El Fiscal Federal dialogó con La Opinión antes de ingresar el Salón Dorado, donde se desarrollan las audiencias por los delitos de lesa humanidad cometidos en la zona. Destacó la importancia del proceso judicial contra los crímenes de la Dictadura cívico militar y expresó su satisfacción por la presencia de jóvenes.
Este miércoles se desarrolla en la ciudad la tercera audiencia de los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Dictadura cívico militar en la región, con especial atención en los que sucedieron en San Pedro en los años el terrorismo de Estado.
El Dr. Juan Patricio Murray dialogó con La Opinión antes de ingresar el recinto. El Fiscal Federal señaló que «es muy importante que las audiencias de los juicos se celebren en los lugares donde ocurrieron los hechos, donde viven los testigos, donde sucedieron los eventos que van a relatar los testigos, para que eventualmente se pueda hacer una inspección ocular en esos lugares».
Murray destacó que las audiencias son «un hecho movilizador de la comunidad» porque permite que los vecinos «tomen conciencia de lo que ocurrió en ese período negro de nuestra historia, durante la última dictadura cívico militar», porque, explicó, «no fueron cosas que acontecieron solo en Buenos Aires sino que en todos los rincones del país hubo hechos represivos, víctimas, desapariciones, asesinatos y torturas».
«Nunca se ha tomado venganza por mano propia, aun en las épocas de vigencia de las leyes de impunidad», señaló el FIscal y detalló: «En general todas las víctimas, como ocurrió en San Pedro la semana pasada, señalan la importancia de que sus victimarios tuvieran abogados defensores, que declararan en situaciones muy distintas a las que les tocó a ellos y que si realmente alguno de ellos era inocente que el Tribunal los absolviera, pero lo que les deseaba era un juicio justo».
Murray destacó además la presencia de la juventud en las audiencias, tanto fuera como dentro del recinto: «Se da un caso particular en la provincia de buenos aires, donde existe la Comisión provincial por la Memoria, que tiene un programa que se llama Jóvenes y Memoria, que instala anualmente el tema de lo sucedido durante la última dictadura cívico militar», dijo.
En ese sentido, precisó: «Eso hace que los jóvenes que cursan sus estudios secundarios conozcan esa parte de la historia, lo que sucedió en sus comunidades, hagan trabajos artísticos sobre eso y lo expongan a fin de año en un encuentro que se desarrolla en Chapadmalal». Murray agradeció al municipio y al Concejo Deliberante por la predisposición para el desarrollo de las audiencias, que tienen lugar en el Salón Dorado.
Nota de La Opinión de San Pedro
Comentarios de Facebook