Esteban Garagiola y Lisandro Trelles, participaron de una de las carreras de aventura más complejas de la que se organizan en el País, «Conquista tu Cumbre».
Los baraderenses corrieron 27:54hs y finalizaron en la posición 16º en la general y 7º en la categoría.
Esteban nos contó sobre la experiencia vivida en primera persona y nos explicó en qué consiste este desafío donde el temple, la preparación y el coraje te llevan hasta tu propia cumbre.
«Conquista tu cumbre las leñas 2014», es la carrera de aventura que combina la adrenalina de la competencia con la inigualable sensación de alcanzar una cumbre.
El desafío no será ganar…
El reto será superar tu límite… llegar alto…
El objetivo… LA CONQUISTA DE TU CUMBRE
…una expedición hasta tu propia cima.
De que se trata:
Lugar: Las Leñas, Valle Hermoso y alrededores.
Geografía: En la zona cordillerana situada entre Las Leñas y el límite internacional con Chile, se encuentra en Valle Hermoso. Esta CTC estará trazada dentro de inhóspitos rincones de la cordillera de Los Andes de los alrededores a estos sitios.
Disciplinas: Trekking de montaña de expedición y autosuficiencia con importantes desniveles. Recorrido sin marcar con orientación.
Distancias: Al ser una carrera de montaña, para que el concepto de “distancia” sea representativo del esfuerzo a realizar, es necesario tener en cuenta el “desnivel acumulado a recorrer”. Para ello, en esta y las futuras conquistas, se utilizará el concepto de «distancia representativa» o «distancia compuesta»(DC) en el cual se contemplan 10 kilómetros por cada 1000 metros de desnivel acumulado en ascenso. Esto quiere decir que por ejemplo una carrera de 60km de distancia planimetría (DP) con 4000m de desnivel acumulado en ascenso (DAc) se considerará de 100 km de DC. El objetivo de la implementación de este concepto de distancia compuesta entre planimetría y altimetría, es poder comparar y poder medir la evolución de los participantes en futuras conquistas.
Orientación: Se utilizarán técnicas de orientación con mapa, brújula y GPS. Se proveerán cartas topográficas con curvas de nivel y un sistema de coordenadas geográficas de latitud y longitud que permitirán el posicionamiento en el mapa con ayuda de navegadores satelitales GPS. Si bien la brújula será un elemento obligatorio, el GPS se considerará un elemento OPCIONAL y no determinante para el desarrollo de la carrera.
Definitivamente esta carrera es una de las pocas de este tipo que hay en la Argentina y eso la hace mucho más interesante para inscribirse y participar de ella. La distancia, la exigencia y los lugares por donde transcurre es lo que a uno más lo llama para correrla.
NUESTRA CONQUISTA:
Todo empezó allá por el mes de junio con la idea que hacer un nuevo CTC y hablando con algunos de los chicos que también le gusta este tipo de carrera-expedición, así fue como nos juntamos con Lisandro Trelles y nos pusimos de acuerdo para participar de esta nueva edición.
Después de mucha planificación (mochila, ropa, elementos obligatorios, geles, barritas de cereal y algún sándwich) y entrenamiento (gimnasio y muchas subidas), llego el día de salir de viaje hasta Las Leñas un lugar increíble por su paisajes. Varias horas de viaje y mucha ansiedad nos hizo que los casi 1200 km sean algo más corto de lo que parecían, y de ahí a esperar el día de la largada sábado 11 a las 9:00 hs.
El viernes temprano la acreditación, control del equipo a las 18:30 entrega de los mapas y el comienzo de la estrategia de carrera y a las 20 hs la charla técnica donde nos dieron algunos tips importantes para tener en cuenta en la carrera; y ahí si a preparar las coordenadas para cargar en el GPS, terminar de preparar la mochila y la ropa que íbamos a usar, cenar y tratar de dormir un rato (la ansiedad y la adrenalina en los puntos más altos).
A las 7am ya empezamos a preparar el desayuno y a cambiarnos para ir al punto de largada, y ahora si había llegado la hora de la verdad.
Caminando hacia el arco ya los nervios eran terribles, por suerte nos encontramos con algunos amigos de las ediciones anteriores lo que hizo un poco más amena la espera y a las 9:15 se empezó a escuchar el grito de todos 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, LARGAMOSSSSSSSSSSSSS.
Salimos atrás de una de las camionetas de la organización en una especie de largada controlada hasta que después de trotar por parte de una de las pista de sky nos encaminamos al primer PCO1 (puesto de control obligatorio) café Minerva, PCO2 puente 2250m y si desde ahí a empezar a subir al Co. Proa donde había que anunciar quien hacia el bonus, Co. Salomon a 4000 msnm, el cual nos daba 4 hs menos en el stop obligatorio. El cual con Lisandro decidimos no hacerlo porque era bastante difícil hacer menos de 4 hs y preferíamos descansarlas para poder encarar la segunda parte, asique nos fuimos hacia el PC1 Co Torres a 3400 msnm., y de ahí al PC2 Col Chiguay el cual se caracterizó por los fuertes vientos y la gran cantidad de nieve acumulada en diferentes zonas y de ahí a descender por un largo filo al Confluencia Nieto PC3, y a subir nuevamente a la Cumbre Italia para acreditar el PC4, después de ascender bastante bajamos con mucho cuidado por un rio congelado y seguir ese surco de agua para llegar al PCV5 (PUESTO DE CONTROL VIRTUAL) en el cual había q sacarse una foto con un cartel o una bandera y así acreditar el paso por eso PC, ya para esta altura estaba empezando a oscurecer asique como para llegar al PC6 era todo por una calle pudimos trotar un rato como para poder llegar antes que se haga de noche (llegamos a las 20:23); en ese PC había un pequeño quincho en el cual había sopas bebidas isotónicas o un muy buen guiso de lentejas y también se podían pagar 1 o 2 hs de las 5 que teníamos que pagar de stop obligatorio; nosotros optamos por una sopa y una bebida y tratar de descansar un poco en 1 hs para, ya de noche encarar los 2 PC antes de llegar a Las Leñas donde nos esperaba mi viejo y Pedro con la comida. El PC7 también era virtual y había que encontrar un puentecito y el PC8 era el Col. Peugeot con un desnivel de mas de 700 mtrs salimos del PC6 a las 21:23 hs y llegamos a Las Leñas a las 02:50 am, antes de llegar al PC8 fue unos de los momentos mas difíciles de la carrera…….mucho viento y frio mucho frio y súmale el cansancio empezaron a aparecer esas preguntas que nos hacemos casi todos………..que carajo hago aca????????. Por suerte Lisandro siguió tirando y yo solo tenia que seguirlo, hasta ahí y como todo el resto de la carrera la navegación fue increíble…….nunca nos perdimos y a los PC mas difíciles salimos a menos de 50 mtrs este es un punto fundamental porque si encima que venís muy cansado te perdés en la montaña y de noche es terrible.
Ya en Las Leñas PC9 nos esperaba mi viejo ( Nestor Garagiola) con el auto calentito acreditamos los PC 7 y 8 y derecho al dpto., donde podíamos hacer el stop de 4 hs, asique a comer, darnos una ducha y tratar de dormir un rato para a las 6:50 poder seguir con la carrera.
Particularmente llegue muy cansado pero por suerte y un par de msj con la flia me hizo que me levantara con un poco mas de ganas de terminar CTC, asique a las 6 am arriba a cambiarse desayunar y salir a hacer la segunda parte.
El PC10 fue fácil de encontrar pero bastante largo todo por un camino cortado por mucha nieve y agua de los pequeños ríos congelado. Para llegar al PC11 había que pasar por un lugar que parecía un glaciar muy blanco y grande para llegar a la laguna escondida la cual estaba totalmente congelada. Y de ahí nuevamente a subir a la Cumbre Mocha PC12 (cerro los Fosiles) 3400 msnm. Y por suerte el ultimo descenso por la pista Apolo del complejo, esta fue la parte más divertida (supongo que porque sabíamos que al final de esa pista llena de nieve estaba lo que más queríamos la medalla de finisher), así que empezamos a trotar despacito ya teníamos 26 hs de carrera pero cuando nos quisimos dar cuenta estábamos corriendo y ahí fue cuando nos empezamos a dar cuenta que los objetivos que nos habíamos planteado se estaban cumpliendo, primero terminarla y si se podía bajar las 30 hs de carrera.
A las 13:00 terminamos con Lisandro, con 27:54hs y en la posición 16º en la gral y 7º en la categoría
La satisfacción que se siente de haber cumplido de que aunque hubo momentos difíciles se supieron superar y que los objetivos se cumplieron es lo que a uno lo deja tranquilo que todo el esfuerzo en cada entrenamiento, tuvo sus frutos.
Pero sobre todo el saber que la flia. y los amigos estaban ahí expectantes de saber como nos estaba yendo y que al finalizar todos se pusieron muy felices me hace sentir sumamente FELIZ.
Conquistamos Nuestra Propia Cumbre!!!! Y vamos por mas!
Gracias a Laura por su aporte en esta nota
Comentarios de Facebook