Este viernes 6 de Noviembre, a las 20:30 hs., en el Microestadio del Club Atlético Baradero se llevará a cabo una importante Disertación sobre entrenamiento Deportivo y evaluación del Consumo Máximo de oxigeno.
La misma estará a cargo del Dr. Pablo Santiago Pelegri, Médico Deportólogo internacional y que cuenta entre sus pacientes a destacados deportistas y atletas olímpicos.
La Charla está dirigida a Deportistas de alto rendimiento o iniciándose en la actividad física, Profesores de Educación Física, Entrenadores, Médicos y público en General.
El Dr. Pelegri, llega hasta nuestra ciudad invitado por el Licenciado en Quinesiología Alfredo Fortese, con quien dialogamos al respecto:
¿A que apunta este estudio que presentan el viernes en Atlético?
“Muchas veces los deportistas que llegan a este nivel a veces no pueden estar tan acompañados de la parte medica, entonces la idea es apuntar un poco a eso, poder acompañar en la parte medica más especializada, con mayor evidencia científica, con tratamientos un poco más actuales y diagnósticos más precisos a acompañar a los deportistas a que puedan optimizar los resultados».
¿Cómo te vinculaste con el Doctor Pelegri?
«El Dr. Pablo Pelegri que es el médico deportólogo, yo lo conocí a él en Fleni, él era el jefe del servicio de rehabilitación cardiovascular como medico deportólogo y la verdad que hicimos una buena relación, a mi me gusto mucho como labura él, a él le gustaba como trabajo yo y siempre estuvo la idea de hacer algo juntos y el fue creciendo muchísimo por su lado».
¿Hoy donde y quienes se hacen estos estudios?
«Este estudio se lo hace en el CENARD a un montón de deportistas olímpicos, se los hace al plantel River casi todos los años y puntualmente este estudio se hace en muy pocos lugares en el país y él está armando un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Capital Federal, porque él va un poco por todas las instituciones a hacer el estudio y desea tener su propio lugar para que vengan a su Centro, me pidió que yo haga la parte de rehabilitación y entonces estamos encarando juntos este proyecto y me pareció súper piola la propuesta para traerlo a Baradero porque es algo accesible, hay pocos lugares en el país donde lo hacen y los pocos están en Capital y es mucho más costoso de lo que lo vamos hacer acá, entonces así surgió la idea de esto».
¿Qué es el consumo máximo de oxigeno?
«El consumo máximo de oxigeno es la cantidad de oxigeno que puede consumir una persona por minuto y de esto depende la capacidad aeróbica del deportista».
¿Digamos que con este estudio un deportista puede programar los entrenamientos?
«A partir de esa evaluación se planifican los entrenamientos, es la forma más precisa de cómo planificar los entrenamientos a partir de ahora, porque te va a ir marcando un montón de cuestiones, el nivel aeróbico, el nivel anaeróbico, el consumo máximo de oxigeno y dependiendo de cada entrenador con su deportista que es lo que quiere entrenar, que es lo que necesita entrenar, por la etapa en la que esta- no es lo mismo en una pretemporada que cuando se está en competencia, como así tampoco como entrena un triatleta o un ciclista- entonces eso te da bien como tenes que planificar los ciclos de entrenamientos dentro de una profesión de entrenamiento lógica partiendo de la función que es optimizar el recurso. Por otro lado una de las cosas para lo que sirve también es para saber cómo mejoró, hay un montón de factores ambientales, anímicos que hacen que el deportista no puede saber si mejoró o no, estas son las preguntas que responde un poco el estudio».
¿Es decir que mas allá de esta presentación la idea es contar con este servicio en Baradero?
«Yo no quería que venga el deportólogo a hacer el estudio que te arroja un montón de datos escritos en un papel y que no se entiende nada, por eso para el análisis de la elaboración y la planificación del entrenamiento con Marcos Ottina que es el profe que esta laburando con nosotros- que sobrada muestras tiene de su capacidad- y después la parte de prevención o evaluación biomecánica en la prevención y lo que es tratamiento de dolores estaría yo laburando con ellos. Que el deportista o el Club sepa a donde referirse por cualquiera de las necesidades que tengan, que se sientan contenidos en cualquier problema que tengan o que necesiten planificar a ver a donde referirse. La idea es que el deportista este contenido y sepa a donde ir para planificar sus entrenamientos futuros.”
Comentarios de Facebook