Inicio

Deporte

Fútbol: Lo más popular… en drogas.

Fútbol: Lo más popular… en drogas.

Fútbol: Lo más popular… en drogas.

29/10/2012

Categoría: Deporte, Interes general, xHoy2

Compartir:


Según las estadísticas de dopaje, desde 1975 hasta hoy en día, las drogas más populares en el fútbol argentino son la efedrina y la cocaína.

Por Agustina Carreras -Como lo describe la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), el doping es todo intento por parte del jugador, o por instigación de un tercero como el representante, entrenador, médico, fisioterapeuta o masajista, de mejorar su rendimiento mental y físico de manera no fisiológica o de tratar enfermedades o lesiones cuando no existe justificativo médico, con el único propósito de participar en una competencia. Esto incluye el uso (ingerido o inyectado) de sustancias prohibidas antes o durante una competencia. Estas estipulaciones también se aplican a los análisis que se realizan fuera de la competencia para verificar que no haya esteroides, anabólicos, hormonas peptídicas ni sustancias que produzcan efectos similares. El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga, al participar en la guerra, en la casa y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.

Y sí, desde hace 36 años apareció en nuestro fútbol. Las estadísticas señalan que desde 1975 hasta hoy en día sólo se detectaron 56 casos de jugadores con doping positivo en el fútbol argentino, cuando se realizan cantidades de pruebas por año. Hay muchas sustancias que están prohibidas en el deporte, entre ellas están: esteroides anabolizantes androgénicos, hormonas y sustancias relacionadas, gonadotrofinas, insulina, corticotofinas, antagonistas estrogénicos, estimulantes, analgésicos narcóticos, cannabis y sus derivados, dopaje genético, entre otras.

Pero, ¿cuáles son las sustancias que más utilizan los jugadores del fútbol argentino? Indiscutiblemente los estimulantes, debido a que los 56 casos de doping positivo que hubo, 27 de ellos fueron de efedrina y 19 de cocaína, y los que restan, por consumición de marihuana y metabolito de benzoilecgonina.

Muchos nos preguntamos el motivo por el cual estas sustancias son las más utilizadas por los futbolistas, y la respuesta está en la característica y efecto de ellas. La efedrina, a diferencia de la marihuana –droga que físicamente sus efectos son moderados, y en su mayor parte, despreciables- está clasificada como una droga que actúa como estimulante del sistema nervioso central, puede reducir la sensación de la fatiga e incrementar el estado de alerta, también puede aumentar el metabolismo en los tejidos, y podría producir pequeños cambios en el peso corporal. Por otra parte, el efecto de la cocaína provoca sensación de euforia, autoconfianza, energía, suprime la sensación de cansancio, nervios en tensión, ganas de moverse, ansiedad, etc.

Varios futbolistas fueron suspendidos por inferir cocaína y efedrina, entre ellos, Francisco Sa en 1980 (jugador de Boca, sancionado tres meses), Abelardo Cabalelli en 1982 (jugador de Talleres de Córdoba, inhabilitado por un mes y siete días), Juan Vallejos (Deportivo Morón, suspendido por 45 días), Diego Armando Maradona en 1997, Walter Cáceres en 2001 (arquero de Nueva Chicago), Sebastián Romero en 2003 (volante de Chacarita), entre otros casos.

La droga, en el ámbito deportivo, es una lucha constante de la que no se puede salir. Los deportistas que consumen las sustancias mencionadas anteriormente cuentan con mayor lucidez física y mental durante un partido, pero la realidad es que el doping es una pieza que no encaja en la estructura del deporte, porque además de causar problemas psicológicos y orgánicos, se convierte en muchos casos, en una adicción irreversible.

 

Agustina Carreras

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

El Encuentro de Género y Diversidad de ATE Provincia de Buenos Aires se realizó con una importante participación de referentes...

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El 21 de marzo de 2005, Baradero vivió una tragedia que transformó para siempre a la ciudad. Hoy, 22 de...

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

En los últimos días, Mariano Liberatti, presidente del Consejo Escolar, presentó su renuncia al cargo. Este hecho no es aislado,...

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La medida de fuerza en contra del brutal ajuste y la represión del gobierno de Javier Milei contará con una...

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la...

Publicidades

Oportunidad Laboral Giorgi Plan Rombo SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Opinion

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El 21 de marzo de 2005, Baradero vivió una tragedia que transformó para siempre a la ciudad. Hoy, 22 de...

Leer nota

Educación

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

En los últimos días, Mariano Liberatti, presidente del Consejo Escolar, presentó su renuncia al cargo. Este hecho no es aislado,...

Leer nota

Interes general

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la...

Leer nota

Politica

Macri respaldó una posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en Buenos Aires

Macri respaldó una posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en Buenos Aires

El expresidente Mauricio Macri manifestó su apoyo a un posible acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA)...

Leer nota