podría haber «bolsas de gas», que serían muy peligrosas si se detectan en zonas habitadas o yacimientos de hidrocarburos-, con el fin de predecir la formación de estos agujeros negros.

0011308547

0011345513

0011345632

Mundo/infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Granix Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota