
la foto (cuyo original se exhibe en el Museo de Luján) está tomada en la actual calle Anchorena, entre Medrano y Gazcón en el año 1864, frente a la entonces "Barraca Baradero".
La portada de un trabajo histórico lleva una foto tomada en Baradero
Hace cerca de un un mes la Editorial Sudamericana anunció la edición del libro» Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1516 hasta 1880″, del Dr. Gabriel Di Meglio, investigador adjunto del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto «Emilio Ravignani» y docente de Historia Argentina I (1776-1862) en la carrera de Historia de la UBA. Ha publicado varios trabajos sobre historia popular del siglo XIX, como los libros ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo (2006) y ¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas (2007).
En la contratapa de la reciente publicación puede leerse lo que sigue: Este libro cuenta la historia de las clases populares en lo que hoy es la Argentina, desde el inicio de la invasión española en 1516 hasta el surgimiento del país “moderno” hacia 1880. Es la historia de la gente común, la que formaba la base de la pirámide social, de quienes no tienen calles que lleven sus nombres: los indígenas que fueron sometidos y los que resistieron la conquista; los esclavos y los morenos libres; los mestizos, pardos y blancos pobres; los campesinos, peones y arrieros; los gauchos, los artesanos y la plebe de las ciudades. Este trabajo sintetiza la obra de muchos historiadores, narra historias colectivas e historias individuales. Se ocupa de la vida laboral y cotidiana de hombres y mujeres del mundo popular; de su participación política y militar; de la costumbre, la religiosidad y los conflictos sociales; de las resistencias, las rebeliones, las montoneras y el federalismo. La historia de nuestro país no se entiende si no se comprende la historia de sus clases populares.
Una vez más Baradero en la historia
Más allá de los méritos que pueda tener el libro del doctor Meglio, a nosotros, como baraderenses, en estas líneas nos interesa destacar la imagen elegida para la portada: se trata de una vieja foto, conocida por muchos de nosotros, en la que se ve a un grupo de gauchos reunidos. La toma original data del año 1864 y se encuentra en el Museo de Luján. El grupo fotografiado se halla junto a una carreta estacionada en lo que hoy es calle Anchorena al 1400, la cuadra de la Plaza Colón donde por esos años existía una barraca de «frutos del país» como se las llamaba entonces.
La portada del libro muestra la foto tomada en Baradero.
Gabriel Moretti – El Diario de Baradero
Comentarios de Facebook