Inicio

Interés general

Francisco pide tomar en serio la lucha contra el demonio

Francisco pide tomar en serio la lucha contra el demonio

Francisco pide tomar en serio la lucha contra el demonio

11/10/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0010215867

Fue en la misa en Santa Marta, al recordar un pasaje bíblico en el cual Jesús practica un exorcismo. El Papa criticó a «algunos sacerdotes» que dicen que sólo «curó una enfermedad psíquica»

En su homilía, el Papa pidió estar siempre vigilantes contra el engaño del demonio y tomar en serio la lucha del Señor contra el diablo. Dijo que no se puede seguir la victoria de Jesús sobre el mal «a medias», y que no se debe confundir mediante interpretaciones que relativizan esta verdad.

Francisco advirtió de esta manera contra la tentación de disminuir la figura de Jesús como si hubiese sido «como mucho un sanador», pero sin tomarlo «del todo en serio». Una actitud, observó, que «ha llegado hasta nuestros días».

De acuerdo con el resumen del mensaje hecho por Radio Vaticano, el Papa estaba haciendo referencia al pasaje de los Evangelios en el cual Jesús expulsa a los demonios del cuerpo de un hombre. «Hay algunos sacerdotes que cuando leen este pasaje del Evangelio, este y otros [sobre el mismo tema], dicen: ‘Jesús curó a una persona de una enfermedad psíquica. Es verdad que en aquel tiempo se podía confundir una epilepsia con la posesión del demonio; ¡pero es también cierto que existía el demonio! Y no tenemos derecho a simplificar tanto las cosas, diciendo: ‘Todos éstos no estaban endemoniados; eran enfermos psíquicos’. ¡No! La presencia del demonio está en la primera página de la Biblia, y la Biblia acaba también con la presencia del demonio, con la victoria de Dios sobre el demonio».

El Papa dijo que el Señor nos da algunos criterios para «discernir» la presencia del mal y para ir por el «camino cristiano cuando hay tentaciones». Uno de los criterios es «no seguir la victoria de Jesús sobre el mal» sólo «a medias». «O estás conmigo – dice el Señor – o estás contra mí». Jesús, añadió Francisco, vino a destruir al demonio, «a darnos la liberación» de la «esclavitud del diablo sobre nosotros». «En este punto no hay medias tintas. Hay una lucha, y una lucha en la que se juega (…) la salvación eterna de todos nosotros», subrayó.

«Debemos ser vigilantes siempre contra el engaño, contra la seducción del maligno», insistió. «Y podemos preguntarnos –siguió diciendo-: ¿Yo me vigilo a mí, mi corazón, mis sentimientos, mis pensamientos? ¿Guardo la presencia del Espíritu Santo en mí? ¿O lo dejo estar, seguro, creo que voy bien? Si tú no vigilas, viene el que es más fuerte que tú».

Y resumió los «tres criterios» de este modo: «No confundir la verdad. Jesús lucha contra el diablo: primer criterio. Segundo criterio: quien no está con Jesús, está contra Jesús. No hay enseñanzas a medias. Tercer criterio: la vigilancia de nuestro corazón, porque el demonio es astuto. ¡Nunca se le expulsa para siempre! Sólo lo será el último día».

Cuando el espíritu impuro sale del hombre, recordó el Papa, «vaga por lugares desiertos, buscando alivio, y al no encontrarlo, dice: ‘Volveré a mi casa, de donde he salido’. Y cuando la encuentra barrida y en orden, va, toma a otros siete espíritus peores que él, que vienen y moran en ella». Y así, «la última situación de ese hombre se vuele peor que la primera».

«Pidamos al Señor la gracia de tomar en serio estas cosas. Él ha venido a luchar por nuestra salvación. ¡Él ha vencido al demonio! ¡Por favor, no hagamos tratos con el demonio! Él busca volver a casa, tomarnos en posesión… ¡No relativizar, vigilar! ¡Y siempre con Jesús!», concluyó.

Ésta no es la primera vez que Jorge Bergoglio se refiere de un modo tan explícito al diablo. Por el contrario, es algo recurrente en él y que ya llamó la atención de los observadores.

Incluso hubo un episodio en una audiencia general que algunos confundieron con un exorcismo. En esa ocasión, Infobae entrevistó a un sacerdote argentino, Carlos Mancuso, que aseguró que el hoy Papa le enviaba los «casos difíciles» de posesión (Ver Qué dice la Iglesia sobre el exorcismo), con los que se encontraba en sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires.

0006395656 

Qué dice la Iglesia sobre el exorcismo

Un periodista del New York Times asegura que en el Vaticano se enseñan ritos para expulsar al demonio. Infobae dialogó con Carlos Mancuso, párroco y exorcista autorizado de la diócesis de La Plata

Se produjo una fuerte polémica luego de que el canal TV2000, que pertenece a los obispos italianos, asegurara que el papa Francisco le realizó un exorcismo a un niño enfermo que asistió a la misa de Pentecostés del pasado domingo.

Si bien el hecho fue desmentido horas más tarde por el Vaticano, Infobae habló con el padre Carlos Mancuso, el exorcista que asegura que, siendo arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio le derivaba los casos de posesión demoníaca más graves.

«Como nosotros hacemos en La Plata todas las semanas una tanda de exorcismos, cuando Monseñor Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires nos enviaba los casos que le llegaban. A veces venía algún sacerdote en nombre suyo, y alguna vez alguien nos comentó que Bergoglio decía ‘Bueno, cuando me toca un caso así, yo lo mando al padre Mancuso y chau’. Es que él no tenía en Buenos Aires un sacerdote preparado para esta finalidad», cuenta Mancuso.

«Está claro lo que piensa el Papa. Si me enviaba la gente es porque sabía perfectamente que los demonios les estaban cortando los caminos, impidiéndoles su propia realización», agrega.

Consultado por Infobae, el padre Guillermo Marcó, vocero de Bergoglio en el Arzobispado, ratificó los dichos de Mancuso. Cuando al entonces cardenal iba a consultarlo una persona que tenía todos los signos de estar posesa (poseída por el demonio), tras descartar que estuviera sufriendo una enfermedad mental, la derivaba al exorcista platense.

«Nosotros lo hacemos porque el Señor dice en el Evangelio que tenemos que hacer tres cosas: bautizar, predicar y expulsar al demonio. Bautizar y predicar la Iglesia lo ha hecho siempre, pero por una razón histórica no pasó lo mismo con expulsar a los demonios», explica Mancuso.

«Alrededor del siglo XVI -continúa-, cuando se llegó a la caza de brujas, muchos fueron a la hoguera con el consentimiento de los eclesiásticos y se cometieron muchas exageraciones. Eso trajo desprestigio al exorcismo, e hizo que una práctica honorable y necesaria cayera en desuso. Los rituales dejaron de traer la fórmula, y si los sacerdotes no tenemos la fórmula, no sabemos cómo movernos en una temática que no es demasiado conocida».

Sin embargo, el propio Marcó contó que aún hoy el exorcismo sigue siendo una práctica bastante extendida y sobre cuya legitimidad no hay mucho que discutir porque está muy presente en las sagradas escrituras.

«Jesucristo instituyó siete sacramentos, que son los ritos mayores de la Iglesia Católica. Después hay ritos menores, a los que llamamos sacramentales. El exorcismo es un sacramental, lo que habilita al sacerdote a modificar la fórmula: alargarla, acortarla o repetirla, según considere más adecuado para llegar al fin que busca», afirma Mancuso.

«A veces hay congresos de exorcistas a los que yo no voy porque soy más bien casero y ya estoy viejo. Y en el Vaticano, o en Roma por lo menos, se dictan cursos para sacerdotes interesados. La iglesia pone el exorcismo en manos del sacerdote, así que está convencida. Pero eso no significa que todos los sacerdotes lo estén. Muchos sostienen que son cosas viejas», agrega.

Algunos años atrás, The New York Times publicó un artículo en el que se mencionaba que la Santa Sede abriría cursos de exorcismo dados por sacerdotes expertos. El dato motivó al periodista Matt Baglio a escribir El rito, un libro que luego fue llevado al cine con la actuación de Anthony Hopkins, y que cuenta la historia de un joven cura que viaja a Roma para asistir a uno de esos cursos. Allí conoce a un viejo exorcista que le mostrará costados de la fe que desconocía.

Cómo diferenciar al demonio de la locura

«Tenemos una chica, no acá, sino en Madrid, que me dijo que se quería quitar la vida por estar endemoniada. Yo no iba a ir a Madrid porque me quedaba muy lejos, entonces le dije que consiga un sacerdote que estuviera de acuerdo con nosotros y le hice el exorcismo por teléfono. La chica ya no tiene el deseo de suicidarse», cuenta el exorcista platense.

«Generalmente son los enfermos mentales los que quieren quitarse la vida. En esos casos yo directamente, sin ofender a la persona, los derivo al psiquiatra para que los medique y los saque de esa gravísima situación. Yo uso libros de psiquiatría, que me ayudan mucho», agrega.

Uno de los secretos de este oficio ancestral aggiornado al siglo XXI es diferenciar la persona que está posesa de quien está sufriendo algún tipo de enfermedad mental. Por eso, para los sacerdotes que realizan exorcismos es fundamental tener ciertas nociones de psiquiatría.

El caso paradigmático es el del padre Gabrielle Amorth, que es un exorcista que oficia en el Vaticano y que es todo un referente en la materia. El sacerdote trabaja codo a codo con psiquiatras italianos.

«Para discernir primero tengo que ver a la persona, pedirle los antecedentes y preguntarle por qué dice que está endemoniada -dice Mancuso. Entonces le hago una oración de liberación que está en un libro del padre Amorth. ¿Cómo me doy cuenta de si está posesa? Yo no sé nada, pero por ensayo y error descubro la manera de notar si el diablo está presente. Sacarlo es otra cosa: la técnica me la da la Iglesia diciendo que rece la oración que se llama exorcismo. Pero el discernimiento no es tan fácil».

«Yo tengo a la persona sentada en una silla, con uno de mis ayudantes al lado para que la sostenga. Si está endemoniada, salta con las primeras palabras de la oración, empieza a gritar y se cae al suelo o intenta salir del salón. Si no está endemoniada, me mira como diciendo ‘terminá de una vez con esta charla’. Así se descubre que es un paciente psiquiátrico. Yo prefiero que esté endemoniado, porque le digo la oración y se va. Pero a un esquizofrénico que escucha voces interiores hay que derivarlo», agrega.

Uno de los mayores interrogantes es cómo cae una persona presa del diablo. Según la experiencia del cura, en la mayor parte de los casos está presente un rito satánico realizado en alguna secta. Ya sea porque la persona endemoniada participó de una ceremonia de este tipo, o porque algún conocido se propuso afectarla apelando a estas prácticas.

«Los casos que me llegan a La Plata generalmente son de gente que pasó por cultos afrobrasileños y que fue afectada por ritos satánicos. Si alguien está poseído por un demonio dicharachero, si no habla en un castellano claro y transparente, habla en un menjunje medio brasileño. Pero yo trato de no escucharlo, porque lo que busca el demonio es distraerme y evitar que lo expulse», explica.

«Y no hay que hacer nunca lo que el diablo dice -continúa-. Un sacerdote que jamás se dedicó al exorcismo me contó alguna vez que estaba con una endemoniada en un lugar en el que había también familiares y otras persones, cuando, en un momento, el diablo gritó: ‘¡Que se vayan todos! ¡Me quiero quedar solo con el cura!’. Entonces, todos se fueron y quedaron la endemoniada con el padre. Ese es un error, porque el demonio nunca dice nada para favorecer. En un momento dado, la mujer se abalanzó sobre el sacerdote y lo golpeó tan fuerte que le produjo dos hernias de disco. Hay que tener en cuenta que cuando están endemoniados tienen una fuerza superior a la normal, que en el lenguaje parapsicológico se conoce como sansonismo».

«Exorcismo para todos»

«Nosotros hemos iniciado una campaña que llamamos exorcismo para todos, porque incluimos a los que vienen de adentro y de afuera de la diócesis, católicos, hebreos, musulmanes, bautizados y no bautizados. Basta que estén endemoniados para que nosotros los agreguemos a la lista de la gente que consideramos que es nuestro deber liberar. Ellos solos no se pueden arreglar. Le rezan a la Virgen, al rosario y le ponen la medalla de San Benito, que son todas cosas muy buenas, pero el demonio no se va, no acusa recibo de lo que hacemos si no es por el exorcismo», cuenta Mancuso.

¿El exorcismo da una cura definitiva? ¿Cuándo tiempo lleva una liberación completa?

Si bien el padre Amorth habla de unos diez años de exorcismos continuos como algo normal, Mancuso dice haber tenido más suerte. Él hace un promedio de tres exorcismos por semana, y cuenta que, salvo algunas contadas excepciones en las que el paciente es liberado tras la primera sesión, en general éstas deben repetirse.

El ritual que utiliza Mancuso fue aprobado por el papa San Pío V, y definitivamente puesto en funciones en tiempos del papa Paulo V, en el año 1614.

Está compuesto por oraciones, lectura de los evangelios en los que Jesucristo expulsa al demonio, y conjuros que lo echan. Todo se lee y se dice en latín.

«La semana pasada nos reunimos 3 sacerdotes y 17 ayudantes. Entre 20 podemos atender a dos o tres, por más que se encabriten. Los ponemos boca abajo para que no puedan escupir -los escupitajos son muy comunes porque el demonio no tiene buenos modales-, trabándoles las extremidades con un mínimo de cuatro hombres por paciente. El exorcismo más corto puede durar 5 minutos, y el más largo 16 horas. Pero lo normal es que dure entre 40 minutos y una hora. Yo no repito siempre lo mismo porque me canso, y el paciente y mis ayudantes también».

Una tarea no demasiado gratificante

«Yo nunca pensé que iba a ser exorcista, pero desde que entré en el seminario, el 3 de enero de 1951, me interesé por el espiritismo, la masonería y todo lo que era medio secreto y trabajaba tras bambalinas. Pasado el tiempo me llegó un libro sobre satanismo. Y, como dice el viejo refrán, ‘en el país de los ciegos, el tuerto es rey’. Yo no sabía mucho, pero como los demás no sabían nada, cuando llegó el momento de que se presentara una persona endemoniada, alguien me dijo ‘vení Carlos, fíjate que hay algo que te va a interesar’. Y empecé a ir», cuenta Mancuso.

Pero lo que terminó de consolidarlo como exorcista fueron los medios de comunicación, ya que gracias a la difusión masiva, lo que al principio habían sido algunos casos aislados que le llegaron, se multiplicaron por decenas. Y eso tuvo su costo.

«No me quiero dedicar full time a una tarea que, si bien tiene su valor y su importancia, agota bastante. Luchar contra el demonio no es algo demasiado gratificante. En las ceremonias que hacemos cuando citamos a los endemoniados, de sólo oírlos gritar la gente cruza a la vereda de enfrente», concluye el exorcista de La Plata.

Publicado por Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Hospital Privado Sadiv Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota