Ante el inminente anuncio de los cambios en la transmisión del fútbol, varios dirigentes cuestionaron el proceso de renovación comandado por Marcelo Tinelli
En el día en el que iba ser presentado el nuevo Fútbol para Todos, postergado a último momento por el trágico incendio en Barracas, dirigentes de la oposición cuestionaron el manejo del Gobierno en el proceso de renovación del programa insignia de la Televisión Pública y la falta de licitación en la adjudicación de la producción y transmisión de los partidos.
«Yo no veo grandes cambios si es el gobierno el que sigue poniendo la plata», manifestó el ex gobernador bonaerense y actual diputado por el Frente Renovador Felipe Solá, consultado por Infobae.
El dirigente massista puso en duda la profundidad que tendrán los cambios que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, impulsa para esta nueva etapa del Fútbol para Todos que será comandada por Marcelo Tinelli. «Todo el mundo dentro del gobierno quiere hacer algo y nadie puede, porque hay alguien que siempre dice no, y ese alguien está en Olivos», opinó.
Para Solá, «estamos gobernados por el dogmatismo, y cuando algo fracasa, se tarda mucho en reconocer el error. Eligen mantenerse en su posición para que no se note que es un fracaso, o tomar una decisión tardíamente, como en este caso, que es un cambio hipócrita».
Lo importante, dijo el diputado opositor, es mejorar la estructura del fútbol e ir contra las barras, hacer de las canchas un lugar menos inhóspito. «Erradicar la violencia es más importante que la transmisión del fútbol, que además tiene que ser bancado por publicidad privada y no por los ciudadanos», expresó.
Solá espera que en el nuevo Fútbol para Todos «se termine con el ataque constante a la oposición». Según el dirigente massista, el Gobierno «ya utilizó a fondo ese instrumento y debe cesar».
Por su parte, el diputado del GEN, Omar Duclós, apuntó al Gobierno por el otorgamiento directo de la producción y transmisión del fútbol, y afirmó que para garantizar la transparencia, la selección de gerenciadores y auspiciantes debería realizarse por licitación pública.
«Como es costumbre y al igual que lo hacen con la obra pública, el gobierno beneficia a empresarios amigos y desaprovecha otra oportunidad de hacer las cosas de manera correcta», dijo Duclós.
Lejos de manifestar entusiasmo, el legislador considera que la nueva etapa del Fútbol para Todos será un «simple maquillaje» en el que «cambian algunas caras, pero el mensaje va a ser el mismo»
El ex diputado y director por la oposición del Afsca, Gerardo Milman, también se pronunció en contra del proyecto oficial. «La fallida presentación del programa Fútbol para Todos es una farsa redonda. La verdadera causa está en las presiones y peleas entre Tinelli y el gobierno para conducir el próximo circo de la pelota que busca distraer a los argentinos», indicó.
Otro que expresó su disconformidad fue el titular del PRO en Diputados, Federico Pinedo. Tan es así que presentó un proyecto en el Congreso para modificar el programa. La iniciativa propone mantener la transmisión gratuita de los partidos de fútbol y «terminar con el uso político» del ciclo planteando la comercialización de la pauta publicitaria a través de licitaciones, precisó en un comunicado.
«El programa, cuenta con una partida superior a los 1.200 millones de pesos anuales», explicó el legislador y agregó que «este dinero podría utilizarse para solucionar las necesidades que hoy aquejan a la sociedad argentina».
Infobae.com
Comentarios de Facebook